Campari celebró los 100 años del Negroni en el Teatro Colón

foto nota
(29/07/19). Campari Group celebró el centenario del icónico aperitivo en el Teatro Colón, recorriendo sus distintas etapas a lo largo de la historia, con la dirección artística de Roberto Antier y musical de Tomas Mayer Wolf, junto al vestuario de Kostüme.

Gustavo Oscar Domínguez, Director general Campari Group Sudamérica, comentó: “Nos reunimos en el teatro más icónico de la Argentina, para celebrar los primeros 100 años del Negroni. Haciendo un viaje imaginario a través de la historia del Conde Negroni que comenzó en el Caffe Cassoni de Florencia y se extendió a todos los rincones del mundo. Y de esta manera, finalizar este aniversario, haciendo otro viaje imaginario sensorial a través de la degustación de distintas versiones de Negroni preparados por destacados bartenders de nuestro país”.

El Negroni es un fenómeno global, y un símbolo de sofisticación y elegancia. Es descendiente directo de otro cóctel, el Americano, y es parte de la cultura. Para que exista el Americano y luego el Negroni, debió existir primero el bitter rojo más famoso y glamoroso de Italia que nació en 1860, en Milán, de la mano de Garpare Campari; años más tarde su hijo Davide fue el responsable de la expansión e internacionalización de la bebida.

Fue alrededor del año 1919 en Florencia cuando el Conde Camillo Negroni al pedir un Americano decidió que había llegado el momento de hacer un cambio. Entonces pidió que se le agregará un toque de gin en lugar de soda, inspirado en su último viaje a Londres, donde esta bebida es un clásico. Este episodio dio origen al nacimiento del Negroni, uno de los cocteles clásicos contemporáneos más célebres. La receta original, una combinación en perfecto equilibrio de partes iguales de Campari, Vermut Rojo y London Dry gin, que con un siglo de antigüedad aún hoy se disfruta.

En la Argentina a partir de 1978 comienza la comercialización del Campari, este bitter con sabor dulce y un toque amargo que tuvo un temprano encuentro con los argentinos que lo diferencia de otros mercados de Sudamérica. A finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, más de 3 millones de italianos llegaron a la Argentina, junto a la pizza, la pasta y también el gusto por el vermut y el amaro.

La Asociación Internacional de Bartenders (IBA) incluye Campari en su lista de ingredientes oficiales para preparar el Negroni y, por lo tanto, no existe Negroni sin Campari.

+ Info del evento en: www.campari.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe