Carlos Pérez: escribir la historia

foto nota
(27/11/19). El Presidente de BBDO Argentina, participó de la celebración del Especial 25 años de Todos Nosotros, donde habló de su relación con la revista, de la que fue tapa en la Edición 41 y de cómo su carrera fue creciendo a la par de la misma en todo este tiempo.

Creo que la principal contribución que ha hecho LatinSpots es la de escribir una historia de la industria, algo tan caro a nuestro corazón. Escribir una historia de la publicidad latina. Y ya son 25 años. Nos da sentido como industria. Esa historia se ha escrito alrededor del universo de medios que tiene LatinSpots y sus diferentes formatos, y también a través de El Ojo.

Fundamentalmente, este es el punto central, el darle carácter, contenido, criterio a nuestra industria. El aporte concreto tiene que ver con el hecho de mantenerme informado; segundo poder ir viendo la evolución, darme puntos de referencia, como una suerte de cartografía de la industria, para ir viendo cómo evoluciona desde las personas, los referentes que van evolucionando, que van emergiendo, los nuevos referentes, las nuevas agencias, cómo algunas agencias permanecen vigentes y otras pierden sentido. Luego, me parece que, fundamentalmente, tiene que ver con el hecho de generar un sentido de permanencia, una geografía. Cuando uno empieza a formar parte de una historia, que es la publicidad y la comunicación latina, empieza a generarse un sentido de pertenencia.

Respecto de mi historia personal, puedo contar algo: habitualmente para El Ojo solíamos encontrarnos con Marcello Serpa, cada vez que se celebraba, y era una excusa para juntarnos a comer algo. Creo que algo tan chico avala esta idea de lo que digo, del sentido de pertenencia, de convertirse en algo que forma parte de una red, no lo quiero llamar networking porque me parece que es una palabra muy corporativa, pero pasa justamente por el hecho de encontrarse, en el sentido de pares, de gente a la cual uno forma parte de lo mismo, porque en el caso de Marcello no lo considero un par, lo considero como un referente al cual admiro y quiero.

Ante un mundo tan volátil y líquido, y una industria que forma parte de este mundo que está en disrupción, quizá no exponencialmente aún, pero si disrupción desde afuera y sobre todo desde adentro, me parece que LatinSpots tiene el deber y la responsabilidad de ayudar a entender qué es lo que está pasando, fundamentalmente. Y más que nunca defender algunas cosas, como la integridad y la dignidad del negocio, el valor de las ideas como algo central. El valor en el sentido del sentido que las ideas tienen y el valor en el sentido del rasgo económico de las mismas. LatinSpots también debe evolucionar en este sentido. Creo que hay que pensar en el fenómeno comunicacional como algo mucho más amplio, porque hablar de publicidad ya queda corto. Creo que hay que hablar de un fenómeno comunicacional donde claramente el negocio forma parte y donde hay que pensar todo como algo integrado, uno, pero uno con mayúscula.

Para gran parte de la industria, El Ojo se ha convertido en el Festival de referencia a nivel latinoamericano, por ende en una vara, por ende en el criterio, por ende en la legitimación. Creo que hoy todos los festivales deben repensarse. Creo que hay una sobreabundancia y una pérdida de legitimidad de los festivales en sí mismos, en muchos aspectos, en otros no. Creo que sigue siendo importante la necesidad de premiar las ideas, las buenas ideas, pero fundamentalmente hay que repensar el modo y cómo estas ideas se estructuran. Creo que hay que repensar la forma en que se premia las ideas y darles un valor a través de nuevas formas de premiación. Creo que es necesario repensar el criterio cuantitativo con el cual se ha premiado y que estuvo en vigencia, y sigue estando en vigencia los últimos 10 o 15 años con la explosión, no solo de muchos festivales, sino también con la explosión de categorías dentro de los festivales. Hay que ver cómo se revisa eso para seguir dándole valor a la idea. El segundo punto fundamental de cara a los festivales es ver cómo la metodología, los formatos y las categorías empiezan a responder a los fenómenos comunicacionales más complejos. Creo que ahí hay que ponerle cabeza y, seguramente, El Ojo va a poder encontrarle una muy buena respuesta a eso.

Hace 25 años empezaba a ser un Redactor Junior en Casares Grey, luego de un año y medio como trainee, en la agencia que en aquel momento estaba comandada por Fernando Vega Olmos. Con un enorme entusiasmo, empezaba en una actividad que hoy es diametralmente opuesta en muchos aspectos. Y donde el fenómeno comunicacional en aquel momento era básico, tanto desde los formatos como desde las herramientas, aunque con la misma ambición y la misma necesidad de ideas que tenía el mundo, hoy y en aquel momento.

Los mayores aprendizajes fueron el valor de la humildad, de la sensatez, el valor de la inteligencia. Hoy, me considero más humilde que hace 25 años. Siento que aún debo trabajar mucho más eso. Creo que quizá los años también me han traído más sensatez y también la necesidad de poder ser inteligente, cosa que no estoy tan seguro de poder llevarlo a cabo. El mayor error tiene que ver con el voluntarismo, pensar que con la voluntad se puede todo, sobre todo cuando empecé a ser Director Creativo, Director General Creativo y luego tener la fortuna de poder liderar una agencia... no siempre la voluntad lo puede. Muy pocas veces solo la voluntad puede algo. Una frase que siempre usé es “cada uno es lo que son sus ganas” y me guió mucho tiempo. Siento que en parte la voluntad es un motor, pero que es muy necesario la claridad, poseer claridad mental. La inteligencia es central, sobre todo en un mundo como el que tenemos hoy. Un último aprendizaje fue la necesidad de equipos, de poder contar con otras personas. Como un buen hijo único, eso uno aprende a los golpes, pero hoy, más que nunca, me siento interdependiente, siento que es necesario generar equipos.

* Para ver todas las opiniones de los referentes de la industria, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe