En los casi siete años que tiene la productora que él fundó, Rodrigo García Sáiz se convirtió en una de las más prominentes figuras de la producción audiovisual en México y la región. Y su empresa, Central Films (que creó junto a Enrique Nava), es una de las más reconocidas casas de producción de la industria publicitaria iberoamericana.
Es la compañía que cuando estaba recién cumpliendo cuatro años de vida, se colaba entre las veinte mejores productoras de la región en El Ojo, y hoy, tres años después, sigue trepando lugares en la lista.
Comenzó su carrera como asistente de dirección de largometrajes, pero cuando en alguna ocasión asistió en un comercial, quedo impactado con la experiencia y en 2002 se inició en este mundo, en donde no ha parado de cosechar triunfos.
La clave de su éxito es, quizás, porque como él mismo relata quedó "enamorado de la publicidad", cuando se dio cuenta las emociones que se pueden generar en 30 o 60 segundos.
Además, este hijo de madre pintora y padre fotógrafo, cinéfilo confeso y que estudió cine en México, Nueva York y Cuba, se define como un "obsesivo y ortodoxo" de los procesos de filmación, otra clave para demostrar los números premios que recibió -entre ellos tres veces Mejor Realizador y dos veces Mejor Productora de México en El Ojo- y que lo llevan a lo más alto de la industria de su país.
A continuación, parte de la entrevista con LatinSpots, que se publicó en la edición 85 de la revista de la cual fue tapa, García Sáiz repasa los siete años al frente de Central Films, los objetivos logrados, las cosas por hacer y su satisfacciones a la hora de hacer lo que más le gusta y mejor sale: filmar.
-¿Cómo cree que ha evolucionado Central Films en estos siete años de vida?
-De entrada, me parece increíble que ya hayan pasado siete años, siento que fue ayer cuando arrancamos. La compañía empezó con cinco personas y ahora somos 57. Lo increíble es que sigo yendo todos los días a trabajar con el mismo entusiasmo, creo que Central Films creció mucho, ya pegó el estirón y ahora esta en la etapa de la adolescencia, esté en la pubertad, en la época de la rebeldía. Nos queda mucho por aprender y mucho por madurar, creo que la gran evolución que ha tenido la compañía fue justamente reafirmar los principios por los que fue creada:"la creatividad como forma de vida". Creo que la compañía ha crecido en tamaño pero se mantiene con el entusiasmo de una empresa pequeña, es decir, todos los que trabajamos en Central, sentimos a la productota como si fuera nuestra segunda casa, y todos cooperamos con todo, en los problemas de logística, en cómo hacer los asados y hasta en las producciones que nos han puesto a temblar. Es una compañía de amigos, y en estos siete años, esa amistad ha crecido mucho, es por eso que siento que somos muy sólidos, por que tenemos mucha gente muy valiosa con la que en este tiempo, hemos reído y llorado, un poco de todo. Ha habido experiencias súper fuertes desde el lado humano y por supuesto también del lado laboral. El balance es muy positivo, creo que aún falta mucho por crear y construir, espero que la evolución continúe, mi miedo mas grande seria estacarnos, y dejar de pelear por la creatividad.
-¿A qué adjudica el éxito que tiene la compañía en el mercado?
-Creo que somos una compañía que deja el corazón en la cancha. Nos podemos equivocar, pero el amor y el entusiasmo con el que encaramos cada proyecto viene desde el corazón, y creo que eso se refleja en los resultados. Por otro lado, somos una compañía muy profesional en todos los sentidos y en todos los departamentos, y que además se siente muy afortunada de tener la posibilidad de hacer algo que nos guste tanto y que encima nos paguen por eso. Somos una productora que arriesga por la creatividad, que la busca y que la exige. En fin, más allá de los premios, que son súper estimulantes, tenemos el premio de que cuando hay dando vueltas un guión bueno, Central está participando para ver si se queda en casa, para mi, ese el verdadero éxito de Central Films: haber logrado que las agencias confíen sus mejores guiones en nosotros y hacerlos con la misma pasión y amor que el primer día.
-En todos estos años como realizador, ¿cuáles cree que han sido sus mayores logros y cuáles sus mayores fracasos y errores? ¿Qué ha aprendido de cada uno de ellos?
-El mayor logro es que las agencias nos consideren una productora que busca guiones creativos para filmar, es decir, que nos confíen para darnos sus mejores ideas y lograr un buen realizado de ellas. Creo el peor fracaso es quedarte callado, es decir la auto censura, eso nunca ayuda, es como decir mentiras tarde o temprano se sabe. Para mi, cuando se fracasa se tropieza, nunca se cae uno, el tema es no tropezar con la misma piedra varias veces. Este es un oficio muy celoso, y lo bueno se puede olvidar pronto pero lo malo tarda mucho y por eso es muy estresante. Es celoso pero increíble.
-¿Cómo se definiría hoy como realizador?
-Soy un director todo terreno, un 4x4, me muevo por varias áreas pero creo que contar historias con actores es lo que mas se me da. Soy muy ortodoxo en el trabajo de mesa y en el rodaje me dejo sorprender bastante con lo que veo. Lo vivo mucho, y sobre todo trato de divertirme y recordarme lo afortunado que soy al poder ejercer esta profesión con tanta continuidad.
-Al haber fundado una productora, además de realizador es empresario, ¿cómo combina estas dos faceta y que le aporta cada una a la otra?
-Creo que justo esa parte es la mas difícil de mi profesión, por que siempre hay que mediar entre lo que el corazón dice y lo que la razón dicta, siempre hay que buscar un punto medio. También es importante mencionar que en países instables economicamente, como es el caso de México, muchas veces resolvemos más con creatividad que con dinero y eso es una parte fundamental, por que es dinero aplicado a una idea y eso es interesante. Por otro lado, creo he aprendido muchas cosas como empresario, claro que si no fuera por mi socio (Enrique Nava) la compañía estaría en números rojísimos. Creo que contar con una persona de toda tu confianza que te cubra tu lado débil, es también crecer creativamente.
-¿Cómo se imagina dentro de cinco años?, ¿y dentro de diez?
-Dentro de cinco años me imagino con mas panza, una canitas que quieren asomarse, menos sabio y quizás con mi hijo Bruno ya de ocho años, con un hermanito para jugar. Me imagino en familia, filmando y disfrutando de lo que me da la vida. Dentro de diez, la verdad no se, falta mucho.
-¿Cuáles son las expectativas -a nivel agencia- para el año entrante, teniendo en cuenta la crisis que se desató en estos últimos meses?
-Es como muy difícil pronosticar cómo va a funcionar eso, la mayoría del mercado en México son empresas trasnacionales que son mundiales y que han sido golpeadas por la crisis. Para mí, lo que es obvio es que va a haber menos dinero para producir, para filmar, y va a haber menos anuncios. Los clientes van a empezar a reciclar muchas cosas, pero siento que, dentro de todo lo malo, en las crisis la publicidad aflora. Estoy muy a la expectativa, no sé qué va a suceder: no sé si va a haber menos trabajo o más trabajo pero peor pago. No lo tenemos muy claro todavía, estamos como acomodándonos en este nuevo esquema de crisis mundial entonces es difícil pronosticar qué va a suceder.
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA