Carito Faget: Dejemos de perpetuar modelos arcaicos

foto nota
(10/03/17). Continuando con el Especial del Mes de la Mujer, LatinSpots presenta en esta oportunidad a la Directora de Arte de Cámara TBWA Uruguay y VP del Círculo de Creativos de Uruguay, quien en las siguientes líneas confiesa qué cosas la inspiran y hace una pequeña reflexión donde asegura que “el mundo ya no sea indiferente a la desigualdad”. Además, Faget invita a participar de esta cadena, donde conoceremos a grandes mujeres de la industria publicitaria, a Fernanda Ariceta, Directora de Alva Creative House, Uruguay, y a Laura Visco, DGC de 72andSunny Ámsterdam, Holanda.

¿Qué inspira?

Observar, leer, charlar, escuchar, mirar, dibujar y conectar.

Un mate con Zulma, un partido con Beto.

Una tarde con Anita y una charla con Checha a la distancia. El español neutro adquirido de mi sobrina y las risas calladas de su hermano. Los almuerzos de finde en Nueva Helvecia pasando por la playa con toscas y bancos de arena eternos.

Los festejos de diciembre con la familia que se elige y los no festejos.

Las amistades desiguales y las parecidas. Lo que se respeta y lo que no.

Las veintipico personas con las que convivo más de 20 días al mes a la vuelta del Americano.

Las tardes de serigrafía y la fotografía.

Hora de aventura y Regular show.

Las palabras sueltas y las que conectan.

La rutina y las salidas.

Un buen vino.

Los cadáveres exquisitos.

Otra vez, dibujar.

Frase hecha, pero real: no hay una sola fuente de inspiración. Hay que ser inquieto y ser curioso, porque la creatividad se basa en eso, en hacer observaciones, conectar y asociar. Hay que ir al cine, leer libros, charlar con amigos, viajar.

Viajar mucho.

Se trata de eso, de conocer.

En cuanto a qué opino sobre los movimientos que se están dando en el mundo en la lucha por la igualdad de género, espero no tener que seguir viéndolos. No por no quererlos, no por no ser parte de ellos, no por no luchar por lo mismo, sino porque el día en que no nos llamen la atención será el día en el que realmente exista la igualdad.

Se dice que es una moda. No lo creo. No lo veo. ¿Una “moda” existente y latente de décadas de vida? Capaz ahora está más presente y hablando en voz alta porque se ve más, porque hay medios más inmediatos y globales que le dan fuerza y hace que sea notoria.

Si lo es, ¡bienvenida!

Gracias a ella estamos todos hablando de esto, adeptos y detractores, pero hablando.

Pienses que es algo del momento o no, el hecho de que se den estas manifestaciones y movimientos logra que el mundo ya no sea indiferente a la desigualdad, que haya una mirada atenta, continua y no sea algo que siga por el carril de la derecha sin pena ni gloria.

El primer paso para el cambio es reconocer el problema, para eso es necesario hacerlo visible, remarcarlo, que sea percibido.

Desde nuestro lugar en la industria tenemos por lo menos dos medidas visibles y realizables (unas más a corto plazo o inmediatas que otras) en las que podemos ser activistas y contribuir para lograr un cambio.

Por un lado, como pasa en otros mercados también, la ausencia de mujeres en cargos de dirección es alta. Por diferentes motivos el porcentaje de mujeres en estos puestos es muy bajo, sobre todo tomando en cuenta la cantidad de mujeres que estudian y trabajan en publicidad. Debemos reconocer, contratar, promocionar, destacar y hacer visibles todas aquellas figuras femeninas que sean modelos a seguir, para motivar a las futuras generaciones y empoderar a las actuales.

Otra línea de activismo en la comunicación es generando mensajes responsables. Es en función de esta creencia y con la preocupación frente a las campañas que veíamos en los medios que en el Observatorio de Género del Círculo Uruguayo de Publicidad lanzamos este año el Decálogo de Buenas Prácticas para una comunicación publicitaria no sexista. Son diez recomendaciones que pueden ser tomadas en cuenta a la hora de crear ideas y que hacen reflexionar en cuanto a la forma de abordar el género en el momento de la construcción del mensaje.

En publicidad estamos continuamente trabajando con y generando cultura, tomando modelos y estereotipando. Dejemos de perpetuar modelos arcaicos. Alejémonos de ellos y creemos mensajes actuales, incluyentes y empáticos. La gente lo agradecerá, los clientes lo agradecerán, la vida lo agradecerá.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe