+Castro concretó la primera edición del Beldent Random Music Fest

foto nota
(02/10/12). El sábado 29 de septiembre tuvo lugar la primera edición del Beldent Random Music Fest. Un festival realmente único, con 4 escenarios enfrentados donde bandas argentinas (Babasónicos, Estelares, Poncho y Tan Biónica) e internacionales (Magic Numbers y Mystery Jets) tocaron en modo random, es decir aleatoriamente, en el que un faro ubicado en el centro del estadio indicaba la banda que iba a tocar el siguiente tema. La producción del Beldent Random Music Fest, al que asistieron 8.500 personas, estuvo a cargo de +Castro, en conjunto con SPA, responsables del booking artístico.

“El festival fue una de las ideas que surgió de la primera sesión del Fly Garage que lideramos junto con María Mujica y Contagious insider en noviembre del año pasado. Surgieron muchas propuestas innovadoras y ésta es una de las 5 que Kraft Foods decidió implementar en Latinoamérica. En esa sesión participó gente de agencias y empresas muy distintas: Deep Local, Cubocc, Del Campo S&S, weep, di Paola, We Are social, Facebook y alumnos de Hyper island. Estamos muy contentos desde +Castro de poder co liderar este laboratorio de experimentos que es el Fly Garage, que da lugar a iniciativas como este festival tan diferente”, señaló Nicolás Pimentel, director de innovación de +Castro y líder creativo del Fly Garage.

El líder de este proyecto desde Kraft Foods Argentina, Sebastián Scasso (Director de Gums and Candies de Kraft Foods Argentina), agregó que “este es el resultado de mucho esfuerzo conjunto. Fueron casi 9 meses desde la gestación de la idea hasta que ésta se convirtió en una realidad. Pero el proyecto no se limitó solo a un festival, sino que también incluyó una edición limitada de producto y hasta una línea de ropa en cobranding con Pony. Diego Serantes, Pablo Tibaldi y todo el equipo de Kraft Foods Argentina que participamos de este trabajo estamos muy contentos con los resultados”.

“La producción de este festival fue un desafío gigante en prácticamente todos los aspectos de la producción de entretenimientos y shows musicales. Desde el desarrollo de la ingeniería y construcción del faro en el centro del estadio, hasta la negociación con las bandas para que accedieran a tocar en un formato innovador que las obligaba a salir del tradicional line up de los festivales. La creación del faro, por ejemplo, implicó el desarrollo de una pieza única de ingeniería que debió ser fabricada especialmente para este evento”, explicó Pedro Saleh, socio y director de innovación de +Castro.

FOTO: Pedro Saleh, Nicolás Pimentel y Sebastián Scasso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe