-Hace muy poco decidió fundar_2045. ¿Cuáles fueron los motivos?
-El 2020 nos cambió todo. Este fue un año que nos dio mucho para pensar, nos atrevimos a hacernos preguntas, como cuál debería ser el rol de la publicidad, de las agencias y de las marcas en el futuro. Aunque eso significase replantearse todo desde cero, nos propusimos mirar hacia adelante sin miedo y nos dimos cuenta de que, si de verdad queríamos cambiar algo, teníamos que repensar todo el modelo desde la gestión del negocio. De ahí nace _2045, con un modelo que apuesta por cómo debería ser una agencia de publicidad en el futuro, hoy.
-A la agencia la define como: "Una Nueva No-agencia Independiente basada en el pasado, creada en el presente, mirando hacia el futuro". ¿Cuál es su ADN?
_2045 es una No-agencia, porque partimos de todos nuestros años de experiencia en agencia que nos han enseñado todo lo que no queremos ser, todo lo que no suma o que ya no sirve. En _2045 no tenemos apenas estructura, no tenemos oficinas ni estructuras fijas, no tenemos fees, ni overheads, ni inversores, ni politiqueos. Si algo no funciona o se puede hacer mejor, lo cambiamos. _2045 es un espacio abierto, flexible y cambiante, capaz de reunir el mejor talento profesional alrededor de una marca en la búsqueda de las mejores soluciones creativas.
-¿Cómo está conformado el equipo y cómo están organizados?
-Para poder decir NO, teníamos claro que debíamos mantener a toda costa nuestra independencia económica y que eso pasaba por minimizar al máximo cualquier tipo de gastos de estructura, para poder poner el dinero donde tiene que estar, que es en la creación de equipos y al servicio de las ideas. Entender cómo funciona _2045 es muy simple, buscando un ejemplo cercano, diremos que es similar al de una productora. Somos un grupo de 4 fundadores, que contamos con un equipo increíble de colaboradores, que no para de crecer, con el que creamos equipos hechos a la medida de cada proyecto con los mejores profesionales de cada especialidad.
-¿Cómo ha sido encarar un proyecto en medio de un contexto tan particular como el actual?
-Sabemos que es un momento complicado, pero lo afrontamos con mucha ilusión y energía. Para arrancar esta aventura llamada _2045 sabíamos que lo más importante, lo verdaderamente valioso, era el equipo. Y ahí no podemos estar más contentos. Tenemos un equipazo, un verdadero Dream Team. Ver cómo gente a la que admiras, que quieres y respetas, coinciden en que este es el tipo de modelo que se tenía que crear y que además se hayan querido subir y formar parte de _2045 nos da mucha alegría y nos hace ser optimistas. Y aunque la actualidad nos muestre un contexto difícil, creemos que éste ha favorecido un cambio a un modelo más colaborativo en el que, además, se ha demostrado que se puede teletrabajar perfectamente.
-Recientemente, By The Network abrió sus puertas. ¿De qué se trata esta red y su modelo pionero? ¿Cómo está organizada?
-By the Network es la suma de 16 Agencias Independientes lideradas por creativos que decidieron unir sus fuerzas con la creación de una red global para cambiar las reglas. No se trataba solo de sumar recursos o compartir experiencias, se trataba de posibilitar que agencias independientes pudieran participar en proyectos globales y así poder hacer frente al monopolio que, hasta ahora, era territorio exclusivo de las multinacionales. La red ha sido fundada por Per Pedersen, Ex Global Creative Chairman de Grey, quien fue responsable también del Council Global de Grey, así que te puedo asegurar que de crear equipos sabe un rato, y el resto de los miembros somos socios, lo que quiere decir que la red pertenece a todos los miembros, a las agencias, y no al revés.
-¿Qué principales aprendizajes en su trayectoria en redes son los que ha aplicado para desarrollar esta nueva red? ¿Cuáles son las cosas que buscan transformar de los modelos actuales que han quedado obsoletos?
-Podemos hablar de plataformas colaborativas que optimizan recursos, de inteligencia artificial y de lo que quieras, pero al final, todo lo que tiene valor en esta industria, lo hacen las personas. El perseguir un mismo objetivo, hablar un mismo idioma y tener las mismas ganas de empujar y de ayudarse los unos a los otros es lo que hace que una red funcione o no. Cuando solo es un slide en una presentación que muestra un número x de oficinas, no sirve de nada. En Grey y también junto a Per, tuve la suerte de trabajar y aprender un montón de un equipo increíble que acabó siendo más un grupo de amigos que una red. ¡Y funcionó!
-¿Qué análisis puede hacer de la actualidad de la industria? ¿Cómo afectó la pandemia?
-El análisis es más financiero que creativo. La crisis económica y la necesidad de seguir dando beneficios está llevando a la restructuración de todo el sector; marcas centenarias que se desvanecen, despidos masivos de gente senior súper cualificada…Me da pena que no se hable claro. Que no se diga que todas estas medidas tienen razones estrictamente económicas. Luego, que no lo disfracen de rejuvenecer o digitalizar la publicidad y cosas por el estilo…En cualquier caso, parece que asistimos al fin de un modelo, pero también al nacimiento de otros nuevos más colaborativos, flexibles y ágiles.
-¿Cuáles son los desafíos que tendrá la industria y cómo cree que será la recuperación?
-Hablar de reinvención es un tópico que no lleva a nada. Hay que cambiar las bases de la industria partiendo del negocio. El problema no ha sido nunca la creatividad. El problema ha sido cómo ésta ha sido asfixiada por la gestión financiera. Mientras no se entienda que las estructuras fijas son parte del pasado y que los recursos tienen que estar en potenciar el talento, no haremos nada. En ese sentido, como ya ha sucedido, según qué modelos, marcas y profesiones desaparecerán para dar lugar a otros nuevos. Soy optimista.
-¿Cuál cree que es el rol de la comunicación y la publicidad hoy en este contexto de pandemia? ¿Cómo puede aportar a ayudar a la sociedad?
-Al principio de la pandemia, creo que la publicidad, como casi todos, se mostró un poco torpe, alejada de la realidad e incluso, en ocasiones, oportunista. Pero después empezaron a aparecer proyectos con ideas maravillosas, que tenían que ver con sentarse con las marcas y entender cómo éstas podían colaborar y ayudar a hacer mejor las vidas de las personas. Creo que las marcas tendrán un papel fundamental en nuestro futuro, por encima incluso de los gobiernos, en el desarrollo de la sociedad y del planeta y que la creatividad será más necesaria que nunca.
-En medio de una nueva realidad, con nuevos hábitos y valores, una afirmación común de muchos profesionales es la importancia del propósito de marca. ¿Cómo cree que se redefinirán las marcas?
-Creo que todas las marcas tienen un propósito. El tema es que sea relevante para la gente. Y no todos los propósitos de marca lo son. Empeñarnos en querer trabajar responsabilidad social corporativa para todas las marcas no tiene sentido. Hay que analizar cada caso…Hay muchas marcas que no tienen credenciales ni legitimidad para poder abanderar de forma honesta según qué causas y no pasa nada. Pueden simplemente entretener, o dar otro tipo valor. El error está en querer ser lo que no eres. A veces, bajar un poco no está tan mal y así, además, no te tachan de oportunista.
-¿Qué aprendizajes a nivel personal, empresarial y como seres humanos está dejando esta pandemia para ustedes? ¿Qué cosas ha descubierto y qué cosas cree que debemos cambiar y descartar como sociedad?
-Creo que nos ha enseñado a estar más unidos frente a la incertidumbre y a tener mucho ojo con aquellos que se aprovechan de ello sembrando radicalismos.
-¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año y para el próximo?
-Nuestro objetivo es despedir el 2020 como se merece. Reuniendo el mejor equipo para despegar a _2045. Una vez ahí, que sea el trabajo el que hable. Feliz _2045.
Grupo fundador _2045
Carles Puig CEO & CCO
Diana Belmonte – Production Director
Meritxell Herrandiz - Business Development Manager
Fernando Belmonte – CFO