Celebramos la creatividad con la esperanza de construir un futuro mejor

foto nota
(23/12/20). En un año excepcional y con la crisis del Coronavirus aún no superada no tenemos dudas que en todos los análisis que se hagan posteriormente sobre qué fue lo que le pasó al mundo con esta pandemia, habrá una palabra que se destacará de todas las demás: Creatividad. Empezando con la creatividad científica y sus mentes más brillantes. ¿Quien se imaginaría, cuando todo empezó, que con tan solo un año de pandemia, distintos laboratorios alrededor del mundo ya habrían podido desarrollar las tan esperadas vacunas para poner fin al problema? Creatividad y tecnología al servicio de la humanidad. También de parte de los gobiernos, las sociedades civiles y empresarias que salieron a afrontar el problema en todos los rincones del mundo.

Queremos saludar especialmente a nuestra industria creativa latina y también global, que si bien no tuvo ni tiene las herramientas tecnológicas de los científicos para desarrollar ninguna vacuna, ni tampoco los recursos para establecer políticas oficiales de ayuda a los sectores más golpeados y necesitados, sí tenía y puso a disposición un recurso valioso, del que supo sacar todo el jugo, que es el talento de sus grandes pensadores y realizadores, que se pusieron a trabajar con lo que más saben: creatividad y versatilidad para solucionar problemas.

Y fue gracias a las ganas y a la creatividad del equipo de LatinSpots, que todos los días del 2020 estuvimos presentes a través del portal LatinSpots.com compartiendo noticias, ideas, trabajos, pensamientos, así como también- y como siempre cada dos meses- brindando y compartiendo la Revista LatinSpots y su Programa Audiovisual con las mejores entrevistas y artículos en profundidad, con la reflexión sobre los cambios que estábamos viviendo y encontrándonos con lo mejor de la industria en cada una de las ediciones de la revista LatinSpots en su versión online, que permitió ir acompañando, integrando y compartiendo experiencias y aprendizajes a lo largo de todo este año pandémico. Además, gracias a este gran equipo y a todos los patrocinadores y empresas que apostaron a El Ojo y su XXIII Edición, pudimos realizar una edición super especial, incluso cuando la mayoría de los eventos del sector a nivel mundial se suspendían. Gracias a ellos, y a los excelentes profesionales que compartieron su mirada a través de conferencias y workshops, del aporte de los presidentes y jurados de cada uno de los premios del Festival, y de todos los creativos, realizadores y anunciantes que no bajaron los brazos y sacaron su mejor creatividad  y capacidad realizadora para poner al servicio de ayudar a la sociedad, a las empresas y a los ciudadanos a transitar la realidad que nos tocó vivir y desde la cual todos tuvimos que poner lo mejor de cada uno.

La XXIII edición de El Ojo de Iberoamérica, el más importante encuentro global de la creatividad latina, que, como se define como “encuentro”, por supuesto que estuvo amenazado de no realizarse, pero que terminó siendo un evento histórico, transmitido vía streaming para todo el Planeta, y que volvió a demostrar para su slogan es Ve Más Allá y volvió a reunir a la comunidad creativa, del marketing y de la producción audiovisual iberoamericana y dejar como legado un registro histórico de esa creatividad en tiempos de pandemia.

El Ojo 2020 reunió a toda la comunidad creativa iberoamericana y mundial en tres días de transmisión en vivo para debatir estos nuevos tiempos y reconocer todo el esfuerzo creativo que anunciantes, agencias y productoras hicieron en este año tan raros y especial. Y analizado todo lo que dejó El Ojo, no podemos hacer más que agradecer a la creatividad por ser parte de una característica humana que siempre nos empujará hacia delante.

La pandemia es una desgracia –no es este el momento y el lugar para analizar si pudo ser evitada o los motivos que la generaron- pero que nos permitió sacar lo mejor de nosotros y nos enseñó mucho y nos hizo valorar eso que tenemos de más humanos, que es el poder de crear, de analizar, de adaptar y de transformarnos a partir de cada uno de los contextos que nos tocaron vivir. Y también es un ejemplo, de que como humanidad, cuando queremos y nos comprometemos con algo, podemos lograr grandes cambios. En esta nueva etapa que nos trae 2021 hay que afirmarse en el poder de la creatividad para lograr transformar, generar un mundo mejor, más justo, con sociedades más inclusivas y solidarias, con relaciones más humanas, teniendo un desarrollo sustentable en un planeta sustentable y sostenible que nos permita entregar a las próximas generaciones un planeta vivible. Desde nuestra industria, tenemos –como se ha vuelto a demostrar este año- mucho para aporta. Desde LatinSpots y El Ojo de Iberoamérica deseamos que este nuevo año que empieza esté lleno de grandes conquistas y avances, pero, sobre todo, repleto de creatividad para construir un mundo mejor para todas, todos y todes.

¡Feliz 2021!

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe