Canica Films y PROMPERÚ: Un viaje inmersivo al corazón de Perú

foto nota
(22/08/25). En un desafío que fusionó la creatividad, la logística y la más alta tecnología, Canica Films y PROMPERÚ unieron fuerzas para dar vida a la experiencia audiovisual del Pabellón del Perú en la Exposición Universal de Osaka 2025. El objetivo del trabajo, que fue dirigido por Gonzalo Iglesias y Olivier Hourton de Canica Films, fue sumergir a una audiencia global en la riqueza inigualable del Perú, a través de una propuesta sensorial y envolvente sin precedentes. En la nota María Teresa Benvenuto, CEO & Executive Creative Producer de Canica Films, comparte todos los detalles de los videos inmersivos creados para La Exposición Universal de Osaka 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, en la isla de Yumeshima de Japón. El tema principal de la muestra inmersiva es: "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas"

Ganamos una licitación para la PROMPERÚ. El reto fue desarrollar el relato audiovisual para la zona inmersiva del pabellón del Perú en la Exposición Universal de Osaka 2025 fue un desafío total, tanto en lo creativo como en lo logístico. Desde el inicio entendimos que se trataba de una pieza diferente: estábamos representando la identidad de nuestro país ante una audiencia global, en un formato inmersivo y altamente sensorial, con altos estándares técnicos y con una profunda carga simbólica. Fue una oportunidad para movilizar a los talentos de Canica para lograr esta hazaña en un tiempo de récord y con una máxima calidad. Los equipos se dividieron y trabajamos colaborativamente para lograrlo. Gonzalo Iglesias se encargo de rodar en la costa y la sierra y Olivier Hourton en la Selva. Lo mas gratificante no solo fue ver a los clientes de PROMPERÚ super contentos con la entrega final si no ver la respuesta positiva del publico en un pabellón lleno y admirando a las bellas imágenes de nuestro Perú.

El primer reto fue encontrar una narrativa que pudiera sintetizar la diversidad y complejidad del Perú, su cultura milenaria, su presente innovador, su riqueza natural y su proyección futura, sin caer en tópicos, pero manteniendo claridad para un público internacional.

Teníamos que construir un lenguaje visual y sonoro que trascendiera las palabras, apelando a la emoción, a la intuición y al asombro ya que nos pidieron que no tengamos locutor en off.

Durante el proceso, emprendimos un extenso viaje por diferentes paisajes del Perú, buscando retratar su belleza y majestuosidad con una mirada cinematográfica. Para lograrlo, fue clave una planificación extremadamente precisa: estudiamos la geografía, analizamos las horas de luz, y determinamos con detalle los ángulos y momentos exactos en que cada locación revelaba su máximo esplendor.

Lo más desafiante vino del propio formato inmersivo, que nos sacó por completo del lenguaje audiovisual tradicional. No estábamos produciendo para una pantalla convencional 16:9, sino para una experiencia envolvente compuesta por una pantalla hiper apaisada de de 13 metros de ancho por 3 de alto (en proporción de13:3) una locura que nos llevo a investigar: los lentes ideales para este registro, generar guías en cámara para tener una referencia precisa de la composición. Todo este registro sincronizado en simultáneo con una pantalla circular ubicada en el techo. Este nuevo ecosistema visual exigió que repensemos cada encuadre, ritmo, transición, buscando una coherencia narrativa que se sintiera física y continua. La composición debía funcionar no solo estéticamente, sino espacialmente: cada imagen debía sostenerse en gran formato, cada movimiento de cámara debía integrarse a una lógica sensorial, y cada momento debía resonar con la atmósfera sonora para generar una inmersión real.

Como cierre, la experiencia culminaba con una proyección mapping que envolvía el espacio y terminaba de sellar el impacto emocional del relato. Este tramo fue desarrollado de manera completamente remota, recibiendo desde Japón toda la información técnica necesaria sobre distancias, dimensiones y geometría de los módulos a proyectar. Fue un proceso que demandó un altísimo nivel de precisión técnica, sumado a la propuesta artística que nos obligó a pensar desde una lógica de ingeniería visual, cuidando que cada imagen se adaptara milimétricamente al entorno físico del pabellón.

Uno de los mayores desafíos fue asumir el compromiso de representar al Perú con respeto, orgullo y sensibilidad.

La Exposición Universal de Osaka 2025 se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre en la isla de Yumeshima en Japón. El tema principal es "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas".

FOTO: Los directores Oliver Hourton y Gonzalo Iglesias en la producción para Promperú.

Foto: María Teresa Benvenuto, CEO & Executive Creative Producer de Canica Films.

PROMPERÚ. Anunciante: PROMPERÚ. Marca: PROMPERÚ. Producto: PROMPERÚ. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Gonzalo Iglesias // Asistente de dirección : Martin Chavez. Productor Ejecutivo: Maria Teresa Benvenuto. Productora de campo : Nathalli Maguiño - Obregón. Post-producción: Grecia Studios. Director de Fotografía: Daniel Garate. Audio: Diego Dibos. Responsable Cliente: Daniel Cavero, Estefany Bernuy, Fernando Lopez, Corina Canales. País: Perú. Categoría: Institucional.
Making of - PROMPERÚ. Anunciante: PROMPERÚ. Marca: PROMPERÚ. Producto: PROMPERÚ. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Gonzalo Iglesias // Asistente de dirección : Martin Chavez. Productor Ejecutivo: Maria Teresa Benvenuto. Productora de campo : Nathalli Maguiño - Obregón. Post-producción: Grecia Studios. Director de Fotografía: Daniel Garate. Audio: Diego Dibos. Responsable Cliente: Daniel Cavero, Estefany Bernuy, Fernando Lopez, Corina Canales. País: Perú. Categoría: Institucional.
Making of 2 - PROMPERÚ. Anunciante: PROMPERÚ. Marca: PROMPERÚ. Producto: PROMPERÚ. Productora: Canica Films. Realizador / Director: Gonzalo Iglesias // Asistente de dirección : Martin Chavez. Productor Ejecutivo: Maria Teresa Benvenuto. Productora de campo : Nathalli Maguiño - Obregón. Post-producción: Grecia Studios. Director de Fotografía: Daniel Garate. Audio: Diego Dibos. Responsable Cliente: Daniel Cavero, Estefany Bernuy, Fernando Lopez, Corina Canales. País: Perú. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe