Carta abierta de reclamo de mujeres y diversidades a la industria

foto nota
(09/03/23). Publicitarias junto a Feminacida por el 8M la compartieron una Carta Abierta a la Industria de la comunicación que presentamos a continuación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres y diversidades de la Comunicación, el Marketing, la Publicidad y el Periodismo nos unimos para hacer un reclamo colectivo a las direcciones y los liderazgos de las empresas y organizaciones de la industria.

Exigimos que se lleven a cabo de forma urgente las acciones y cambios necesarios para transformar el ejercicio de la profesión y garantizar un ámbito laboral inclusivo, equitativo, diverso y libre de violencias.

Teniendo en cuenta que esta no es la primera carta abierta que se ha hecho y que, incluso, previamente múltiples empresas y direcciones han firmado otros documentos compromiso, nos vemos en la obligación de exigir nuevamente una respuesta frente a la falta de avance y hasta retroceso en cada uno de estos reclamos, creados en forma comunitaria y colaborativa. De esta manera, reiteramos los puntos que venimos advirtiendo históricamente desde nuestras organizaciones, comunidades y asociaciones:

TRATO IGUALITARIO

Por una industria que asegure las mismas condiciones laborales para todas las personas y espacios de trabajo, libres de violencias.

REPRESENTACIÓN

Por un compromiso sostenido con la representación de las personas en su diversidad, sin estereotipos que reproduzcan violencias, sexualización o tokenismo.

INCLUSIÓN REAL

Por más mujeres y diversidades en la industria y que formen parte de los espacios de decisión y de poder, donde se respete y escuche su voz, su identidad y tengan la misma visibilidad.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Por más capacitación en perspectiva de género y diversidad, y su aplicación transversal a todas las actividades.

INTERSECCIONALIDAD

Por una perspectiva integral para la inclusión y representación, teniendo en cuenta corporalidades, barreras socioeconómicas, etnias, edades, discapacidades y neurodivergencias, entre otras, en su intersección con el género.

DERECHOS MAPARENTALES

Por un mayor compromiso con la igualdad de oportunidades y ampliación de derechos para madres, padres y personas gestando o a cargo de niñeces.

CUIDADO DE LA SALUD

Por una priorización de la salud integral de las personas trabajadoras y por más acciones para acompañar a quienes estén atravesando un tratamiento o brindando cuidados a otras personas.

FIN DE LA SOBRECOMERCIALIZACIÓN

Por una mayor comprensión de la relevancia de las luchas de las mujeres y diversidades. Coherencia, empatía y responsabilidad.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe