A continuación, la nota publicada completa en el Especial México de LatinSpots 92:
LatinSpots (LS): -¿Qué balance hacen de 2009 tanto para la industria publicitaria en general como para la producción audiovisual en particular?
Enrique Navas (EN): -Fue un año complicado para nosotros, tuvimos alrededor de un 25% de pérdida en la empresa, en comparación a años anteriores. Recortamos el tamaño de la compañía, pero pudimos cerrar el año más o menos bien, a pesar de lo malo que fue todo. Es más, todavía tenemos algunas cuentas pendientes por cobrar. Pero esta crisis fue un fenómeno que afectó a casi toda la industria y hubo un retraso serio en todos los pagos, una gran cadena que obviamente afectó la producción. Debemos tanto dinero como nos deben, sin embargo, afortunadamente ahora se está reactivando la industria. Estamos viendo que en este primer trimestre de 2010 ya hay un volumen de trabajo más interesante, y creemos que este año vamos a poder, si no incrementar el porcentaje de otros años, por lo menos vamos a poder cerrar mucho mejor que el año pasado.
Rodrigo García Saiz (RGS): -Por otra parte, en términos creativos -que es mi terreno-, creo que la crisis ayudó mucho a que se hicieran mejores ideas con menos dinero. Dejamos de ser pretenciosos como industria, y tuvimos menos producciones grandes, y más ideas chicas y fuertes. Fue un año difícil económicamente, como decía Enrique, pero en cuanto a creatividad fue uno de nuestros mejores años. Además, ganamos un león de Cannes, nos fue bien en el Círculo de Oro, nos fue bien en El Ojo de Iberoamérica. Entonces, creativamente tuvimos muchas cosas interesantes, versus lo complicado de la economía. Ese es el balance que este negocio tiene, yo me encargo más de la parte creativa por lo tanto estoy muy contento, sin embargo no pierdo de vista que la situación financiera fue compleja, y tengo mucha esperanza que este año va a ser un gran año en los dos sentidos. Empezamos muy bien, y vislumbro un 2010 lleno de buenas ideas y espero mejores presupuestos.
Mauricio Francini (MF): -Sobre todo nos estuvimos diversificando, estuvimos trabajando con agencias con las que no veníamos trabajando, con nuevos clientes, y apostando más que nunca a la creatividad. Creo que este 2010 va a ser un buen año.
LS: -Actualmente el mercado mexicano está en un momento de mucho movimiento, con mucho cambio y apertura de nuevas agencias, ¿creen que esto traerá mayor competencia en términos creativos?, ¿cómo influye a Central Films?
RGS: -Sí, eso es bien importante para nosotros, porque en 2009 -a pesar del tema económico- Central Films se consolidó como empresa, antes éramos jóvenes, pequeños, nadie nos conocía y teníamos que ir tocando las puertas mostrando nuestro perfil creativo, pero hoy ya no. Lo mismo con estas nuevas empresas, cada vez que se abre la puerta de una nueva agencia con intenciones creativas, también es una puerta nueva para nosotros. Y por otro lado, también me parece interesante que las grandes agencias, hayan dejado de ser esos grandes monstruos inalcanzables en donde se derrochaba mucho dinero, y se han convertido en agencias mucho más funcionales para los clientes, con ideas más interesantes y más arriesgadas, y donde el mando está en manos de creativos y no de financieros.
LS: -Eso desde el punto de vista de la dirección está muy bueno, el trabajo se puede realizar más en conjunto...
RGS: -Tal cual, la verdad es que la experiencia con este grupo de agencias nuevas, y las que no son nuevas pero que están lideradas por grandes creativos, son muy interesantes. Hacemos un trabajo en equipo muy bueno, se trata de resolver los problemas que haya con los recursos que haya. En términos de dirección, a mi particularmente me dejan trabajar muy libremente y eso es muy enriquecedor. Además, el resultado final de los comerciales es mucho más rico en todos los sentidos, y menos estructurados.
LS: -Por otra parte, ¿cómo creen que influirán el Mundial y el Bicentenario en la producción audiovisual en México?
RGS: -Los años del Mundial siempre son buenos años en términos de publicidad, porque las marcas si o si tiene que anunciarse, es un evento en el que todas la grandes marcas quieren estar presentes. Lo curioso, es que hoy ya no hay tanto dinero como antes, y se trata de hacer proyectos igual de importantes pero con menos recursos. Eso ha sido un tema y lo seguirá siendo, nosotros hemos dejado ir bastantes proyectos interesantes desde el punto de vista de la producción, porque el presupuesto no alcanza. Y son marcas que antes invertían fortunas. Es decir, tienen el mismo nivel de exigencia, quieren el mismo nivel de producción, pero no así los recursos.
EN: -Es un poco engañoso, porque de repente hay un montón de anunciantes que para el Mundial lo que están haciendo son campañas globales, entonces lo que filmaron para Reino Unido, lo adaptan para México cambiándole el locutor. Y realmente es como un espejismo. Lo mismo, con el Bicentenario, no siempre estos acontecimientos y el movimiento que se pueda generar en la industria, se traducen en producción. Muchas veces son adaptaciones, etcétera.
LS: -¿Qué proyectos tienen en Central Films para este 2010?
RGS: -Queremos volver a ser la productora del año. Queremos seguir apostando a la creatividad, yo creo que Central Films es eso, es una productora que tiene que seguir buscando las mejores ideas, y que esas ideas sean filmadas de la mejor manera posible. Y que los recursos se vean en la pantalla, y no necesariamente en el tamaño de las oficinas o las cosas que están fuera de cuadro. Después, queremos seguir creciendo, por supuesto, seguir internacionalizándonos.
FOTO: Enrique Navas, Rodrigo García Saíz y Mauricio Francini.
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA