LatinSpots (LS):- ¿Cómo se dio la elección de Carlos como nuevo CEO de MediaCom Puerto Rico?
Fernando Silva (FS): Conocí a Carlos como CEO de Grey Perú. Ha sido un socio y colega incondicional que colaboro con la apertura de MediaCom Perú. Hemos trabajado en algunos proyectos y new business con Carlos y eso me permitió entender que tiene unos tremendos skills comerciales, buen manejo con clientes y gran afinidad con sus equipos. Por otro lado, Carlos es Puertorriqueño y, como a todos los que hemos vivido afuera nos pasa, siempre a uno lo tira su tierra. Entonces, luego de algunos meses de ausencia de nuestro CEO en Puerto Rico (por la muy penosa muerte de nuestro CEO Jose "Pepe" Aybar), decidí ofrecerle el puesto a Carlos, sabiendo que el sería un excelente complemento a nuestro muy sólido team de management en Puerto Rico, compuesto por Clara Muñoz, Leslie Santiago e Ingrid Castelar.
LS: - ¿Por qué lo eligieron para liderar la oficina?
FS: -Por ser un líder carismático, con fuerte perfil comercial, conocido del grupo WPP y Grey (tiene años en WPP). Es Puertorriqueño de nacimiento y con un conocimiento y experiencia en medios digitales que está muy por arriba de la media en Latam.
LS: -¿Qué balance haces de MediaCom Latinoamérica en 2014? ¿Cuáles son los puntos más importantes de este año que pasó?
FS: -Ha sido un año de consolidación, un año de afianzar operaciones nuevas como Perú (con la incorporación de Antonio Miranda como CEO), Brasil (con la incorporación de Mauricio Costa como CEO, y la mudanza de Emiliano Mosca de Bs.As. a Sao Paulo como líder de Business Science e Insights Latam. Es menester aclarar que es una operación que no negocia ni compra medios, sino que da consultoría en Business Science, Comms Planning, Sports Marketing y Digital. También ha sido un año súper exitoso en new business con el éxito en el pitch de P&G digital Latam, donde consolidamos el 100% del negocio de medios digitales en Latam, el éxito en Coca Cola México, Bayer en Argentina y muchos nuevos negocios en Chile y Colombia, además de Banco Santander en Puerto Rico.
LS: - ¿Qué podes decir de las distintas oficinas de la región?
FS: -Tenemos oficinas grandes, con mucha historia y que están muy sólidas y siguen creciendo, por ejemplo Miami y Argentina. Tenemos un boom de New Business en la que pasa a ser nuestra oficina más grande: México, con el liderazgo de Martín Terzano. Tenemos oficinas nuevas y jovencitas que no dejan de crecer como Perú y Brasil y otras, aun pequeñas, pero creciendo sostenidamente como Chile y Puerto Rico.
LS: - Carlos, ¿Por qué aceptaste la propuesta?, ¿Qué desafíos se le plantean?
Carlos Calancha (CC): - PR es mi casa y volver al mercado y trabajar en conjunto al excelente equipo que ya está en la agencia, para el continuo desarrollo de los clientes y de Mediacom, es un challenge y privilegio que no podía dejar pasar. Puerto Rico tiene mucho potencial y áreas de oportunidades y hay que ser positivo, inclusive por el desafío que presenta el mercado. Hay que demostrar el alcance que se puede desarrollar desde Puerto Rico, que hay expertise y capabilities para manejar varios mercados y la fortaleza digital e integrada que tenemos.
LS: - ¿Cuáles son los proyectos para MediaCom Puerto Rico para 2015?
CC: -Para el 2015 hay que continuar consolidando la relación y confianza que tenemos hoy día con los clientes y desarrollar nuevas oportunidades de negocios. Vamos a seguir expandiendo los capabilities en Digital y contenido ya que son de suma importancia para nosotros y para los clientes.
LS:- ¿Hacia dónde quieren llevar la compañía?
CC: -Nuestro enfoque siempre será de ser de las agencias líderes en el mercado y ser los mejores socios estratégicos para los clientes para así poder lograr las metas comerciales puestas en común.
LS: - ¿Con qué anunciantes están trabajando hoy?, ¿cómo recibieron ellos tu llegada?
CC: -Hoy trabajamos con P&G, Nissan, DISH Network, Banco Santander, entre otros. La recibieron con mucha expectativa porque así se refuerza la estabilidad y partnership que tienen cliente y agencia, por la experiencia que se aporta en Digital por trabajar con mercados regionales y globales y la integración de todos los canales de comunicación.
LS:- ¿En qué están trabajando hoy?
CC:-Hoy es prioridad seguir solidificando la experiencia de la agencia e incrementando los capabilities digitales, incluyendo Móvil y contenido, para reforzar la propuesta hacia los clientes.
FOTO: Fernando Silva y Carlos Calancha.