Aunque todavía existen presiones sociales en torno a la moderación, Cerveza Heineken espera acabar con el estigma asociado a la decisión de no beber alcohol, defendiendo el derecho de las personas a tomar decisiones sin ser juzgadas. A través de la nueva campaña "0.0 Reasons Needed" (0.0 Razones Necesarias), la marca pretende animar a aquellos que simplemente quieren disfrutar de una Heineken 0.0 por su gran sabor, asegurándose de que todo el mundo pueda abrazar la moderación, si así lo desean. La serie de TVCs se burla de algunos de los estereotipos asociados a la decisión de no beber alcohol, como asumir que alguien debe ser el conductor designado, o que están con un problema de la salud.
Al margen de lo que la gente pueda suponer cuando te ven disfrutando de una Heineken 0,0, no hay ninguna razón especial detrás de ello, sólo el gran sabor. Los anuncios de televisión, dirigidos por Hanna Maria Hendrich y rodados en Barcelona, se emitirán en todo el mundo en enero de 2025.
La campaña incide en el hecho cultural más general de que los hábitos de consumo de alcohol están cambiando, y cuestiona si necesitamos meses de abstinencia como "Enero seco" y "Octubre sobrio" en la agenda para elegir opciones sin alcohol. Junto con los anuncios de televisión de la campaña, Heineken 0,0 lanza un nuevo estudio del profesor Charles Spence, de la Universidad de Oxford, para demostrar que, a pesar de que la aceptación de las bebidas con y sin poco alcohol es alta, elegir una de ellas todavía puede levantar sospechas.
Nabil Nasser, Global Head of Heineken Brand, afirma: "El lanzamiento de Heineken 0,0 en 2017 revolucionó el espacio de las bebidas sin alcohol. Una marca premium de alta calidad que ofrece una 0,0 ha contribuido a que la moderación sea cool. Es emocionante ver que esta nueva investigación descubre una creciente aceptación social de las bebidas sin alcohol; no solo aceptadas, sino también algo que la gente ve como una opción cool y segura. Dicho esto, puede verse que aún queda trabajo por hacer, ya que la investigación pone de manifiesto que aún existe el juicio sobre las bebidas con poco o nada de alcohol, por lo que debemos ser dinámicos e ingeniosos a la hora de abordar estos estereotipos. Estamos orgullosos de nuestra deliciosa Heineken 0,0 y de su papel a la hora de ayudar a eliminar los estigmas en este ámbito, para que la gente pueda disfrutarla sin ser juzgada. Puede que alguien sea el conductor designado, o puede que simplemente le apetezca una refrescante Heineken 0,0. Nuestra última campaña demuestra que no hace falta una razón especial para no beber alcohol".
Bruno Bertelli, Global CEO LePub, CCO Publicis Worldwide, añadió: "Esta campaña desafía los prejuicios en torno al consumo de cerveza sin alcohol. Heineken 0,0 no es sólo una alternativa: su gran sabor se adapta perfectamente a los momentos de la vida real. El buen sabor habla por sí solo, sin necesidad de una razón especial".
El estudio de Heineken, que encuestó a 11.842 adultos en cinco mercados desarrollados de cerveza sin alcohol -Reino Unido, Estados Unidos, España, Japón (mayores de 75 años) y Brasil (de 18 a 65 años)-, reveló que la generación Z (de 18 a 26 años) es la que más se enfrenta a las presiones sociales en torno al consumo de alcohol.
La encuesta reveló que el 21% de la Generación Z de estos cinco mercados ha recibido llamadas de atención sobre su elección de una bebida sin alcohol y afirma haber ocultado el consumo de bebidas de bajo contenido o sin alcohol debido a las presiones sociales. El informe también reveló que más de un tercio se ha sentido presionado a beber alcohol en algunas situaciones sociales.
Los hombres de la Generación Z que superan la edad legal para beber se encuentran entre los más propensos a pensar que elegir una bebida sin alcohol podría ser un paso en falso social. El 38% de los hombres de este grupo de edad afirman que estarían dispuestos a beber bebidas alcohólicas sin alcohol o con bajo contenido en alcohol, pero sólo si sus amigos también lo hacen. Cuando los hombres de la Generación Z deciden beber una versión baja en alcohol o sin alcohol de las bebidas alcohólicas, sienten que tienen que explicar y justificar su elección de bebida e incluso se sienten como "extraños" por hacerlo (29%).
Heineken ha creado su última campaña para hacer frente a estos estigmas, apoyando el derecho de las personas a elegir sin ser juzgadas.
Charles Spence, catedrático de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, explica: "Nuestro estudio ha revelado algunas ideas fascinantes sobre la evolución de las actitudes sociales hacia el consumo de alcohol. Para muchos, el alcohol ha dejado de ser la norma en las situaciones sociales; estamos asistiendo a un cambio hacia un consumo más consciente. Sin embargo, en las culturas en las que el consumo de alcohol sigue considerándose la norma, no consumirlo puede estar estigmatizado. Esto es especialmente cierto para la generación Z y los millennials. Durante generaciones, el alcohol ha desempeñado un papel central en la forma en que los seres humanos socializan, por lo que las suposiciones y estereotipos dominantes en torno a nuestros hábitos de consumo siguen estando profundamente arraigados en la sociedad".
No a todo el mundo le preocupa que se juzguen sus elecciones a la hora de beber. De hecho, estamos en las primeras fases de la nueva normalidad de la aceptación. Según el estudio, una quinta parte de los bebedores afirma moderar el consumo de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en las reuniones sociales nocturnas con amigos o familiares.
Muchas personas se sienten seguras de su estilo de vida equilibrado -independientemente de lo que los demás puedan pensar de ellas- y mucha gente admira a quienes están sobrios o eligen beber con moderación. Más participantes reconocen a los bebedores sin alcohol como "guays" (9%) y "respetables" (25%) que como "no guays" (4%) o "aburridos" (6%). Más de un tercio (35%) de los que beben bebidas sin alcohol o con bajo contenido de alcohol lo eligen como bebida para una cita nocturna.
Estos primeros indicios de los mercados líderes en cerveza sin alcohol apuntan al amanecer de una nueva era de curiosidades post-salidas.
Campañas - Internacional
Lanzamientos - Argentina
Estrenos - Argentina