-¿Cómo surgió esta iniciativa?
-La iniciativa surgió en 2016 con el objetivo de promover el emprendedurismo y la innovación al servicio del desarrollo sostenible. En agosto de ese año, CCU Argentina, compañía que elabora las cervezas Schneider, Heineken, Budweiser e Imperial, lanzó INNPACTA en Salta, Santa Fe, Luján y sus alrededores. Se trata de un concurso de ideas-proyectos innovadores con impacto social o ambiental positivo organizado junto a la Universidad Nacional de Luján, la Universidad del Litoral, la Universidad Tecnológica y Universidad Nacional de Salta y sus respectivos gobiernos provinciales y municipales. La maratón de ideas invita a creativos y emprendedores a proponer respuestas innovadoras a desafíos reales de la industria bebible. Una idea-proyecto es el primer eslabón de todo emprendimiento y el objetivo de INNPACTA fue contribuir a materializar buenas ideas a través de diferentes instancias de capacitación para lograr desarrollar un plan de negocio y evaluar su factibilidad. Para ello, el certamen contó con tres etapas: una primera de inscripción, en la cual se seleccionaron 25 proyectos y una segunda etapa que constó de una jornada de co-creación junto a especialistas en emprendedurismo e innovación y representantes de la compañía. De esta última instancia, solo cinco proyectos por localidad pasaron a la final para participar en sesiones de consultoría individuales. Posteriormente, se eligió a los ganadores. Entre ellos, figuraron ideas como: GEA Recycle, un dispositivo para reciclar aluminio; Ser Beer, una máquina automática para cerveza tirada; Salgo, una aplicación para gestionar de manera electrónica los envases de vidrio; proyectos de inclusión de energías renovables; el catering social La Cocina del Trabajo; la plataforma de RR.HH. FosterJobs y Cerveza Apta para Celiacos.
-¿Cuál será el diferencial de la edición 2017?
-Tras la exitosa experiencia de INNPACTA 2016, este año la iniciativa presentó un nuevo formato. Se trata de una maratón de ideas de dos días para resolver desafíos reales de la industria de bebidas: gestión de envases de aluminio y de vidrio, diseño de nuevas y mejores experiencias de consumo, desarrollo de tecnologías que sirvan para distribuir y exhibir productos de forma distintiva y conocimiento en profundidad de las preferencias de consumidores y clientes. La iniciativa convoca a mayores de 18 años que sean estudiantes, creativos, diseñadores o emprendedores en general, que tengan ideas innovadoras para mejorar la gestión de envases de aluminio y de vidrio, diseñar nuevas y mejores experiencias de consumo, desarrollar tecnologías que sirvan para distribuir y exhibir productos de forma distintiva y conocer con mayor profundidad las preferencias de consumidores y clientes. Los interesados podrán subir sus propuestas hasta el 16 de julio en el sitio www.innpacta.com.ar. Quienes resulten seleccionados participarán de la Hackatón a realizarse en Buenos Aires los días 14 y 15 de agosto, una experiencia única de trabajo en equipo, mentoreado por especialistas y capacitadores que los ayudarán a mejorar y consolidar su proyecto.
-¿Qué otras acciones estarán llevando adelante?
-Hacia dentro de la compañía trabajamos para desafiarnos y, hacia afuera, para co-crear con nuestras comunidades soluciones a los problemas de la industria. A nivel interno, instauramos CCU Lab, un programa de Desarrollo que tiene por objetivo potenciar el conocimiento, aprendizaje y exposición de nuestros colaboradores mediante la participación en proyectos especiales que atraviesan todas las áreas, y que son de alto impacto y de interés para Gerencia General. Este programa nos permite desafiar a nuestros equipos en temas que no están estrictamente vinculados a sus tareas diarias y de esta manera, conectar a diferentes áreas con un desafío común, fomentar el trabajo en equipo y analizar temas que requieren dedicación y análisis. Además, es consistente con nuestra estrategia de desarrollo: en 2016 decidimos adoptar el modelo de formación y desarrollo conocido como 70-20-10 (70% de la formación se da en el puesto de trabajo, el 20% se aprende acompañado de un mentor/coach y 10% de la formación académica), que intenta abordar la formación de la persona desde un enfoque más amplio. Con el objetivo de brindar alternativas de formación al 70% y 20%, creamos CCU Lab.
-¿Qué considera fundamental en cualquier proyecto?
-En CCU Argentina estamos convencidos de que la innovación es uno de los motores más importantes para promover el crecimiento sustentable no solo de nuestra compañía, sino también de la comunidad. Queremos colaborar en la consolidación de la innovación y el emprendedurismo en la región. Para eso, creemos que es fundamental el intercambio y la sinergia entre sectores. Para el desarrollo de INNPACTA articulamos con las principales universidades y gobiernos, apoyando a los estudiantes, creativos, diseñadores y emprendedores de Luján y alrededores en su formación profesional y potenciando sus proyectos. En este sentido, la propuesta cuenta con el aval y el acompañamiento del gobierno municipal de Luján, la Universidad Nacional del Luján, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés.