El evento se realizará los días 20, 21 y 22 de septiembre, y por primera vez tendrá lugar en la Cinemateca Brasileña, en San Pablo, edificio histórico, construido en 1887, y que hoy es un lugar de preservación y restauración de la historia de la industria audiovisual brasileña.
Como en los años anteriores, además de premiar los mejores trabajos del mercado publicitario local, que se publican en el Anuario del CCSP, el evento cuenta con una serie de conferencias, que este año contará con la participación de Sungwon Kim, Account Director de Dentsu Tokyo (Japón); Ajaz Ahmed, Fundador de AKQA (EEUU); Rodrigo Butori, Group Creative Director de La Comunidad (EEUU); Chuck Porter, Co-founder y Chairman de Crispin Porter (EEUU), entre otros referentes. Uno de los destaques será la entrevista que Washington Olivetto, Chairman de WMcCann Brazil y WMcCann Brazil, le hará a Paulo Barros, uno de los más importantes creativos del Carnaval de Río de Janeiro, cuatro veces ganador del concurso de Escuela de Samba de la ciudad.
Para promocionar el Festival, la agencia Borghi/Lowe lanzó la campaña contra la banalización del elogio, para que la industria publicitaria brasileña logre superar la obviedad y lo común y avance aún más en términos creativos.
LatinSpots entrevistó a Fernando Campos, Socio y Director Creativo de la agencia Santa Clara, y Presidente del CCSP, quien habló sobre sus expectativas para el Festival.
-¿Cuáles son sus expectativas para el evento de este año?
-Crecer con calidad. Tenemos más contenido, patrocinadores, experiencias, servicios, delegados. Pero este crecimiento tiene que darse con calidad. Existe una diferencia enorme entre hacer crecer a un evento o inflarlo. Este año, logramos el apoyo de la marca Mini, de BMW, de Google y de Turner, más los que ya nos apoyaban y siguen apoyando este año. Además, tendremos la participación de agencias y productoras que no estuvieron en las ediciones anteriores. La conclusión es que en esta tercera edición creció el deseo de las marcas en participar del Festival, y lo festejamos mucho, ya que es una fuerte señal de que estamos en el camino correcto.
-¿Qué destacaría de esta edición?
-Nuestros conferencistas son el mayor destaque. Ya superamos la expectativa inicial de inscripciones y tendremos seguramente un aumento del 20% en participación.
-¿Cuáles fueron los avances en términos creativos con respecto al evento del año pasado?
-La campaña del año pasado (Unbovine) es muy emblemática, pues representa la misión del Festival: perturbar, provocar, mover el espíritu creativo. La campaña de este año también lo hace, cuestionando a la rigidez de nuestros criterios creativos. La verdad es que hoy se está exagerando la utilización de la palabra "genio", aplicándola a cualquier idea. Existe un exceso de premios y aplausos para ideas que muchas veces son comunes, recurrentes y banales. Necesitamos aumentar el nivel, exigir más de nosotros mismos.