Change The Ref / Manuel Oliver: Seguir adelante con rebeldía

foto nota
(22/07/25). Change The Ref fue fundada por Manuel Oliver y Patricia Padauy, padres de Joaquín Oliver, luego del tiroteo ocurrido el 14 de febrero de 2018 en la secundaria MSD en Parkland, Florida, en la que perdió la vida su hijo y que tuvo un total de 17 víctimas. Desde entonces, la organización trabaja para concientizar sobre el crecimiento de la violencia armada en el país, a través del uso de la creatividad y de la tecnología como herramientas de la mano de agencias de publicidad de todo el mundo, con lo que han logrado captar la atención de la gente y el engagement en muchísimos jóvenes gracias al activismo, por un problema que se lleva casi 50 mil vidas al año en Estados Unidos y que tiene la aprobación del gobierno, como es la libre portación de armas. Change The Ref ha ganado numerosos reconocimientos en festivales internacionales gracias a sus movilizadoras campañas como “Wrong Candidates”, creada por alma DDB, y han sido reconocidos en El Ojo de Iberoamérica 2024 posicionándose como Mejor Anunciante de EEUU. De la edición de Cannes 2025, se llevaron 2 Oros y 5 Bronces en diversas categorías del festival por su trabajo "The Final Examen", creado por Energy BBDO, Chicago, un videojuego ambientado en un tiroteo masivo que ofrece una perspectiva sobre lo que supone vivir en primera persona un tiroteo masivo simulando un kilómetro y medio en la piel de un sobreviviente.En esta entrevista con LatinSpots, Manuel Oliver analiza la evolución de la organización en estos siete años desde su creación, reflexiona sobre la lucha que están dando contra el principal núcleo que enfrentan en Estados Unidos y comparte cómo trabajan con las agencias de publicidad para llegar a más personas con su mensaje.

-¿Cómo ven hoy a Estados Unidos? 

-El tema económico y político van de la mano. Todo el mundo está viendo las noticias de lo que está sucediendo en los Estados Unidos y eso tiene una consecuencia social que es la que directamente nos afecta a nosotros. Tenemos ya casi ocho años luchando en contra de lo que pareciera una ideología sembrada desde hace décadas y estamos tratando de que las cosas cambien. No es fácil. Esta nueva administración, desde el punto de vista político, hace más difícil lo que tratamos de hacer. Pero para nosotros eso simplemente es un reto más grande. Si veníamos haciendo un llamado a la sociedad que ya está buscando soluciones y que utilizó ideas radicales y que utilizó al mundo creativo, pues ahora tenemos que hacer eso mismo, pero exponencialmente más fuerte. Esa es la idea y ese es el plan. Aquí nadie se está intimidando ni está retrocediendo ningún proceso por el simple hecho de que en este momento tenemos un líder y un equipo en una administración que está ignorando el tema de las armas. Ellos son los ignorantes, nosotros no. Nosotros tenemos que seguir haciendo lo que hacemos.

-Desde la fundación de Change The Ref, la organización trabaja para concientizar sobre el crecimiento de la violencia armada en EEUU. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que tuvieron que enfrentar cuando crearon la organización? 

-El principal desafío es emocional. Cuando nosotros hicimos Change The Ref, lo más difícil era asumir la realidad de que teníamos que hacer Change The Ref. Más allá de eso, ninguna otra cosa paralela nos estaba deteniendo. Sin embargo, seguimos adelante y creamos la organización. Los objetivos de la organización no estaban claros al principio, sabíamos que teníamos que hacer algo distinto. En mi caso particular, tuve mucha influencia desde el lado de muchísimos amigos que estaban en el universo creativo y de la publicidad, del arte incluso, entonces yo utilicé eso como base de lo que iba a ser eso que estamos llamando Change The Ref. Creamos la organización y la misión fue el uso de la creatividad y agregamos luego el uso de la creatividad y de la tecnología como herramientas para contrarrestar y pelear contra la violencia armada en los Estados Unidos. Ese ha sido nuestro eslogan. Dentro de ese eslogan está el tema de educación, formación, activismo y se ha ido presentando de maneras que las fuimos encontrando.

Hoy en día, sí hay una estrategia, hay una relación directamente constante con las agencias de publicidad y eso ha generado un método y el método es simplemente que buscamos maneras más eficientes de comunicarnos con las personas. Nada más eficiente para comunicar que una mesa de creativos, una mesa de medios y una discusión alrededor de esa mesa. Eso es lo que hace Change The Ref. 

Lo que se puede lograr es la atención de la gente gracias al activismo, gracias a ir en contra de la norma, un poco. Eso ha generado lo que llaman engagement en muchísimos jóvenes. Entonces eso es importante porque hay mucha más gente hoy en día involucrada en el tema, conversando sobre el tema, preocupada por el tema de lo que había hace siete años. Entonces si seguimos en esta vía pues tendremos más y más personas hasta el punto en que todo el mundo esté y debería estar preocupado por un tema que acaba con casi 50.000 vidas al año y que tiene el beneplácito del gobierno. Eso es lo que lo hace grave. Esto no es algo que sucede en paralelo y en contra de medidas gubernamentales. Esto sucede basado y promovido por medidas o, mejor dicho, por inacción gubernamental. Y no sólo de esta administración, viene de muchas administraciones.

-Más allá de que el actual presidente de EEUU es un defensor de la portación de armas y de la Asociación del Rifle, ¿cómo está evolucionando la opinión pública sobre la libre venta de armas y municiones? 

-Lo que opina el presidente sobre las armas, es un individuo que va a ser presidente por los próximos tres años y luego se irá y probablemente se muera, es un señor de edad avanzada que en algún momento dejará de estar aquí y dejará de ser una opinión tóxica para la sociedad. Claro, mientras que es presidente y sí, es cierto que defiende el porte de armas y defiende la asociación del rifle y es víctima de un atentado, cosa que yo pensé que en algún momento iba a servir como argumento sumamente válido y de peso para que la sociedad en general, incluyendo a los seguidores de Trump, pensara de una manera distinta. Considero que independientemente de qué partido político defiendas y de qué posición tengas contra las armas, que ese personaje que trató de asesinar a Trump no tendría que haber tenido acceso a un arma. Si eso no se entiende entonces no sé qué se entiende, o sea, que eso es súper importante, de hecho, una de nuestras campañas de este año se basa en eso, se conceptualiza ese hecho.

En todo caso, también es verdad que la mayoría de las personas que viven en los Estados Unidos no quieren eliminar el porte de armas, pero sí regularlo, que existan restricciones y yo creo que eso es absolutamente válido dentro de la discusión, pero el poder, la ambición, el dinero y la corrupción son en resumen el verdadero y principal muro que tenemos enfrente y que estamos tratando de combatir. La opinión pública sí está muy clara, la opinión pública no quiere que gente inocente muera por consecuencia de las armas, independientemente de quién las esté utilizando para esos fines.

-Uds. son latinos de Venezuela, llegaron al país cuando su hijo era muy pequeño, desde entonces la comunidad latina sigue en aumento e impactando fuerte sobre la cultura de EEUU. No obstante, con el actual gobierno, comenzó un proceso de fuerte discriminación hacia lo latino, hacia la diversidad y las minorías. ¿Cómo observan esta situación, cómo la están viviendo y cómo creen que evolucionará?

-El tema de inmigración y Trump es quizás una de las cosas que más atención requiere. Mi hijo Joaquín le dedicó mucho tiempo a esto en su momento y es obvio que es una combinación entre racismo, imperialismo y simplemente supremacía de una élite. El presidente Trump ha demostrado abiertamente, no es ningún secreto, que hay una tensión permanente con el tema de que hay personas que quieren estar en condiciones mejores y por eso se van de un país y van a otro. El caso nuestro fue ese. Nosotros nos fuimos de Venezuela, no nos estábamos muriendo de hambre en Venezuela, simplemente queríamos un futuro mejor para nuestros hijos y resulta ser que ese futuro mejor terminó siendo el asesinato de mi hijo. Entonces yo siempre, a raíz de ese acto, de esa acción, eso que le sucedió a Joaquín y considerando también que Joaquín era una persona que criticaba mucho la política migratoria en los Estados Unidos, pues para mí eso ya le da un toque personal a la discusión. Joaquín fue asesinado por un joven americano nacido en los Estados Unidos, blanco, que tuvo acceso a armas. La mayoría de los casos aquí de asesinatos por armas, la mayoría, lo pueden ver en los medios, son asesinatos y actos realizados por ciudadanos norteamericanos nacidos en Norteamérica, criados en Norteamérica, con esa conducta y esa ideología de fervor por las armas. Entonces no es cierto que los latinos somos criminales, no es cierto que los latinos inundamos el país de prostitutas, de narcotraficantes. Sí es cierto que los Estados Unidos trafica armas a México y a países vecinos y a países en el Caribe. Eso sí es cierto, porque ninguno de esos países produce armas. Entonces, muchos de los problemas de nuestros países podrían evitarse si se eliminara y si se evaluara el tráfico ilegal y aparte el tráfico y la comercialización de armas entre los Estados Unidos y los países hispanos, o los países sudamericanos, centroamericanos. Entonces hablemos de las cosas como son. El elemento común en todos estos casos es el arma y el arma la produce, la promueve y la idolatra los Estados Unidos, no Argentina, no Venezuela, no Haití y no México.

-Change The Ref fue elegido el año pasado como Mejor Anunciante de EEUU en El Ojo de Iberoamérica y este año han tenido nuevos reconocimientos. ¿Qué importancia tienen estos reconocimientos para Uds. y cómo contribuyen a concientizar sobre la problemática con la que trabajan?

-Change The Ref como marca ha crecido mucho, eso se lo debe a los creativos. Es muy importante, no tanto ganarse el premio, pero si cómo utilizas, cómo expones el hecho de que ganaste el premio. Como una marca, un non-profit, que lo manejan dos personas, mi esposa Patricia y yo, que tiene muy poco ingreso, que no tiene facturación, tiene una pequeña tienda donde vende mercancía y se sujeta de las donaciones que nos pueden hacer personas que reconocen que lo que estamos haciendo tiene sentido, que haya sido anunciante del año en los Estados Unidos, compitiendo con marcas como L'Oreal, compitiendo con marcas como Mac, Apple, Microsoft. Entonces, por un lado, pues nos llena de orgullo, pero por otro lado también nos hace replantear qué es lo que estamos haciendo, porque el trabajo no es ganarse los premios, el trabajo es que más gente nos conozca y si ganarnos los premios podemos hacer contenido que le dé esa visualización a la marca, pues perfecto. Que eso es lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Además de en El Ojo 2024, acabamos de ser anunciante del año en One Show y creo que vienen más premios de anunciante del año por allí.

Entonces, que sigan viniendo, porque son premios que se gana Joaquín, así como se ganó premios jugando fútbol y haciendo deporte, pues ahora se los gana con un equipo que levanta su nombre y que le hace honor a su vida.

-Desde su lanzamiento han creído y confiado en la importancia de la comunicación y han trabajado con importantes agencias, como alma DDB con la que han hecho gran trabajo que fue reconocido en El Ojo de Iberoamérica y otros festivales. ¿Qué buscan Uds. en las agencias a las que les confían sus proyectos y cómo trabajan con ellas? 

-Lo que en un comienzo era una larga conversación de una o dos campañas y nosotros replanteando y pensando si valía la pena hacer eso o no, ha avanzado a una estrategia que existe hoy en la que muchísimas agencias de todo el mundo, porque hemos trabajado con gente en Nueva Zelanda, en Sudáfrica, en Inglaterra, en Argentina, en Chile, México, Canadá, Portugal, nos ubican mucho gracias a los festivales, a nuestra presencia en algunos festivales de mayor importancia. Hemos estado en Cannes un par de veces, hemos estado en los festivales aquí en los Estados Unidos, y esa insistencia ha hecho que la marca crezca y ha hecho que los creativos se quieran involucrar, porque al mismo tiempo no olvidemos que estamos hablando de una causa que es muy importante resolver. Entonces hay un win and win, hay una situación en la que a la agencia se le ocurre una idea, la presenta, la discutimos, normalmente la readaptamos. Es lamentable, pero yo me he vuelto un experto en el tema de la violencia de armas, digo lamentable porque detesto esa posición, no la busqué, no la quería, pero ahora la ejerzo. Y con esas agencias y con esos cambios, finalmente logramos tener un resultado que creemos que puede funcionar y en muchísimas ocasiones esa pieza tiene éxito en los festivales. Yo te puedo decir con toda seguridad que Change The Ref, en un cálculo que no debe ser muy exagerado, debe tener en su haber más de 400, quizás 450 premios en distintos festivales. Muchísimos Leones, muchísimos Clíos, muchísimos One Show, muchísimos Ojos. Eso es lo que sucede ahora. A diario o semanalmente recibimos quizás dos propuestas, tres propuestas y las analizamos y algunas de ellas las negamos, no las aprobamos, pero muchas de ellas se desarrollan y terminan siendo unas piezas fabulosas que nadie más está concentrado en hacerlas y dedicándole tanto tiempo a esto.

FOTO: Manuel Oliver y Patricia Padauy.

Foto: Joaquín Oliver, hijo de Patricia Padauy y Manuel Oliver, Cofundadores de Change The Ref.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Wrong Candidates (El Ojo 2024). Anunciante: Change the Ref. Marca: Campaña Change the Ref. Producto: Institucional Change the Ref. Agencia: Alma DDB (Estados Unidos). País: USA. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Premios El Ojo de Iberoamérica: Oro El Ojo Gráfica 2024 / Oro El Tercer Ojo 2024.
Thoughts & Prayers. Anunciante: Change the Ref. Marca: Change the Ref. Producto: Change the Ref. Productora: Impeccable Pictures. Realizador / Director: Carlyn Hudson. Producer: Charles Mulford. Director de Fotografía: Mike Simpson. País: Internacional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe