Change the Ref crea postales vergonzosas para retratar lo peor de algunas ciudades

foto nota
(19/02/21). Columbine, Newtown, Charleston, Parkland. Estas son sólo algunas de las ciudades y pueblos estadounidenses que se recuerdan como lugares de los tiroteos masivos más mortíferos de la historia. Change the Ref (CTR), la organización sin fines de lucro dedicada a reformar las leyes sobre armas, de la mano de MullenLowe US está llamando la atención sobre estos lugares con Shamecards, tarjetas postales gráficas que representan las escenas desgarradoras de los tiroteos masivos que se producen en todo el país y todo lo que dejan a su paso: niños asesinados en escuelas, trabajadores, asistentes a conciertos, fieles religiosos y familias y amigos.

Las Shamecards son algo más que piezas de arte gráfico. La idea creada por MullenLowe US propone que cualquiera puede visitar el sitio web y enviar una postal a los legisladores para pedirles que actúen en la reforma de las armas. Porque se sabe que no quieren que sus ciudades sean recordadas por las escenas viscerales representadas en las Shamecards, ni tampoco la gente que vive en ellas.

El objetivo de la campaña es acelerar el cambio de las leyes de armas antes de que las leyes de armas cambien el legado de América para siempre

Las postales han sido ilustradas por 30 artistas de 25 países de todo el mundo, cada uno de los cuales ha donado su tiempo y talento a Change the Ref. Cada Shamecard cuenta la historia de un tiroteo masivo a través de los ojos de un artista, capturando escenas provocativas y viscerales en el anverso, con una breve y aleccionadora descripción de cada tiroteo en el lado opuesto. Lamentablemente, debido al gran número de tiroteos masivos en Estados Unidos, hay uno para los 50 estados.

Manny y Patricia Oliver, fundadores de Change the Ref y padres de Joaquín Oliver, víctima del tiroteo de Parkland, están obligando a los legisladores y a los estadounidenses a enfrentarse a la inacción de nuestro país, que ha dado lugar a una trágica y vergonzosa reputación de violencia armada bajo la influencia de la NRA. En última instancia, el objetivo es inundar las bandejas de entrada y los buzones del Congreso para que se vean obligados a promulgar un cambio que refleje el orgullo y el sentido del deber que sienten por las ciudades y pueblos que representan. Y ahora, con una NRA en bancarrota, nuevas caras en el Congreso y una nueva administración, existe realmente una oportunidad para ese cambio.

"Estados Unidos es conocido por los tiroteos masivos que se producen una y otra vez. Es hora de convertir esta vergonzosa reputación en un mensaje de valentía, reivindicación y sentido común", dijo Manny Oliver. "Las Shamecards se crearon para envalentonar a los legisladores que no ceden en el control de armas para que se enfrenten a la NRA y para desafiar a los representantes y senadores que nos prometieron que estaban de nuestro lado, para que cumplan su promesa".

Además del sitio web y de las postales virtuales, se expondrá un mural de Shamecard en Parkland, Florida, y habrá puestos de postales emergentes en Los Ángeles, Houston, Nueva York y Seattle. El 11 de febrero, con un vídeo que se estrenará en el tercer aniversario del tiroteo de Parkland, el 14 de febrero.

"Incluso en los últimos meses, hemos visto a los votantes y a los legisladores reconsiderar lo que defienden y lo que es correcto hacer para nuestro país", dijo Oliver. "Cambiemos las leyes de armas en Estados Unidos antes de que la violencia con armas nos cambie a nosotros".

Amor ciego. Anunciante: Movistar Argentina. Marca: Campaña Movistar - Conectemos con conciencia. Producto: Movistar - Negocio Responsable. Agencia: Wunderman Thompson Argentina / Dhélet VMLY&R. CCO: Natalia Benincasa (Wunderman Thompson Argentina) / Nino Goldberg (VMLY&R latam). Director General Creativo: Sergio Paoletta. Director Creativo: Miguel Dianda. Equipo Creativo: Marcos Bazterrica / Franco Dagotto. Director General de Cuentas: Fabiana Antonelli. Supervisor de Cuentas: María José Zuccarelli. Director de Cuentas: Belén Yusso. Productora: Ladoble. Realizador / Director: Lemon. Productor Ejecutivo: Adrian Aspani y Vero Pascual. Post-producción: Luis Staffolani. Editor: Jeronimo Oriana . Director de Fotografía: Pablo Iacovone. Banda Musical: Swing. Responsable Cliente: Romina Martínez Battista / Almendra Ogdon / Julia Boidi / Florencia Ciani. País: Argentina. Categoría: Telefonía y Comunicación. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamperica 2021: Oroen El Ojo Digital & Social.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe