El músico, ambientalista y emprendedor Charly Alberti, y Vanesa Vázquez, Gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, iniciaron su charla sobre el nuevo proyecto de la cerveza 27 Eazy con un interrogante: ¿Cómo convertir una utopía en trabajo y en acción?. "En un momento tan complicado para el planeta, de cambio ambiental global, es preciso que cada uno que tenga la responsabilidad de comunicar, de a conocer esta problemática con urgencia", expresó Charly Alberti, quien viene trabajando hace 10 años impulsando la conciencia proambiental desde su Fundación R21, a partir de haber entendido las consecuencias climáticas que hemos provocado los seres humanos como especie y la necesidad de bajar las emisiones de carbono.
En esta conversación, que compartieron en el marco de los 25 años de El Ojo de Iberoamérica, Charly explicó que esta situación es consecuencia de cómo nos desarrollamos los seres humanos y debido a que la economía sigue siendo lo que rige nuestras acciones. "A la economía no le importa el impacto ambiental y mientras esto siga siendo así, no cambiará", señaló.
Hoy estamos en presencia de la era del propósito, en la que la mayoría de las empresas hablan de propósitos, pero muchas hacen solo greenwashing. "Es tan importante la toma de conciencia como consumidores a la hora de elegir aquellos productos que consumimos porque ese es el camino", manifestó Vanesa. Luego Charly contó cómo pensó en 27: "Comencé por curiosidad, porque me gusta la cerveza". Así fue como Charly comenzó investigando el tema e ingresó en el mundo del craft. No sólo quería hacer una cerveza, sino que buscaba impactar y llegar con la temática medioambiental, y así llegó a Quilmes, donde encontró a personas interesadas en los mismos temas y con las mismas intenciones de hacer un trabajo conjunto.
A continuación, describieron de qué se trata la agricultura regenerativa y su función de devolverle vida a la tierra muerta por las prácticas agrícolas nocivas, como el monocultivo y el arado. La agricultura regenerativa, en cambio, busca renovar los nutrientes para la tierra. El objetivo alcanzado con 27 Eazy fue regenerar los campos de cebada de Argentina, siendo Quilmes los principales compradores y vendedores de cebada en Argentina.
"1 de cada 4 cervezas del mundo están hechas con cebada de Argentina, por eso el objetivo de 27 es que 1 de cada 4 cervezas del mundo sean realizadas con agricultura regenerativa", propuso Charly Alberti. Desde ya, regenerar los campos cuesta más dinero, pero es el objetivo, ser la primera cerveza del mundo hecha a partir de esta agricultura regenerativa de la tierra, de donde surge la cebada.
Tanto Vanesa como Charly destacaron la importancia de llevar este mensaje a todos los ámbitos y evitar el greenwashing.
Empresas - Argentina
Lanzamientos - Argentina
Festivales - El Ojo 2022