LatinSpots (LS): -¿Cómo está Brasil hoy?
Filipe Resende (FR): -Brasil nunca deja de estar entre las potencias creativas del mundo. Somos el segundo país con mejor desempeño en Cannes Lions, solo detrás de Estados Unidos. Eso dice mucho. El mercado brasileño siempre se está reinventando. Siempre estamos rodeados de crisis y nunca perdemos la confianza, tenemos el don de transformar los eventos adversos en oportunidades. La economía sigue siendo optimista y Brasil es una enorme máquina publicitaria con sus más de 220 millones de habitantes.
Nuestros desafíos, en general, son mantener la coherencia y la eficiencia a largo plazo. Como dije, el mercado es enorme, pero la competencia es enorme en todos los sectores.
Eduardo Karas (EK): -Nuestra génesis es brasileña y estamos orgullosos de venir de uno de los países más musicales que existen. Intentamos replicar lo que aprendemos aquí al resto del mundo lo mejor que podemos. Trabajamos a nivel internacional desde antes de la pandemia y esto no ha hecho más que intensificarse en los últimos años. Una oportunidad que está abierta de par en par para creativos y productores que tengan protagonismo y ambición.
LS: -¿Qué piden hoy los clientes, agencias y productoras brasileños a las productoras de audio y específicamente a Canja?
EK: -En última instancia, toda productora de audio entrega lo que el oído humano es capaz de captar. De 20 Hz a 20 000 Hz hay todo un universo de posibilidades, y ofrecerlas con excelencia y agilidad es el mínimo de la vida cotidiana. Las agencias buscan socios que aporten curaduría, tendencias, tecnología y que, al final, potencien los proyectos. Hay que involucrarse, tener puntos de vista, habilitar soluciones e incluso cortarle las alas a las ideas que no tienen vuelo.
Somos conocidos en todo el mundo por ofrecer creatividad de formas inusuales más allá del audio. El proyecto "47" para Café Joyeux con la agencia Klick Health es un ejemplo en el que trajimos talentos con síndrome de down para participar en el audio. Algo que fue fundamental no sólo por el impacto auditivo, sino también por el desarrollo de la narración durante la construcción de la película.
FR: - Otro punto importante es estar correctamente conectado con lo que es tendencia en música y publicidad. El mundo es enorme y no podés mirar simplemente a tu propio continente o país. En este sentido, tenemos ventajas para posicionarnos como productora global en Brasil. Recientemente firmamos una banda sonora para Samsung, en el lanzamiento del Galaxy Z Fold6, con música original en inglés.
En general, la inteligencia artificial ya forma parte del día a día de las agencias y también son conscientes de cómo funcionan las herramientas de audio. Cada vez es más común que discutamos límites, propongamos pruebas y entreguemos soluciones con IA. Somos un referente para ellos en este tipo de asuntos.
LS: -El año pasado Lucas Sfair, uno de los socios fundadores de la productora, se separó de Canja. ¿Cómo se organizó la productora después de su salida?
EK: -Lucas fue un gran socio de negocios desde el principio. Recientemente se dedicó al nacimiento de sus hijas y le deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa. Del lado de Canja seguimos con toda la energía y en nuestro mejor momento.
Canja ha comenzado su 12° año de vida con un Oro en Clio Music ("Black Grammy", TBWA ChiatDay Los Angeles) y ganó el primer Gran Prix en el New York Festivals ("The Most Beautiful Sound", Grey Nueva York). También obtuvimos tres Grand Clios y 30 premios en One Show (incluidos 2 "Best Of" y un oro en "Radio & Audio"), siendo la productora brasileña más premiada del festival.
Cannes tuvo un sabor más que especial. Hubo 11 leones, entre ellos uno de plata sin precedentes en la categoría "Film", que goza de un enorme prestigio dentro del festival. Es el resultado de la consistencia que seguimos manteniendo.
FR: -Hoy contamos con 2 socios al frente de la empresa con un equipo de decenas de personas. Tenemos un equipo muy "senior", en que más de la mitad del equipo lleva más de 3 años con nosotros. Esto se refleja en gran medida en nuestro ADN creativo y nuestro sólido equipo de entrega.
Además, empezamos a mirar todo el negocio de una manera más profesional. Creamos una gobernanza que apunta al crecimiento de los colaboradores, algo que está totalmente vinculado al crecimiento global y la nueva fase de Canja.
LS: -¿Qué balance hacen de 2023 y 2024?
EK: -2023 fue un año marcado por la transición interna y la reorganización de la casa, pero aún con mucho flujo de trabajo y proyectos excepcionales. Mezclamos audio con base de datos, estuvimos en proyectos con juegos, contenidos y entretenimiento, además de colaboraciones con ONGs. Todo esto aportando un desempeño increíble en festivales y moviendo el flujo interno de la propia productora.
Este año contamos con la llegada de una Head of New Business, Larissa Storch. Lari es reconocida en el mercado brasileño, con más de 20 años de experiencia en audio y publicidad y ha trabajado con marcas como Coca-Cola, Visa, Google, Bradesco, Toyota, P&G y Nissin, además de haber trabajado como RTV en agencias como Loducca, LOWE y JWT.
FR: Fue un paso orquestado con calma y el comienzo no pudo ser mejor, con mucho impacto comercial en São Paulo y en el mercado nacional.
Los logros más recientes fueron las estatuillas en los London International Awards, en octubre. Ganamos 2 Grand LIA, 10 Oros, 3 Plata y 3 Bronces, incluido un Plata y un Oro en la categoría de audio. Fueron 4 proyectos diferentes, en 4 países diferentes (Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y Singapur). Estamos muy contentos con nuestra coherencia y la dirección que están tomando las cosas.
También estamos invirtiendo más en nuestro departamento de tecnología, Canja Tech. Cada día aparecen nuevas herramientas. Contamos con personas que trabajan como "científicos", probando inteligencia artificial y lanzamientos, presentando nuevas funcionalidades que se pueden aplicar en nuestra vida diaria y, sobre todo, contribuyendo a los proyectos de los clientes.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Proyectos - Internacional
Incorporaciones - Brasil
Campañas - Brasil