Con sede en Francia, Café Joyeux es una cafetería-restaurante sin fines de lucro comprometida con la contratación de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). A principios de año, la cadena inauguró su primer establecimiento en Estados Unidos, en el centro de Manhattan, con un estreno del cortometraje para los miembros de su equipo y sus familias.
El proyecto, titulado "47", es un conmovedor cortometraje que destaca el viaje transformador de Robert, un hombre que consigue su primer empleo en el Café Joyeux a los 47 años. A través de una atractiva narración y animación, la película hace hincapié en temas de inclusión, empoderamiento e impacto social. La campaña recibió el reconocimiento internacional al ganar el Gran Premio y otros galardones en la categoría técnica de audio en el Festival Clio Health 2024 y cuatro Leones en Cannes Lions 2024, incluida una Plata en una de las principales categorías del festival, la de cine.
Producción de audio inclusiva
El carácter inclusivo del proyecto se extendió a su producción de audio, con el objetivo de conectar a músicos y artistas con necesidades especiales, en línea con la filosofía de Café Joyeux. Antes de definir la visión y el concepto de la banda sonora, Canja se dedicó a incorporar diversos talentos al proyecto.
Esto llevó al descubrimiento de Sujeet Desai, un multiinstrumentista con síndrome de Down que vive en Buffalo, Nueva York, conocido por su notable versatilidad con siete instrumentos diferentes. Sujeet interpretó al piano "Carry On", del grupo estadounidense Fun como base de la banda sonora. La grabación tuvo lugar en un estudio de su ciudad natal, donde Filipe Resende, fundador y director musical de Canja, estuvo presente para grabarla, lo que la hizo aún más impactante. Según Filipe, "ha sido uno de los proyectos más especiales que hemos producido nunca. Nos hace pensar de una manera única en el poder del audio más allá de la música".
El equipo también se puso en contacto con José Omar Dávila, director de orquesta y percusionista venezolano que también tiene síndrome de Down. Él se encargó de los efectos de sonido de la animación. La grabación se dirigió en línea y tuvo lugar en un estudio de Mérida (Venezuela). Su participación añade profundidad y autenticidad al proyecto.
Proceso creativo con impacto
El desarrollo de la banda sonora tuvo lugar en paralelo al proceso de animación, lo que permitió una perfecta integración entre sonido e imágenes. Optando por un arreglo minimalista y auténtico, el equipo centró la banda sonora en voces, guitarra y piano. La interpretación de Sujeet añadió una capa poética a la banda sonora, captando perfectamente la esencia del viaje de Robert. Por motivos de programación, Canja utilizó inteligencia artificial para extraer la voz original del cantante Nate Ruess, alineando el proyecto con la banda.
Eduardo Karas, socio y director musical de Canja, reflexionó sobre la colaboración: "Traerlos para colaborar en este proyecto fue increíble. Viendo el material de los artistas estaba claro que serían perfectos para el resultado que queríamos. Y después de conocerlos por videollamada, estábamos aún más convencidos".
"Veo la publicidad como una fuerza activa para promover -y sostener- el cambio social. Canja ha participado en iniciativas integradoras desde su creación", añadió Karas, subrayando el compromiso de la productora con la promoción de un cambio social positivo.
+ Info del proyecto en: www.cafejoyeux.com/fr
Conferencias - El Ojo 2023
El Ojo 2023 - La Mirada de los presidentes
Entrevistas - Brasil