Candy Crudele: Queremos que el Círculo de Oro vuelva a ser lo que un día fue

foto nota
(16/04/10). Candy Crudele, Directora General de La Base Comunicaciones, analiza la situación actual del mercado mexicano y anticipa el festival local que se realizará el próximo 20 y 21 de abril: "La expectativa que tengo del Círculo de Creativos de México es que vuelva a ser lo que un día fue, un lugar de encuentro y de intercambio de ideas independientemente de la premiación. Creo que si anteponemos este pensamiento a la palpable necesidad que tienen algunas agencias por ser reconocidas, el Círculo de Oro recuperará su credibilidad y muchas agencias que se alejaron lo volverán a considerar". En la nota, mucho más.

A continuación, las palabras de Candy:

"Si hablamos de la crisis económica de los Estados Unidos, México vivió una situación similar a la que se vivió en todo el mundo. Sin embargo, a esto se le sumó la inauguración de la gripe A en el país. Volviendo al tema económico, México exporta casi noventa por ciento de su producción a Estados Unidos, claro indicador de cómo se resintió la economía en el país. Si a eso le agregamos la fuerte caída del turismo, el abaratamiento del petróleo y la disminución de las remesas provenientes de Estados Unidos, se puede concluir que nuestro país ha sido uno de los más afectados por la crisis económica internacional. Hoy tratamos de ser positivos, creemos que este 2010 será un año de reacomodamiento económico y, seguramente, un tanto difícil para la publicidad.

Sin lugar a dudas, el desafío más grande que tuvimos todo el año pasado fue el de producir más con menos presupuesto. Hubo varias campañas que nos gustaron mucho y que pueden ser ejemplo de bajo costo y alto impacto, como La Gran Venta, de Hoteles Camino Real; Cambiemos la página, para el periódico Excélsior; Ampolletas, para Aderogyl; Contagiemos la unidad, de Grupo Imagen para combatir la influenza A H1N1; y Firmas, para Banco Multiva. Asimismo, pienso que el 2009 fue un año particularmente movido para la industria publicitaria mexicana debido, principalmente, a los cambios en el mundo de las agencias de publicidad. Me parece que esto va más allá de la búsqueda del negocio propio, también tiene que ver con encontrar mayor libertad de acción para poder imponer nuevos parámetros, desde el manejo mismo de las cuentas, la interacción con el cliente y la revalorización de las ideas. Este fue un mercado de monopolios, la publicidad era importante sólo en función de la presencia en medios, no necesariamente en las ideas. Pero veo que ahora la composición del mercado está cambiando radicalmente y estos nuevos protagonistas posiblemente sean los que a través de sus nuevas agencias puedan liderar el cambio que el mercado necesita, como lo necesitan el anunciante, el consumidor, el mix de medios y en general las formas mismas de la comunicación.

Creo que la publicidad mexicana, salvo algunas excepciones aisladas, está algo estancada, las crisis no ayudan a su desarrollo y la identidad aún no está definida. De todos modos, estas creaciones de nuevas agencias con creativos a la cabeza, con nuevos objetivos, mucha adrenalina y la constante búsqueda de ideas, auguran una buena punta de lanza en la evolución y desarrollo de nuevos parámetros en comunicación y creatividad.

Este no es un año como cualquier otro. México se clasificó para el Mundial de Fútbol 2010, y creo que esto tendrá una importante incidencia en nuestro mercado. La inversión publicitaria se incrementará antes y durante el mundial, las grandes marcas tendrán mayor participación y puede ser que este evento, sumado al bicentenario y a la necesidad de los anunciantes de salir de la recesión de 2009, se incrementen los presupuestos publicitarios y este año se haga todo lo que quedó pendiente el año pasado.

Respecto a mi visión del consumidor mexicano, veo que casi siempre va adelante de lo que produce la publicidad. Lo que hay que archivar son los miedos de producir una comunicación diferente. El mix de medios comienza a cambiar muy lentamente, Internet va ganando espacio, se van generando algunos medios alternos, pero aún la gran inversión es en medios tradicionales y la televisión, lejos a la cabeza.

La expectativa que tengo del Círculo de Creativos de México es que vuelva a ser lo que un día fue, un lugar de encuentro y de intercambio de ideas independientemente de la premiación. Creo que si anteponemos este pensamiento a la palpable necesidad que tienen algunas agencias por ser reconocidas, el Círculo de Oro recuperará su credibilidad y muchas agencias que se alejaron lo volverán a considerar".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe