Chamán: Fluidez para las oportunidades

foto nota
(26/12/20). Fundada en 2012 por Manuel Cárdenas, la agencia Chamán se define como una invocadora de ideas, que crea y captura la esencia de una marca, convirtiendo lo creativo en efectivo, clientes en amigos. La agencia afronta ahora el mayor reto desde su fundación con la crisis generada por la pandemia del Coronavirus. De pronto, tuvieron que potenciar todas las herramientas disponibles para ganar fluidez en cada oportunidad que surgiera. Vienen trabajando activamente para marcas como Mibanco, Prima AFP y Pilot. A continuación, Manuel revela cómo se siente trabajar remotamente, los desafíos que implica esta nueva modalidad de trabajo y cómo piensa que será la nueva industria creativa que surgirá de los nuevos procesos impuestos por las circunstancias.

-¿Cómo está hoy Perú a nivel social, político, económico y sanitario? ¿Cómo están viviendo la pandemia?

-Perú, como casi todos los países de la región, tiene un sistema de salud deficiente, lo cual se puso en evidencia al instante cuando empezó la pandemia. Ese ha sido el gran reto inicial. En estos meses, pasamos de tener 100 camas UCI a 1400 en todo el país. En cuanto a la economía, se va reactivando, pero todavía mucha gente tiene temor debido a las “segundas olas” que se viven en Europa.

-¿Cómo afectó el contexto a la industria publicitaria?

-Durísimo. Los primeros dos meses había mucha incertidumbre y contracción en el sector. Se perdieron cientos de puestos de trabajo. Era entendible porque las inversiones en marketing son bastante frágiles ante las crisis. Creo que luego de los dos primeros meses, había una necesidad natural de volver a conectarnos de manera rápida y efectiva, convirtiéndose en el gran reto en lo que restaba del año.

-¿Cómo los encontró este contexto como agencia? ¿Cómo se adaptaron y están trabajando hoy?

-Siempre fuimos un equipo compacto. La agencia es una familia y eso se demuestra en la unión del grupo para contrarrestar la ansiedad natural. Ya vamos trabajando en casa desde marzo y aceptamos con honestidad que cada día es un aprendizaje. El trabajo remoto está lejos de ser perfecto y ha hecho que valoremos esos pequeños momentos en que intercambiamos emociones sin tener una pantalla de por medio. Sin embargo, los procesos de la agencia no se detienen y hemos potenciado todas las herramientas disponibles para ganar fluidez en cada oportunidad posible.

-¿Cómo ha sido crear y producir trabajos en cuarentena y pandemia? ¿Qué cosas se modificaron en el proceso creativo, el proceso productivo de las ideas?

-Comunicar es emocionar al otro, y eso no cambia. Es lo que buscamos siempre con los mensajes que construimos desde la agencia. Por eso, el reto ha sido usar las herramientas correctas para mantener esa “cercanía” que teníamos cuando trabajábamos uno al lado del otro, siendo empáticos para entender que trabajar desde casa no fue “elección” sino una imposición del contexto.

-¿Qué análisis hace del comportamiento comunicacional de las marcas en general en este contexto?

-Creo que las marcas no pueden dudar. Si una marca decide aportar algo a la situación, debe hacerlo con un mensaje contundente y acciones que sostengan ese mensaje. Pienso que hoy la tibieza del discurso se percibe como oportunismo y eso no le cae bien a nadie.

-¿Cómo fue cambiando a lo largo de estos meses el tipo de trabajo que pidieron los clientes?

-Yo distingo dos etapas claras. La primera responde a un natural “control de los daños”, un periodo evaluación de la crisis y de comunicación táctica con el motor trabajando al mínimo. La segunda tiene que ver con el acompañamiento. Las empresas y sus marcas no van a solucionar una crisis social, pero son auténticas cuando aportan desde sus trincheras, con sus productos o servicios, siendo los primeros en dar ejemplo y adaptarse al contexto.

-¿Cómo imaginan que será el nuevo consumidor? ¿Cómo creen que evolucionará la relación de las marcas con ellos?

-Vemos un consumidor que aumentó exponencialmente su capacidad de empoderarse de la información a través de los canales digitales. Hoy, compara más y más rápido. Nuestro nuevo consumidor pone en el centro el bienestar familiar y el cuidado de su salud. Eso se nota.


* Para leer la nota completa de LatinSpots 158, ingresa aquí.

* Mirá el programa online de LatinSpots 158 aquí.

* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite

Kuresa SAC/ Pilot
Girl. Anunciante: Kuresa SAC/ Pilot. Marca: Campaña Kuresa SAC/ Pilot - Tinta gel. Producto: G-1 Tinta Gel Pilot. Agencia: Chamán. Director Creativo: Manuel Cárdenas I.. Director de Arte: Mafer Benavente. Ilustrador: Mike Gargate . País: Perú. Categoría: Artículos de oficina.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe