Chamizo: Usamos el celular 100 veces por día

foto nota
(07/03/16). Lo mobile introdujo un cambio de paradigma, según el CEO de Taggify: las personas dejaron de lado lo puramente material y se acercaron más a lo informático, con el smartphone como estrella principal. A diferencia de lo que sucede con la radio, el diario o la televisión, el medio online permite conocer al detalle todas las características del usuario, cuestión que posibilita el rediseño de la oferta de productos. "Hay que entender dónde navega para mostrarle lo que necesita o le puede interesar", detalla Julio Chamizo en la siguiente entrevista. 

Taggify es una plataforma ad-tech argentina de auto servicio que se dedica a la compra programática de medios online y, en los últimos días, lanzó una nueva herramienta para planificar la compra de medios online, entabló un acuerdo comercial con Axonix y creó una plataforma para detectar la transparencia de AdNetworks.

Es un DSP (Demand Side Platform) desarrollado 100% por el equipo de desarrollo de la empresa, que ofrece una plataforma Self-Service para la compra de medios en Real Time Bidding, más conocido como Compra Programática de Medios. Actualmente, Taggify está unificando el DSP con el SSP (Supply Side Platform), desarrollado íntegramente por su equipo argentino, orientado a Publishers Premium de todo Latinoamérica.

Con una inversión inicial de 1 millón de dólares y una facturación estimada de casi 7 millones de dólares para este año, Taggify es un emprendimiento que nació en 2011 de la mano de Julio Chamizo y Sebastián Vaggi, dos jóvenes desarrolladores creadores de otros portales exitosos como Uwall.tv, DePaginas.com.ar y RevistaCanina.com, Gustavo Bessone y Anton Kostylev.

Por otro lado, la nueva herramienta para planificar la compra de medios creada por la compañía fue bautizada como "Opportunities". A través de ella, una agencia de marketing puede planificar y segmentar su potencial audiencia, países, ciudades, sistemas operativos, dispositivos, dominios y/o aplicaciones específicas en escasos minutos. Además, muestra las oportunidades disponibles por segundo interpretando la información de la oferta en tiempo real, con el objetivo de ayudar al usuario a alcanzar su audiencia deseada en internet. 

Y, como si esto fuera poco, Taggify entabló un acuerdo comercial con Axonix, compañía mobile del grupo Telefónica que nuclea el tráfico mundial del mercado Mobile, ofreciendo soluciones a publishers de aplicaciones y web. Además, la empresa liderada por Chamizo desarrolló una nueva herramienta para detectar sitios transparentes y así evitar la compra en medios semi-transparentes o ciegos. Muchas veces, un portal ciego está asociado a mala calidad, aunque no siempre es así. Muchas marcas hoy exigen que el tráfico sea transparente y saber en qué dominio están comprando sus medios. Con este desarrollo, se determina que el dominio de la AdNetwork y el final sean los mismos. Si eso sucede, se detecta en tiempo real y muestra la publicidad deseada.

A continuación, la entrevista con Julio Chamizo, CEO de Taggify

-¿Por qué los medios online tienen hoy tanta relevancia?

-Gracias a los usuarios. Hoy, una persona abre promedio su celular 100 (o más) veces al día. Antes, la gente se sentaba a leer el diario. Hoy lo tienen en la palma de su mano, mientras usan el transporte, comen, caminan y tantas otras cosas. Más que los medios online en general, hoy los celulares son la estrella y cada vez van ganando más mercados. Con la tecnología, se puede identificar mucho mejor al usuario, sus gustos y que navega, esto no pasa con una radio, diario o televisión por el momento.

-¿Cuáles son hoy los principales medios online?

-Hay algo más allá de Facebook, Google y otras redes sociales, una buena estrategia digital para una marca es abarcar el resto de sitios, no importa tanto cuál, sino entender dónde navega el usuario y sus gustos, para mostrarle lo que necesita o le puede interesar.

-¿Cuál es la mejor manera de planificar la compra de medios online?

-Una vez que la marca entendió al usuario que quiere llegar, la mejor manera de planificar es sabiendo que consumen, apps, sitios. Ya identificados, con una plataforma programática como la nuestra, se pueden comprar de manera muy simple y rápida, esta es una gran ventaja en un mundo en el que todo es “para ayer”. Agregaría, que es clave:entender la marca; entender el público; tener claro el objetivo: Branding, Performance; presupuesto disponible.

-¿Cómo se puede detectar la transparencia de AdNetworks?

-Con mucha tecnología de fondo, propietaria, y de terceros que lo validen. Hoy la transparencia es la gran clave para diferenciarse del resto. Esta se traduce en: visibilidad, saber exactamente dónde salió tu anuncio y a que valor compraste ese espacio.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe