La violencia armada es hoy la principal causa de muerte infantil en Estados Unidos. En 2025, en promedio, 3,4 niños han sido asesinados por día. Cada año, más de 4.300 niños y adolescentes mueren a causa de armas. Los civiles en EE.UU. poseen unas 393 millones de armas: más que todas las fuerzas militares y policiales del mundo combinadas.
Editada por Alan Light, ex editor en jefe de Rolling Stone, la revista 30 Under 30 marca una colaboración inédita entre más de una docena de organizaciones que combaten la violencia armada.
Mientras muchas publicaciones celebran a jóvenes destacados con listas “30 Under 30”, este proyecto toma ese mismo formato para visibilizar a quienes nunca podrán figurar allí. No porque les faltaran sueños, talento o ambición, sino porque sus vidas fueron interrumpidas demasiado pronto por las armas.
Cada perfil se construyó junto a las familias de las víctimas, para contar no solo lo que se perdió, sino quiénes eran esas personas y en quiénes soñaban convertirse —enfermeros, artistas, docentes, emprendedores—. Vidas con un enorme futuro por delante que quedaron truncadas. Desde Columbine (1999), más de 383.000 estudiantes han vivido la violencia armada dentro de sus escuelas, un problema que crece a diario.
“Esto no es solo otra campaña de prevención que pide acción. Es una coalición única de voces que no dejarán de exigir justicia y un futuro más seguro; almas hermosas que nos guían con amor y un coraje infinito”, dijo Manuel Oliver, cofundador de Change the Ref y padre de Joaquín “Guac” Oliver.
La lista incluye a niños asesinados desde los seis años, y reúne nombres de tragedias que conmovieron al mundo como: Pulse Nightclub en Orlando (2016), Parkland, FL Highschool (2018), Uvalde, Texas Highschool (2022), entre otras. El perfil más reciente honra a Evelyn Valdés, una adolescente de Miami asesinada por una bala perdida en junio de 2025 en el distrito de arte Wynwood.
“Este proyecto busca tocar corazones e impulsar leyes —para que al honrar estas vidas evitemos la próxima tragedia—”, señalaron Alan Wesley y Paola Prado, directores creativos de Founders Agency.
“Durante este proceso sentimos el amor y la solidaridad de padres que, como nosotros, se niegan a que la memoria de sus hijos sea olvidada y la transforman en una fuerza de compromiso y de bondad”, afirmó Patricia Oliver, cofundadora de Change the Ref.
La revista se distribuirá en el Forbes 30 Under 30 Summit, con 10.000 copias impresas, y contará con una edición digital disponible en 30under30.us.
“30 Under 30 no debería existir. Existe porque se han perdido incontables futuros. Nuestro trabajo en Founders no es ocupar el centro de la escena, sino poner cada uno de nuestros talentos al servicio de estas familias, cuyo amor llena estas páginas. Esta edición no es una lista; es un compromiso: seguir contando la verdad sobre la violencia armada, honrar cada vida con acciones y luchar por un mundo donde ningún padre tenga que leer jamás una revista como esta”, afirmó Tanya De Poli, CEO y cofundadora de Founders.
30 Under 30 planea publicar nuevas ediciones cada año hasta que no haya más víctimas que recordar. El deseo del equipo es que llegue el día en que no haga falta una edición más.
Para más información sobre 30 Under 30: 30 víctimas de la violencia armada menores de 30 años, visitá 30under30.us.
* Podés ver la Magazine: 30 UNDER 30 - Special Edition Gun Violence aquí.
Premiados - Cannes 2025
LatinSpots 186
Campañas - USA