Carlos Holemans: Siempre hay esperanza para los valientes

foto nota
(18/03/15). Carlos Holemans es Presidente del Club de Creativos y Fundador de El Laboratorio, agencia independiente que recientemente alcanzó un acuerdo con Interpublic, uno de los cuatro holdings más importantes de la publicidad a nivel mundial. En diálogo con LatinSpots, Holemans adelanta cómo se preparan para el Día C, el certamen de creatividad española que promueve a la industria publicitaria, su creatividad y a la comunicación.

-¿Qué balance hace de 2014 al frente del Club de Creativos?

-2014 fue un año clave para el Club de Creativos. Nuestro Día C dio un paso adelante y se convirtió en el Certamen de la Creatividad española, espacio que ya ocupábamos de modo informal desde hace varios años. Además del aspecto académico, que desde el principio es la esencia del Día C, este año hemos elegido por primera vez el Gran Premio de la creatividad española, así como los oros, platas y bronces. Estos premios vienen a completar el Anuario del Club de Creativos, piedra angular del club, cuya misión es preservar la memoria colectiva de la creatividad que se hace cada año en nuestro país. El verdadero premio es que el trabajo se publique en el Anuario, y se rescate así del olvido.

-¿Cuál es la filosofía que define al Club?

-La misión del Club de Creativos es trabajar para mejorar la calidad del trabajo creativo en España, incrementar el valor que los anunciantes y la sociedad le dan al trabajo de los creativos y promover el acercamiento y el conocimiento mutuo entre anunciantes y creativos. La formación es clave para el Club de Creativos, tanto de los jóvenes y de los socios, como de los propios anunciantes. Podemos presumir de ser la única asociación en España cuya finalidad es impartir y promover el conocimiento sobre creatividad en todos los grupos de personas que he mencionado. Y, naturalmente, el Día C condensa esa visión. Es el gran encuentro de la industria creativa y de la comunicación comercial española.

-¿Qué proyectos tienen para 2015, año en que finaliza su presidencia?

-El principal proyecto es la consolidación del paso que dimos en 2014. Para ello, hay que repetir el éxito del año pasado. El momento de la verdad será dentro de dos semanas en Pamplona, en el XII Día C. El cartel del Día C es probablemente uno de los más deslumbrantes que hemos conseguido convocar. Aunque las cosas no son hasta que ocurren, sí parece que este año vamos a tener récord de inscripciones, de delegados y de patrocinadores. Si este año todo nos sale como promete, la consolidación del Certamen será una realidad.

-Para usted, ¿cuáles son los trabajos más destacados de la publicidad española en 2014?

-En 2014, dimos nuestro Gran Premio a la campaña de Dewar’s Live True, de la agencia barcelonesa &Rosás. Otro año más se destacan los trabajos de Campofrío, de las diferentes marcas de Coca-Cola (Aquarius, Coca-Cola y Limón&Nada), Banco de Sabadell, Ikea y Atlético de Madrid. Estos trabajos son de grandes agencias y grupos internacionales, como Sra. Rushmore, S,C,P,F, McCann, TBWA, Leo Burnett, VCCP o Wysiwyg,  que vienen haciendo un trabajo de gran calidad de modo consistente. Sin embargo, es un poco injusto mencionar sólo a éstas. Destacaría excelentes trabajos que también hemos premiado, procedentes de un nutrido grupo de agencias independientes, como Shackelton, La Despensa, Dimensión, El Laboratorio, China, Germinal, Remo, Herráizsoto, Honest&Smile, Pixel & Pixel, o BtoB.

-¿Cómo ve a España a nivel general y cuáles son las perspectivas para 2015?

-Sin dudas, lo peor de la crisis ya ha pasado. El miedo está disminuyendo con claridad. Vuelve a notarse la sensación de que hay futuro y de que el mundo no se acaba aquí. Sin embargo, las perspectivas económicas, que sí se están reanimando, no nos dejan olvidar que seguimos con un 20% de paro y un 50% entre los más jóvenes. Personalmente, preveo un escenario bastante frío y con un crecimiento lento, aunque constante, durante bastante tiempo. Durante los peores años que ya dejamos atrás solíamos decir, medio en serio, medio en broma, que la crisis ya había terminado, que lo que venía después era la situación en la nos encontrábamos. Puede que sea una muestra del humor negro español, pero encierra una verdad. Durante los años de crisis, la publicidad no consiguió levantar las ventas del gran consumo y la percepción de que perdía valor se instaló. Va a costar re-convencer a la mayoría de los anunciantes de que la creatividad provoca éxitos económicos. Sin embargo, poco a poco éstos se irán obteniendo de nuevo y mejoraremos, aunque muy despacio. Todas las agencias han salido perdiendo como consecuencia de todo esto. Las grandes agencias han perdido mucha gente valiosa, que salió centrifugada hacia otras industrias. Y han perdido no sólo clientes, sino muchísima rentabilidad, como consecuencia de la pérdida de valor que mencionaba antes. Las agencias más pequeñas, por lo general independientes, han sufrido especialmente. Algunas han desaparecido y muchas han optado por uno de estos dos caminos: integrarse en grupos internacionales o hacerse internacionales ellas mismas, abriendo su negocio hacia Latinoamérica, Europa del Este, Turquía o Asia. Mi propia agencia, El Laboratorio, ha optado por la opción de acercarse a un grupo multinacional, Interpublic. El mercado ha madurado enormemente en los últimos 7, 8 años y ahora los anunciantes demandan un nivel de servicios de marketing, estrategia digital, métricas y análisis, y un servicio integral tan complejo y heterogéneo, que resulta virtualmente imposible para una agencia independiente local. Ha sido un paso que buscábamos desde hacía dos años y que nos ha hecho ganar en competitividad y recursos de un modo sideral.

-¿Cómo evalúa el nivel de creatividad hoy en España?

-El nivel creativo español, como mencionaba más arriba, sigue siendo alto en un selecto grupo de agencias. Asistimos, además, al fenómeno de la proliferación de agencias más pequeñas, casi siempre independientes, que están haciendo un trabajo tan deslumbrante como titánico. Por fortuna, no son un número pequeño de ellas, sino bastante numeroso. Siempre hay esperanza para los valientes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe