La presentación del cortometraje “Más que palabras” en el Centro Cultural de España en México (CCEMx) reunió en un espacio de diálogo, apoyo y esperanza, sobre un tema que nos duele y toca profundamente: la prevención del suicidio dentro de la comunidad LGBTQI+.
De acuerdo con datos del INEGI (ENDISEG 2021), el 28.7% de las personas LGBTQI+ de 15 años y más, han tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida.
Las causas principales son:
• 57.2% Problemas familiares y de pareja
• 20.3% Problemas en la escuela
• 19.1% Problemas de salud
• 16.6% Problemas económicos
• 14.0% Problemas debido a su orientación sexual o identidad de género
• 7.0% Problemas de trabajo
Estas cifras subrayan la importancia de crear espacios seguros y de apoyo para las personas LGBTQI+, así como la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de prevención del suicidio específicas para esta población.
El cortometraje invita a reflexionar sobre la estadística y sobre el poder de las palabras cuando no son escuchadas. Representa historias reales de personas valiosas que merecen apoyo, comprensión y un mundo más inclusivo, de parte de sus familias, amigos, y la sociedad en general. Invitamos a toda la sociedad a crear espacios seguros, familias, amigos y escuelas cada vez más libres de prejuicios.
H. Rodrigo Moheno, Presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología y Director General de Fundación México Vivo, comentó que "El suicidio es un tema de salud pública del que poco hablamos y que cada día cobra más vidas. Hoy en particular damos visibilidad a las personas que se encuentran en mayor vulnerabilidad por la discriminación social. Con esta campaña buscamos darles voz, y más aún, acercar herramientas y profesionales de la salud para quien lo requiera, para poder prevenirlo y generar una profunda reflexión en nuestros hogares sobre todo lo que sí podemos hacer para detener este fenómeno. Seguir impulsando en la unión el acceso a la educación integral en sexualidad para que llegue a todas las personas".
Por su parte, el director del cortometraje, Gerard Mates, compartió: “Contamos esta historia para denunciar, sí, pero también para invitar al entendimiento. Para abrir una puerta a la empatía, al diálogo, a la acción. Para que quienes están fuera, miren hacia dentro. Y para que quienes estamos dentro, sepamos que no estamos solos”.
Organizaciones de la sociedad civil como Fundación México Vivo y FEMESS brindan servicios de atención a la salud sexual bajo un modelo de atención integral que cuenta con apoyo a poblaciones vulnerables. Por su parte, Trevor Project cuenta con una línea de atención al suicidio.
The Trevor Project es la organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para las juventudes LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y más).
Festivales - Cannes 2021
Estrenos - México
Campañas - México