En Cáritas y junto al Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, y la Comisión Pontificia para la protección de los menores, estan decididos a proteger la seguridad y dignidad de todas las personas vinculadas a su misión. Cada niño y adulto que se acerque a un espacio o servicio de Cáritas, tiene el derecho de relacionarse y participar en un ambiente seguro.
Cáritas tiene una política de cero tolerancia con respecto a todas las formas de explotación, acoso, abuso y corrupción, que involucren a miembros directivos, personal, voluntarios, asociados y representantes y, tomará las medidas disciplinarias apropiadas, para garantizar un entorno seguro y transparente para todas las personas, tanto en nuestro lugar de trabajo, como oficinas y en nuestros proyectos y programas en territorio.
Por lo tanto, es responsabilidad de todos y todas quienes están involucrados con Cáritas garantizar la protección de las personas frente a actos deliberados o involuntarios que conduzcan a situaciones de explotación y abuso. Se espera que quienes están involucrados con Cáritas defendienden la dignidad humana, asegurando que su conducta personal y profesional sea del más alto nivel en todo momento. Se espera igualmente que preste sus servicios con integridad, ética, profesionalidad y que promuevan las relaciones correctas en el cumplimiento de sus responsabilidades.
* Desde Cáritas invitan a comprometerse con su política de Salvaguardia firmando el formulario aquí
Productoras - Argentina
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina