Juan Manuel "Chavo" D'Emilio se considera, además de creativo, guionista y director de cine. Sus primeros pasos en la industria publicitaria fueron en 1996 como redactor en Lautrec Nazca S&S, una de las agencia argentinas del momento. Continuó su carrera en Del Campo Nazca S&Scomo director creativo, en la cuál obtuvo numerosos premios por marcascomo P&G y el Zoo Buenos Aires. Además, en 2005 fue elegido como el Mejor Director Creativo de Argentina en El Ojo. Tiempo después, se fue a McCann Erickson donde estuvo como CO-CEO durante tres años, trabajando para MasterCard y Chevrolet Latam. En esta etapa, desarrolló dos importantes proyectos para cada una de las marcas.
En 2009, McCann Worldgroup lanzó la nueva agencia de publicidad y contenido: TAG Ideation Buenos Aires y Chavo D'Emilio fue elegido como líder de este proyecto.
"Tengo experiencia en trabajos de contenido y en ese target en particular. Este proyecto es algo que siempre esperé", reconoció en ese momento D'Emilio. TAG Ideation es la segunda generación de agencias de McCann Worldgroup, creadora de la campaña Halo 3 para Xbox, que recibió el Grand Prix en Cannes 2008.
Hoy, como presidente de TAG BUE -célula creativa fundada por McCann- se encarga de desarrollar proyectos locales y regionales.
Con la misión de seguir creando mensajes en un mundo donde reina una nueva cultura del entretenimiento, Chavo D'Emilio llega a El Ojo de Iberoamérica para compartir sus teorías sobre la Cultura Pop.
-¿Cuál es el balance del último año para TAG? ¿cómo ha sido esta etapa de la empresa desde su nacimiento?
-El balance dio positivo, lo cual siempre es un muy buen comienzo! Los inicios son siempre procesos que llevan tiempos de acomodamiento a nuevos espacios, rumbos e ideas y en ese contexto estoy muy feliz de poder estar haciendo algo distinto a lo que venía acostumbrado y que se vaya solidificando con el tiempo. Animarme a tener un espíritu más libre, apostando a una concepción digital de mi trabajo, en términos de espacio físico, de conexión con el mundo, y a pulular mayor tiempo solo por el mundo, viendo nuevas tendencias, y costumbres, me ha venido muy bien para mi negocio. Hay margen para ser un poco más punk que corporativo. Y eso me gusta.
-¿Cómo es tu trabajo en la compañía? ¿cuáles son las principales cuentas para las que trabaja?
-La idea de Tag es la de una operación que trabaja en conjunto con McCann Latam pero que a la vez se mueve de forma independiente. Eso me permite tener una doble visión. La que está en un camino de mayor flexibilidad y autonomía pero a la vez alguien que está en contacto constante con una red de la envergadura de McCann. Concretamente soy manager creativo de Tag y recientemente estoy empezando a liderar proyectos internacionales (regionales y mundiales) para McCann Latam. Tengo contacto con las principales cuentas de la red a nivel mundial como Nescafé, Mastercard, Chevrolet, etc. Y trabajamos muy cercanos a toda la operación y los clientes de Miami.
-Sabemos que además, estuvo dirigiendo comerciales, ¿cómo fue esa experiencia? ¿qué significó en su carrera ese paso a la dirección?
-Me encanta filmar y es parte de mi mundo. Creo que hoy los límites de lo que la publicidad puede dar no sólo se amplía a las empresas, sino que creo que también es un momento de flexibilizar y unir las capacidades o intereses que uno tiene. No veo hoy una disociación en el trabajo creativo con otras disciplinas como el cine, la música, el diseño, el arte. Me parece todo parte de la cultura del entretenimiento. Algunas más relevantes que otras, por supuesto. Pero en ese marco, me gusta mover el culo.
-¿Cuáles son los últimos trabajos de la empresa que más le gustaron? ¿por qué?
-Desarrollamos un trabajo muy fuerte mundialmente para Nestlé, en conjunto con recursos de McCann de todo el mundo que me gusta mucho y que abarca un nuevo posicionamiento de la marca. Y fundamentalmente estuve trabajando muy cerca del Miami Ad School, con ideas para Mastercard que me han gustado mucho también.
-¿Cuáles son los proyectos para TAG para 2011?
-Son tiempos de cambio para McCann. Son tiempos de empezar a mirar a la creatividad como un eje central en su ADN. Y mi idea es que Tag sea parte de ese desarrollo. He sido nombrado uno de los seis miembros del Executive Creative Council de McCann, junto con gente de la talla de Washington Olivetto, Prasson Joishi y Mónica Moro. Toda gente muy talentosa que tiene mucho para dar en esta etapa de la red, y que espero que eso se refleje en un nueva redefinición de la creatividad de la compañía. McCann tiene que tener mayor reconocimiento creativo y quiero colaborar con eso.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria iberoamericana?
-Particularmente, valoro mucho la creatividad de Iberoamérica, y sobre todo me parece que este es un momento ideal para solidificar y crecer dentro del contexto mundial. En general creo que Latinoamérica tiene un futuro enorme como marca.
-Usted participará como conferencista en El Ojo de Iberoamérica, ¿cuál será el tema de su charla? ¿qué expectativas tiene al ser conferencista nuevamente?
-Me encanta El Ojo y sobre todo la posibilidad de exponer alguna idea. Voy a hablar de la cultura pop, y de cómo las marcas se vinculan con ella. Me parece que la expansión de los límites que la publicidad transcurrió históricamente es parte de una expresión cultural mucho más grande que un nuevo medio.
* Para saber más: www.elojodeiberoamerica.com