Castrillón: Las agencias de publicidad son las que aseguran la libertad de expresión

foto nota
(17/09/09). Jorge Castrillón, gerente general de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad habló en exclusiva sobre la nueva Ley de Medios que se debate en el Parlamento argentino. "Nosotros defendemos nuestro negocio. Creemos que el negocio no se reparte equitativamente, que las agencias no somos bien remuneradas y que con los cambios del mercado, las agencias salieron perdiendo", sentenció Castrillón quien aclaró cada uno de los puntos que la AAAP presentó en su proyecto. "Si tomamos los 14 minutos de radio, los 12 minutos de televisión de aire, los 8 de TV por cable, por día hay 6 horas de radio y 5 de TV que tienen contenidos generados por agencias de publicidad. Cumplimos una tarea muy importante. Las agencias aseguramos la libertad de expresión, la pluralidad de información y opiniones que los ciudadanos tienen el derecho de recibir porque sin la publicidad no existirían los medios", reconoció. En la nota, mucho más. 

En medio del debate sobre la reformulación de la Ley de Medios de la Argentina, Jorge Castrillón, gerente general de la AAAP explica los puntos que la entidad propone y necesita que se tengan en cuenta.

"Nosotros apoyamos cualquier ley que sea pluralista que defienda la libertad de expresión. Hablando en general, nos gustaría que la Ley tuviera mayor debate, porque hay temas que se trataron muy por arriba como es el caso de nuestra industria", señaló Castrillón.

Con respecto a los temas particulares, el ejecutivo aclaró que son varios y pasó a detallarlos.

La ley actual es tan anacrónica que los puntos de la AAAP plantean necesidades tan básicas como por ejemplo, que las agencias de publicidad sean reconocidas como tales y no como productoras publicitarias, por eso, explicó: "La ley ignora a las agencias, ni siquiera las define bien. Por eso queremos que se modifique el artículo 72 que señala que no puede haber publicidad seria y responsable sin intervención de la agencia de publicidad debidamente inscripta y sean de producción nacional cuando sean emitidos por canales televisión de abierta o los canales o señales de los servicios de suscripción o insertos en los servicios nacionales".

Y agregó: "En este artículo queremos que agencia de publicidad sea considerada generadora de contenidos. Y por eso definimos agencia de publicidad a una empresa organizada bajo la forma de una persona jurídica constituida o habilitada legalmente para operar en la Argentina que se caracteriza por generar y/o crear el contenido de los avisos publicitarios o publicidad y sea reconocida por esta ley como el único tipo de entidad legalmente habilitada para contratar actuando por cuenta y orden de los respectivos anunciantes, la difusión de publicidad a través de los distintos servicios de comunicación audiovisual regulados por la presente ley. Acá instauramos en un contexto jurídico y de legal a las agencias".    

Castrillón opinó que "cuando se redactó la Ley no hubo especialistas en el tema" y señaló que "las agencias son las que aseguran la libertad de expresión por que no existirían medios comunicación de no ser por la publicidad". 

Y avaló sus comentarios: "Si tomamos los 14 minutos de radio, los 12 minutos de televisión de aire, los 8 de TTV por cable, por día hay 6 horas de radio y 5 de TV que tienen contenidos generados por agencias de publicidad. Cumplimos una tarea muy importante. Nosotros proponemos que detrás de toda publicidad haya una agencia de publicidad para asegurar la ética, los contenidos, lo cultural, lo profesionalidad".  

La entidad que dirige junto a Gustavo Anderson cumple un rol muy importante hoy y por eso reconoció: "Si hay una entidad bien autoregulada es la publicidad junto con el CONAR porque trabajamos muy bien".

La AAAP presentó esta propuesta ante audiencia pública y visitó diferentes bloques de los partidos políticos. La recepción fue muy buena. "Pero no podemos asegurar qué es lo que pasará", aclaró Castrillón. 

"La labor de nuestra industria representa 8 mil millones de pesos, es el 1% del PBI e implica el trabajo de 100 mil trabajadores, además, nosotros pensamos que las agencias aseguramos la libertad de expresión, la pluralidad de información y opiniones que los ciudadanos tienen el derecho de recibir", acotó.

La Ley no entendía la cantidad de contenidos que generan las agencias, y ese punto es clave en este nuevo proyecto presentado por la AAAP.   

Otro punto es que las agencias están pidiendo una remuneración a los Medios por generarles este contenido. "Queremos una adecuada compensación como creadoras y responsables sociales de los contenidos publicitarios. Los medios lucran con esas horas creadas por las agencias sin tener costo para ellos. Por eso, queremos que reconozcan esta propiedad intelectual. Queremos una retribución monetaria", explicó.

Y siguió analizando otro de los puntos del proyecto: "Las agencias deben ser parte del Consejo Federal de Comunicaciones Audiovisuales y queremos tener un representante en esa entidad para que no pase lo que está ocurriendo hoy".

Y para concluir explicó el último punto que para el propio Castrillón es una aclaración a un posible error porque en el original no estaba y aclaró: "Las agencias no pueden ser gravadas y queremos que elimine el artículo 85 porque encima que no nos pagan no pueden cobrarnos".

"Nosotros defendemos nuestro negocio y hace rato que lo estamos proponiendo. Creemos que el negocio se reparte no equitativamente, que las agencias no somos bien remuneradas y que con los cambios que se realizaron en el mercado, las agencias salieron perdiendo y queremos una reivindicación en este proyecto de Ley". 

* Para saber más sobre este proyecto: "Ley de Medios AAAP - 2009"

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe