* Podés ver la entrevista completa de CBA B+G aquí + toda la edición LS 174 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está Brasil hoy en términos económicos, sociales y culturales?
Luis Bartolomei (LB): -No veo diferencias significativas en cuanto a economía, consumo o ambiente de negocios junto a los Brand Owners. El escenario sigue siendo incierto desde el punto de vista de la inversión, pero lleno de oportunidades para quienes logren captar una perspectiva diferente. Es decir, todo sigue igual y como siempre. Como en la mayoría de los países latinoamericanos.
LS: -En este contexto, ¿cómo ve la industria publicitaria hoy?
LB: -Independientemente de los retos locales, existe un desafío global mucho mayor, que obligará a reestructurar o incluso redefinir la industria creativa a partir de dos vectores, a la vez complementarios y antagónicos: la adopción de herramientas de IA por parte de la industria, y la redefinición del término “estrategia creativa”.
LS: -¿Qué piden hoy los anunciantes brasileños para las agencias y en particular para CBA B+G? ¿Qué ha cambiado con respecto a los últimos años?
LB: -Los anunciantes desean cada vez más apoyo numérico para todo lo que ofrecemos. En un entorno donde la disponibilidad de números nos permite mayores posibilidades de construir correlaciones relevantes para apoyar la “estrategia creativa”, los clientes son más exigentes con entregas que garanticen no solo una calidad creativa sino la certeza de efectividad, ancladas en un pensamiento estructurado, basado también en la validación numérica.
LS: -¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante las marcas con los consumidores?
LB: -Partimos de la premisa de que nuestra vocación radica en crear valor compartido entre todos: cliente, consumidor y sociedad. Si no está destinado a ser así, no será sostenible. Nuestro rol como socio estratégico es hacer realidad esta cadena de valor en todos los proyectos de Branding y Diseño que apoyamos.
LS: -Con todos los cambios económicos, sociales y tecnológicos, ¿cómo cambio el consumo de medios en Brasil y cuáles son los medios que han ganado protagonismo?
LB: -Con el auge de los medios digitales, los datos y el análisis se han convertido en herramientas esenciales para que las empresas comprendan a sus audiencias y creen contenido específico. En el caso particular de los datos de comportamiento, son informaciones que influyen en la toma de decisiones no solo sobre los medios más apropiados, sino también sobre el mejor enfoque para una porción específica del público. Esta posibilidad nos permite pensar que marcas con una misma personalidad pueden comunicarse con múltiples estados de ánimo, al hablar de diferentes maneras con diferentes audiencias, o con la misma audiencia en diferentes tiempos y formatos de engagement.
LS: -Brasil es un mercado con una fuerte representatividad de marcas locales. En ese sentido, ¿cuáles son las principales demandas de estas marcas?
LB: -Cada vez más, las marcas locales funcionan de manera similar a las marcas globales, ya sean internacionales, multinacionales brasileñas o latinoamericanas. Pero por la naturaleza de sus organizaciones, apostaría a que este modelo Glocal (Global, con atención Local) acaba favoreciendo una mirada más atenta a las necesidades locales que una comprensión de lo que pasa en el mundo, algo que podríamos llamar un modelo Lobal (Local, con un entendimiento Global).
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com