Bob Jeffrey: Quiero llevar el espíritu de Asia y América Latina a otras regiones
(20/07/04). En la conferencia de prensa que brindó J. Walter Thompson Argentina con motivo de su 75º aniversario, el CEO de la red aseguró que los mejores talentos en creatividad están en Asia y América Latina. También realizó un balance de su primer período como CEO y pronosticó un muy buen 2005.
En la conferencia de prensa que brindó J. Walter Thompson Argentina con motivo de su 75º aniversario, Bob Jeffrey, CEO de JWT desde enero del 2004, aseguró que los mejores talentos en creatividad están en Asia y América Latina. También realizó un balance de su primer período como CEO y pronosticó un muy buen 2005.
Jeffrey aseguró que “esta región es un centro de creatividad impresionante” y que a diferencia de otros países mucho más tradicionales, entre los que citó a los Estados Unidos, Argentina lo impresionó por el “coraje de dar cara al futuro”, ingrediente imprescindible para la innovación.
Comparó también a la región Latinoamericana con la asiática. Aseguró que son muy similares: ambas tienen valores parecidos, espíritu emprendedor y mucha creatividad. Y no se conformó con decirlo también mostró resultados: “En Cannes ganamos un León por una campaña realizada en Malasia y otro por una de Argentina”.
Por eso Jefrey aseguró que una de sus metas es trasladar ese mismo espíritu a otras regiones de Europa y a los Estados Unidos donde hay menos creatividad, más tradicionalismo, pero clientes más grandes.
Con respecto a su primer período como CEO de JWT afirmó haber sido muy productivo. “Este período en mi carrera y en mi vida es una gran oportunidad aunque con muchas responsabilidades”, dijo. También explicó que está viajando mucho con el objetivo de crear buenas relaciones con las personas que trabajan en todas las oficinas de JWT. Esa es una de las razones por las que ha bajado hasta Latinoamérica y también para dar indicaciones de cómo debe seguir trabajando la red. Por ejemplo, desde enero del 2004, Jeffrey, ya cambió un director creativo en Brasil y otro en Europa.
En su entrevista con LatinSpots aseguró que el próximo cambio será en México y aunque no puede dar nombres, ésto se producirá en septiembre. Con respecto a los próximos años aseguró que confía que el mercado mundial de la publicidad va a obtener buenos resultados y que va a sufrir enormes transformaciones que se deberán fundamentalmente por el surguimiento de nuevas maneras de comunicar y por la aparición de nuevas tecnologías.