Creada por la agencia We, con producción de Canja Audio Culture y Santeria con la postproducción de Clan Vfx, la acción fue concebida durante dos años. "La música tenía momentos atonales y sonidos disonantes que fomentan la incomodidad, el malestar e incluso la desesperación. Así como los cortes de ritmo, siendo furioso en algunos momentos y lento en otros. Esta arritmia, si se compara con una frecuencia cardíaca, sería algo así como un estrés o un infarto", comenta Lucas Sfair, socio fundador y director creativo musical.
Para fomentar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la programación de la tele brasileña, RedeTV!, se interrumpió con la representación de una mujer agredida cada dos minutos para retratar la estadística del Foro Brasileño de Seguridad Pública de que una mujer sufre violencia cada dos minutos en Brasil. Más que una campaña, "Retratos de la violencia" es un retrato de la realidad de miles de mujeres en Brasil y en el mundo. La idea se basa en la participación de mujeres reales para retratar las 720 denuncias de un solo día. Además, todas las escenas se han basado en reportajes de vídeo reales, audio y entrevistas a las víctimas realizadas por la Asociación "Fala Mulher".
La acción dio lugar a una película de dos minutos con los fotogramas captados durante la emisión del canal. Y todo el craft del proyecto no se quedó ahí: desde la estética en blanco y negro de las fotos hasta el audio del anuncio. Tras conocer Retratos de la Violencia, la artista Noélle Bonacin creó la banda sonora en una experiencia única con la productora CANJA Audio Culture. A través de su violonchelo, compuso la melodía según sus propias sensaciones al ver la película muteada y por primera vez.
"Canja cumple 10 años en 2022 y ganar el primer Oro (Yellow Pencil) en Composición Original en la historia del festival de publicidad más duro del mundo, el D&AD, es la mayor prueba de que la creatividad y la pasión por los detalles técnicos siempre han formado parte de nuestro ADN. El propio audio es capaz de manipular las emociones de formas tan complejas que a veces seguir un camino desconocido puede dar resultados impresionantes. Este proyecto fue el fruto de mucha experimentación y colaboración entre los involucrados. Así que es un honor para todos nosotros recibir esa noticia", concluye Lucas Sfair.
"2 Break the silence" también ganó el Gran Premio de Música Original en los London International Awards (LIA) en 2021, y una Plata en la misma categoría en el festival Clio Awards (2022).
* Podés ver la web con el proyecto: www.2breakthesilence.com
Festivales - Cannes 2021
Festivales - Cannes 2021