LatinSpots (LS): -¿Cómo está Perú hoy?
Alejandra Ramírez-Gastón (ARG) y Ludovic Dapoigny (LD): -Tenemos un Perú afectado, post pandemia, por el fenómeno del Niño, que trajo consigo una fuerte inflación en los alimentos; por lo tanto los hogares peruanos tuvieron contracción en su consumo. El consumidor peruano hoy hace nuevas elecciones ante su nueva situación económica, en cuanto a las marcas que elige, al tamaño de empaque que ingresa al hogar, o en el tipo de canal que visita con más frecuencia con menos disponible para gastar.
Como agencia que trabaja con marcas, hoy, más que nunca, es importante que el consumidor entienda el “valor” que tiene tu marca, que tu marca tenga reasons-why poderosos para que te elijan, y entender muy bien qué tamaño/formato/ canal es el adecuado para que tu marca esté presente y sea relevante para el consumidor.
LS: -¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para la industria publicitaria hoy en Perú?
ARG y LD: -Definitivamente, las marcas deben conectar con consumidores en más touch-points que hace algunos años atrás. Esto implica que la producción de contenido sea un reto permanente para las marcas. El gran desafío que tenemos, como agencias de branding, es ayudar a las marcas a tener una plataforma, un story-tellling y una identidad verbal/visual de marca consistente en cada punto de contacto. Donde consistencia no significa “exactamente igual”, sino ayudar a las marcas a desarrollar elementos de marca que se adapten al contexto (lugar, state of mind del consumidor o shopper, etc) de cada pieza de comunicación. Por eso, en CBA B+G no podemos crear sin pensar en la estrategia de la marca y en sus objetivos a mediano-largo plazo.
LS: -CBA B+G llegó a Perú en 2020, ¿qué potencial tiene el mercado peruano para CBA B+G y en qué se diferencia la agencia en el mercado peruano?
ARG y LD: -En el mercado peruano, vemos mucho potencial en marcas locales, marcas muy queridas por el consumidor y con una gran trayectoria. Un potencial visto desde la óptica de cómo revitalizar la marca para que siga conectada a su herencia, pero conectando en el consumidor actual y futuro.
Somos una agencia con expertise regional y local, conectada globalmente. Nuestro talento es multicultural, y las dos oficinas de LATAM (Brasil y Lima) trabajamos íntimamente relacionadas. Tener talento en Brasil y en Perú nos permite estar en un ritmo interesante de design, conectado a las tendencias, pero con todo el know-how e Insights local. Esto nos permite tener una base sólida estratégica y un design potente y atractivo.
Nosotros entendemos el design no sólo como algo estético, sino como una herramienta poderosa para construir una marca y para conectar emocionalmente con un shopper cansado con tanta oferta o con un consumidor en permanente búsqueda de marcas relevantes, que sean o hagan algo más que vender (con propósito). Hoy en día, trabajamos con empresas globales presentes en Perú y con empresas 100% peruanas.
LS: -¿Qué balance hace de CBA B+G del 2023 y de lo que va de 2024?
ARG y LD: -Somos una agencia de branding relativamente nueva en el mercado, ya que muchas empresas o equipos de marketing aún no nos conoce, no ha oído de nosotros ni de nuestra calidad estratégica de Design. Entonces, estamos en etapa de generar awareness y de expansión. No hemos hecho inversión en publicidad ni en relaciones públicas, son nuestros clientes o exclientes nuestros mejores embajadores. Son ellos los que nos recomiendan dentro de sus nuevas compañías y nos ayudan, orgánicamente, a crecer nuestro footprint en Perú.
LS: -¿Cómo definirían hoy a CBA B+G?
ARG y LD: -La fuerza de CBA B+G es su capacidad por conocer los mercados y consumidores a nivel local y añadir valor estratégico-creativo con una visión regional y también global. Por eso, nuestros equipos conocen el mercado peruano de cerca, pero trabajan principalmente desde Brasil para agregar una visión fresca para cada proyecto.
LS: -Vienen trabajando con marcas icónicas de Perú, como D’Onofrio, Sublime, Laive y BCP…
ARG y LD: -Venimos acompañando a varias de estas marcas icónicas desde varios años y participamos en proyectos muy estratégicos de construcción de marca para el consumidor de hoy y del futuro. Vienen innovaciones muy disruptivas a nivel de productos y servicios.
LS: -¿Con qué otros clientes están trabajando?
ARG y LD: -CBA B+G trabaja con empresas de diferentes rubros, empresas de consumo masivo, de servicios y business-to-business. Además de Nestlé, Laive y BCP, también trabajamos con Alicorp, Cerámicas San Lorenzo, entre otros.
FOTO: Alejandra Ramírez-Gastón y Ludovic Dapoigny.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 174
Tendencias - Brasil
Entrevistas - LatinSpots 178