Carlos Tachinta Betancourt deja J. Walter Thompson México

foto nota
(07/09/04). El actual vicepresidente y director general creativo de J. Walter Thompson México dejará el 31 de octubre su puesto para marcharse a su país natal, Uruguay, y hacer un impasse profesional. Su reemplazo será anunciado en conferencia de prensa a fines de septiembre.
(07/09/04). El 31 de octubre Carlos Tachinta Betancourt dejará su puesto de vicepresidente y director general creativo de J. Walter Thompson México para regresar a su país natal, Uruguay, y dedicarse un tiempo para él mismo y su familia. Tachinta ingresó a JWT en 1999 y a raíz de su gestión, la agencia ha pasado a ocupar los primeros puestos en creatividad a nivel nacional, destacándose principalmente en la costrucción de marcas. Además, en el 2003 logró el máximo galardón en los Premios Effie por la campaña Heaven 2002 para Philadephia de Kraft Foods. También fue jurado en El Ojo de Iberoamérica. En entrevista con LatinSpots, el publicitario, que transformó en cinco años a JWT México, explica el por qué de su decisión, cuenta cuál fue su experiencia en la agencia, y cuáles son sus planes para el futuro. A fines de septiembre, en conferencia de prensa, será anunciado su reemplazo. ¿Cómo surgió esta decisión de irte y qué piensas hacer ahora? Mi retiro de J. Walter Thompson ya es oficial, ya lo hablé con Jaime (Greene). Es una decisión que pasa por lo personal, lo emocional. Me sentí muy bien en México. Independientemente del plano profesional, me cuesta mucho dejar un país que me trató muy bien y es realmente maravilloso y que disfruté mucho. Se dio un punto que tengo ganas de parar un poco y mirarme para adentro, es como bajarme de la máquina y ver el partido desde afuera. Siento esa necesidad y por eso me voy. ¿Qué balance puedes hacer de estos 5 años de trabajo en Thompson? A nivel profesional tengo que hacer balance muy positivo. Esta era una agencia que no se caracterizaba por sobresalir a nivel creativo y este último año nos consolidamos dentro del Círculo como la cuarta agencia a nivel creativo. Con relación a los premios creo que durante todos estos años estuvimos dentro de la primera y segunda a nivel de reconocimientos internacionales. También durante estos años fuimos la agencia que más premios a la eficacia ganó. Además casi no hemos perdido clientes y sí hemos ganado una gran cantidad de cuentas. Haciendo un balance creo que sería positivo porque a nivel profesional nos ha ido muy bien. Yo me quedo con el gusto amargo de que creo que a nivel internacional tenemos las posibilidades y tenemos el potencial como para figurar más arriba pero también no me puedo abstraer de la situación del país. Realmente México en su conjunto eso es algo que no ha logrado y en eso también nos queda un pedazo de responsabilidad. ¿Cuál crees fue tu incidencia en todos estos logros de la agencia? Yo fui parte de un plan; en todos estos éxitos tiene muchísima influencia la dirección de Jimmy Evans, quien llegó un año antes que yo y armó el equipo; y también Guy Mijola, la persona que armó el planning y que entró al mismo tiempo que yo. Todos estos logros se debieron a un cambio que hubo en relación a la dirección, una dirección más clara que definía a donde tenía que ir esta oficina. Creo que tanto Jimmmy como Guy Mijola tienen una responsabilidad clave en los aspectos de marketing, negocios, y planning. En lo que se refiere específicamente a creatividad, yo traté de consolidar un equipo que creyera que eran posibles los cambios. También hubo una renovación en la gente, hubo una mayor conciencia en los proyectos creativos, tratamos de ser más rigurosos con nosotros, de ser menos condescendientes. Hubo también cambios en la dirección de producción a cargo de Pedro Lafferranderie, quien nos dio un mayor profesionalismo en lo que producíamos; también empezamos a trabajar con los buenos directores, con Norman Christianson, con Simon Bross, abrimos las puertas y trabajamos con Javier Blanco, Javier Nir, Sapir. Tratamos que el brillo creativo se viera reflejado a nivel producción y esto conformó como un todo. Por otro lado creo que hubo también un mayor acercamiento con los clientes, hubo un trabajo mano a mano. En estos aspectos creo que fue en los que más insistí y finalmente trajo resultados. Como director general creativo ¿cuál crees que es el sello que te distingue con respecto a la creatividad? Trato mucho de mirar para afuera, tengo una formación en Psicología Social y trato de ver más la parte cambiante de este negocio que tiene que ver con los consumidores más que con las marcas. Traté con un éxito relativo orientar nuestra energía y trabajo para ver qué estaba pasando con la gente, qué estaba pasando a nivel social. Quizá no lo hayamos logrado, seguramente lo logramos en un porcentaje muy bajo pero por lo menos esa fue la intención. Yo me apoyo mucho en planning orientado a la creación. Trabajé de dupla con el Director de Planning, Guy Mijola, eso nos dio foco y fortaleza, quizá en lo más flaco que estuvimos fue en convertir esas fortalezas en ejecuciones brillantes, pero creo que trabajamos mucho en la base de la creatividad. No hicimos cosas sorprendentes por sorprendentes en sí sino que tratamos de que fueran los más relevantes posibles y que pudieran persuadir al destinatario. ¿Vas a volver a tu país? En un principio me voy a Uruguay en una especie de vacaciones. Quiero ordenar mi cabeza; tengo una cantidad de cosas pendientes que por estar en la máquina no pude hacer y siento que son importantes que haga. ¿Tienes en mente seguir en la publicidad? Yo no quiero adelantarme a nada, quisiera quedar lo más desprovisto de ideas, puede pasar cualquier cosa. Evidentemente no puedo pensar fuera de la publicidad, pero lo que quiero es romper esta inercia, quiero ver las cosas desde otro ángulo y dinámica. Creo que el negocio está cambiando dramáticamente y a veces por estar muy por dentro no nos damos cuenta de cuál es el lugar para intervenir. Eso es lo que quiero ponerme a pensar tranquilamente. ¿Vas a quedar vinculado a Thompson de alguna manera? Mi idea es seguir vinculado a Thompson de alguna forma. He tenido la mejor de las relaciones con una agencia. Tanto lo que la agencia quiere como lo que yo quiero en un punto se tocan; ambas partes no queremos perder este vínculo. Ahora estamos tratando de inventar cuál es nuestro vínculo, en eso me he encontrado con una agencia super abierta, que está pensando con otra cabeza las cosas y eso me permite seguir vinculado por canales no habituales. ¿Existe algún país en el cual te gustaría a trabajar? En este momento no. No me detuve a pensar en eso. Me detuve hacer un paréntesis. El lugar donde me gustaría estar es en mi casa, y mi casa queda en Uruguay, es el lugar que yo tengo identificado como para hacer lo que quiero hacer en este momento.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe