Cardós: Mensajes al mexicano promedio
(20/11/07). Presentando su conferencia “Yo quiero hablar con Juan Pérez”, Raúl Cardós, Presidente de DDB México y director creativo regional de DDB Latinoamérica, aludió a su forma de hacer publicidad. Basarse en el mexicano común y dejar de lado los targets, las premisas para contactarse con la gente.
Como introducción de su conferencia “Yo quiero hablar con Juan Pérez”, Raúl Cardós habló de Mexico como “uno de los países más creativos del mundo”. El presidente de DDB México y director creativo regional de DDB Latinoamérica ejemplificó su teoría con personajes como Cantinflas, Chespirito, y el futbolista Cuauhtémoc Blanco.
Sin embargo, Cardós destacó que las agencias no están aprovechando ese potencial. “Hoy todo es focus group. Yo me pregunto que hubiera pasado si Chespirito hubiera hecho un focus group para hacer El Chavo. No hubiera salido un solo capítulo”. A pesar de tener un gran nivel de producción, Cardós confesó que México falla a la hora de generar buenas ideas.
Otro factor que perjudica el éxito de la publicidad mexicana, según Cardós, es el objetivo de los avisos. El conferencista mostró algunos ejemplos de cómo los avisos de México muestran gente que no representa al ciudadano promedio. “México está bajo una fuerte influencia de los Estados Unidos”, confesó Cardós, por lo que los modelos que muestran la publicidad se asemejan más a los anglosajones que a los latinos.
Para el presidente de DDB México una buena publicidad debe “dejar de ser publicidad para asemejarse más a la vida real”. Para justificar su teoría, Cardós mostró la creatividad diaria de “Juan Pérez” a través de ejemplos. El caso que más llamó la atención fue el de un vendedor ambulante que comenzó ofreciendo pan con acciones de vía pública en las zonas de tránsito pesado del Distrito Federal, y hoy cuenta con una cuadrilla de repartidores a su servicio.
“Cuando México empiece a hablar con Juan, el mercado va a mejorar”, profetizó el conferencista, quien para reforzar su teoría afirmó: “Neruda escribía poemas para una mujer, no para un target”.
Al describir el perfil del mexicano promedio, Cardós sintetizó: “Juan busca divertirse y hacerse amigo de marcas que le caigan bien”. Al comienzo de la charla, el director creativo regional de DDB Latinoamérica aseguró que “de 115 millones de mexicanos, 110 millones deben ser Juan Pérez”.