“Continuamos en el proceso de aproximar la marca al consumidor y de realzar, de forma divertida, la calidad y los diferenciales de la cerveza. También estamos apostando en innovación al utilizar recursos de cine y de la más moderna tecnología digital en nuestro film, lo que resulta en refinamiento y efectos especiales raramente vistos en los cortes”, afirma Douglas Costa, Director de Mercado del Grupo Petrópolis.
La acción contempla un comercial producido con técnicas de animación 3D, live action y composición, y tiene desdoblamiento en el medio digital, lo cual incluirá aplicaciones para Facebook. En el film, dos amigos conversan en un quiosco en la playa y comentan que, si pudiesen, harían todo muy diferente, comenzarían de la nada. En ese momento, todo alrededor desaparece. Luego los dos van “construyendo” un Brasil 100%, incluyendo porcentajes de floresta, mar, mujeres, amigos, etc. Cuando vemos alrededor, perciben que está todo igual que antes, y que solo faltaba la cerveza Itaipava para estar 100%.
“Este comercial ayuda a la marca a fortalecerse en los mercados donde ya tiene una buena presencia y sirve como tarjeta de presentación en los lugares en que a Itaipava aún está llegando”, afirmó Flavio Casarotti, Director General Creativo. “El movimiento de la marca en los medios refuerza el 100% como el mejor escenario en que las cosas pueden llegar. Una cerveza, una persona o hasta el mismo país, cuando el 100%, es mucho mejor. Y para Itaipava, Brasil es 100%”
Durante las filmaciones, en Rio de Janeiro, el equipo de producción de Vetor Zero/Lobo contó con un helicóptero por día, a fin de hacer las escenas aéreas de la ciudad. Para reconstruir las imágenes, fue usada la técnica de simulación, que hace parecer real el movimiento de los elementos de la naturaleza.
Con la intención de reproducir el mejor lugar del mundo, se tuvo que construir un quiosco en la Playa de Flamengo, con vista para el Pan de Azúcar. Las grabaciones duraron tres días y contaron con cuidados extras para evitar la interferencia de los aviones que despegan del aeropuerto Santos Dumont, a 200 metros de allí. El proceso de montaje y finalización se extendió por tres meses. “Nuestro mayor desafío fue hacer un film grandioso por los efectos especiales, y al mismo tiempo, rico en humor. No podíamos perder la interacción del texto con las escenas, y el montaje fue vital para mantener el ritmo de los diálogos”, comenta el Director de Escena Nando Cohen.
Por su parte las acciones digitales y la aplicación, previstas para el mes de octubre, van a transportar el concepto de ReBrasil a internet, permitiendo que los internautas creen su país 100% y lo compartan con su red de contactos. La creación de la campaña es de Pedro Guerra y Kleyton Mourão, bajo la dirección creativa de Rui Branquinho, Flavio Casarotti, Rafael Merel y Marcelo Fedrizzi.