A lo largo de sus 22 años, El Ojo de Iberoamérica reconoció con su premiación a los mejores trabajos de la región, en las distintas categorías. Acompañando los cambios de la industria, cada vez más veloces, las categorías se fueron modificando, con algunas que están desde el comienzo, otras nuevas y otras que han desaparecido.
El tercer día del encuentro regional en Buenos Aires estuvo lleno de emociones, no solo por ser el último, sino porque va acumulando los sentimientos que en desde el comienzo, viven cada uno de los actores de la industria. También fue el momento de premiar a las mejores ideas de la región, en Campañas Integradas y Vía Pública.
El Ojo Campañas Integradas, estuvo este año presidido por Tomás Ostiglia, Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe Madrid, que al subirse al escenario detalló las razones de las piezas que obtienen su Ojo y qué los llevó a consagrar a El tiempo que nos queda de Leo Burnett Iberia, para Ruavieja de Pernod-Ricard, como el Gran Ojo 2019.
"El criterio fue premiar la integración. Generalmente se la ve como una marca que usa muchas plataformas y que expresa su campaña en muchas plataformas. En este caso, fue premiar más la integración y cómo se usaban todas las plataformas en función de una idea y contar una historia. La idea del Gran Ojo, nace de un online film, que a la vez es contenido, la redirige a una web para interactuar y tener una experiencia, y se sigue desarrollando, para a través de un print, comunica una activación. Se integra en el diálogo con la audiencia, de verdad, y en tiempo real. Si eso no es una campaña integrada amigos míos, ¿qué es una Campaña Integrada?", explicó Ostiglia.
El tiempo que nos queda, tiene una premisa básica: Tenemos que vernos más. A partir de eso, como explicó Ostiglia, inundó todas las plataformas y no solo cosechó otros dos Gran Ojos en Creative Data y Contenido, sino que se transformó en la idea más premiada con 15 Oros, 2 Platas y 1 Bronce. Evidentemente, son tiempos en que nos sumergimos cada vez más en distintos dispositivos tecnológicos y nos alejamos del encuentro personal y el intercambio real. Esto llegó de gran modo, no solo a España, dónde se lanzó, sino que, paradójicamente debido al nivel de comunicaciones en el que vivimos, fue visto y utilizada la app, en más de 194 países.
"Es una idea poderosa, grande e importante, con un mensaje que está bueno. Lo viví en España y el impacto fue espectacular. Fue la campaña más compartida por Whatsapp de la historia de España", comentó orgulloso Ostiglia al presentar el premio. Esa efectividad impactó en las siguientes cifras: casi 18 millones de visualizaciones, más de 300 mil veces compartida, más de 700 mil cálculos hechos, un aumento superior al 52 por ciento de las ventas y, de acuerdo a Google, El anuncio español más visto y compartido de la historia.
La aplicación en la que se puede calcular cuánto tiempo queda por compartir con otra persona, tuvo un soporte fílmico y comunicación a través de gráficas callejeras e impresiones en medio, transformándola de este modo en un gran ejemplo de integración de medios y plataformas.
Sin embargo, al momento de recibir el premio, Leo Burnett, no pudo estar presente en La Rural, por lo que enviaron un saludo y agradecimiento a través de un video, en el que están desde la izquierda Gastón Guetmonovitch, Director Creativo, Dani Saenz, Director Creativo, Juan García-Escudero, CCO, y Juan Frías, Head of Art. Atentamente, el auditorio recibió el mensaje y aplaudió a los cuatro integrantes de la agencia española y en nombre del creativo argentino Gastón Guetmonovitch, subió a recibir el premio su hermano.
El otro Oro que se entregó fue para Don, por Spoilerland para la App de Cablevisión Flow de Telecom Argentina, una campaña que integrando distintas plataformas, destaca el pasar dentro de una aplicación mirando series y películas.
Vía Pública tuvo al momento de la gran premiación, un encuentro entre pares en el escenario. Pepe Montalvo, Socio Fundador y Director General de Agencia Montalvo, Presidente de la categoría, le entregó el Gran Ojo Vía Pública a Aléxis Ospina, CCO de VMLY&R México, y Presidente de Gráfica y Producción Gráfica.
La movilizante campaña Hacked wedding billboard, para Yo Quiero Yo Puedo, contra el matrimonio infantil, además obtuvo 1 Plata y 1 Bronce, en Sustentable y Media, respectivamente, y se confirmó como la Mejor Idea Local de México. "Esta categoría en otros festivales, vemos ideas que puede ser un producto y puede ser vía pública, o una gráfica que es más gráfica que vía pública, pero gana ingual. Entonces, redefinimos la categoría junto a los jurados, con tecnología en función de la idea y que funcione", explicó Montalvo sobre el proceso de reconocimiento.
La agencia mexicana y la ONG intervienieron un cartel que promocionaba una importante feria de bodas. Para crear conciencia en la población reemplazaron la imagen de la mujer por la de una niña, y así lograr un shock sobre el matrimonio infantil en México. El spot fue dirigido por Alfonso Aguilar, de HOME FILMS. Justamente, ante la posibilidad de este cambio, Montalvo justificó la elección del GP: "Esta pieza fue un poco más allá, porque con el billboard puede cambiar una ley, una realidad, de la mano de una víctima, por eso creímos todos que esta era la pieza ganadora".
Ospina recibió el premio, agradeció y dijo luego al bajar del escenario: "Fue una idea maravillosa y muy simple, hackeando el outdoor de una feria de bodas y poner a una niña víctima del matriomonio infantil, una problemática que afecta a México, pero que logramos poner en boca de todos. Este es un premio, para Yo quiero, Yo Puedo y todo el equipo de la agencia, así como la productora."
El jurado entregó 13 Oros. 4 para Brasil (“Burn that ad”, de DAVID San Pablo para Burger King; “Sin rampa, la acera es muro”, de Z+ Comunicação para para Movimento Superação de Globo Comunicação E Participações; Distracted goalkeeper, de Tech And Soul para Uber Brasil y The beer behind sports [Campaña], de Africa para Budweiser), España 3 Oros, que fueron para Try not to hear this [Campaña], de DAVID Miami para Coca-Cola; Cumpleaños [Campaña], de LOLA MullenLowe para Burger King; y Sé más viejo [Campaña], de China para Adolfo Dominguez. Grey Argentina y Mercado McCann fueron los 2 Oros para Argentina, la primera por Volá con nosotros para Flybondi y la segunda por la campaña Nuevos Estereotipos, para Shutterstock. VMLY&R Chile fue merecedor de los únicos 2 Oros para el país, por Ganaste (Campaña), para Loto de Polla Chilena De Beneficencia; y por Desastres Naturales (Campaña), para Amnistía Internacional Chile. Por último Guatemala, 1 Oro por La valla anti vallas de D4 McCann Guatemala para Inguat.
FOTO: (Izq): Alexis Ospina retira el premio de VMLY&R México; (Der): Alan Guetmonovitch, en representación del equipo de Leo Burnett Iberia.
A continuación, un resumen de la premiación de El Ojo Campañas Integradas y El Ojo Vía Pública:
El Presidente de Jurados, Tomás Ostiglia Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe Madrid, hace un balance del premio y nos cuenta acerca del Gran Ojo a "El tiempo que nos queda" de Leo Burnett España para Ruavieja, España. También la palabra de los ganadores.
El Presidente de Jurados, Pepe Montalvo Socio Fundador y Director General de Agencia Motalvo, analizó el premio que presidió y también habló sobre el Gran Ojo a "Hacked wedding billboard" de VMLY&R México para Yo Quiero, Yo Puedo, México. Mirá el video completo con la palabras de Alexis Ospina.
Festivales - El Ojo 2019
Festivales - Iberoamérica