Che Revolution Post: Talento y tecnología

foto nota
(11/10/07). Con poco más de un año, la compañía de Alejandro Iturmendi no para de crecer. La semana próxima inaugurará un nuevo espacio, un escáner ArriScan que trabaja en una resolución de 6k/3k, que les permitirá volcar el material de fílmico a video con una gran calidad y un equipo de colorización, suite master color DaVinci Resolve 4k, tan nuevo que tiene menos de tres meses en el mercado mundial. Para completar este avance, llega a la empresa el reconocido colorista Jorge Russo, quien en esta nota, cuenta cómo será su trabajo y cómo llegó a Che Revolution Post.
Che Revolution Post nació hace un año y unos meses. "Nació porque la empresa anterior de Alejandro Iturmendi empezó a generar mucho más trabajo, se empezó a transformar en una cosa que demandaba más máquinas, más mano de obra, más infraestructura", explicó César Berrade, productor de Che Revolution Post. Así, Che Revolution Post se creó como la esencia de que con una idea y muy pocos elementos se puede generar una revolución con respecto a lo que es una técnica de trabajo como la post-producción. "Sin tener el capital que tienen las grandes post-productoras, podemos tener un resultado igual o mejor, por la dedicación e investigación que dedicamos a cada trabajo. Esa es la idea de Che Revolution Post, es como una revolución", continuó explicando Berrade. La semana que viene, la productora inaugura un nuevo espacio, en el cual la principal novedad es la instalación de un escáner ArriScan que trabaja en una resolución de 6k/3k, que les permitirá volcar el material de fílmico a video con una gran calidad. Además, la productora compró un equipo de colorización, un suite master color DaVinci Resolve 4k, que es un equipo de lo último que hay en el mercado a nivel de corrección de color, un equipo muy nuevo, tanto que tiene menos de tres meses en el mercado mundial. "De estos equipos hay muy pocos en el mundo. Esto es una gran noticia para el cine argentino. A quienes les interesa la extrema calidad, van a poder contar con las mismas herramientas que se manejan hoy en Hollywood. Los costos van a ser similares, pero la calidad va a ser totalmente distinta", explicó Berrade. Para esots grandes cambios que se dan en la compañía, acaban de contratar al reconocido colorista Jorge Russo, que va a ser quien va a manejar todo el departamento de corrección de color, y quien va a recibir y manipular las tomas que se van a escanear. Che Revolution Post trabaja para las más importantes agencias de la región y para destacadas prductoras con las que realizó trabajos para Quilmes, para Sedal, Coca Cola, Arnet, Got Milk y Movistar, entre otras. Para el productor Julián De Bianchetti, "Una de nuestras condiciones principales es reunirnos con el director correspondiente y el equipo de trabajo desde que reciben el guión. Ahí vemos la mejor manera de filmarlo, nos hacen muchas consultas que les terminan sirviendo a ellos y a nosotros. A ellos porque a veces piensan filmar tres helicópteros, y a nosotros nos alcanza con uno para hacer tres. Y a nosotros nos sirve para lograr que filmen lo que a nosotros nos sirve para post-producir, y no tener que estar corrigiendo errores de filmación. El ideal es potenciar la película, no corregirla. También somos consultados por creativos para ver si la idea que están pensando se puede hacer. Aunque nosotros consideramos que podemos hacer cualquier cosa, no nos asusta nada". Y agregó: "Hoy las superproducciones de Hollywood cada vez se filma menos y se postproduce más. Para poner una persona en una montaña la ponés en una esquina, la filmás, y después la ponés arriba de la montaña. No hay porque ir a filmar a una montaña. Hace poco hicimos una campaña para Got Milk, en donde se filmó a una jirafa en el zoológico de La Plata. Después la pusimos en una vereda con una chica que la llevaba de una correa, en Punta del Este. Así hay un montón ejemplos, de lugares que son transformados en otro. La verdad es que somos una gran ayuda a optimizar los tiempos de filmación, a potenciar las ideas, siempre somos material de consulta de creativos y directores. La post-producción hoy es parte del equipo de trabajo desde el comienzo de la idea, antes no participábamos tanto". A continuación, el colorista Jorge Russo anticipa cómo será su trabajo y cuenta su trayectoria: -En comparación con el trabajo de corrección tradicional lineal, una de las ventajas es poder trabajar con la película armada según el EDL y estar viendo la continuidad de todas las escenas, ademas de poder tener todo el material ya levantado y no tener que cargar cantidad de rollos interrumpiendo el trabajo. Pero la principal ventaja es que tendremos la posibilidad de escanear el material filmico con un Arriscan que trabaja en alta resolucion, hasta un maximo de 6k logrando la mayor calidad que podemos obtener en este proceso. Trabajar con el material en data nos asegura que desde el inicio al fin del proceso de post-produccion la imagen no sufra degradaciones. Para realizar tu trabajo, ¿Hablás primero con el creativo, con el director? -Hay varias instancias. Por ahí previamente hablamos del proyecto con el director, el director de fotografia y los creativos, me cuentan de qué se trata y voy teniendo una idea adonde se quiere llegar con la imagen. Cuando llega el dia de estar en contacto con la pelicula, la vemos y es en ese momento donde puedo investigar el material tratando de dar el mayor aporte al look de la imagen y obviamente a la fotografia y al arte. Tambien pueden venir con referencias que ya tienen en mente de alguna película, pintura, foto u otro comercial. Lo que siempre me gusto de nuestro trabajo es poder lograr interesantes climas por medio del color, luz, contraste y texturas que van surgiendo con cada pelicula de un modo diferente, factores que tambien dependen tanto de la fotografia como del tipo material filmico usado. ¿Cómo nació tu vocación de ser colorista? -De chico me gustó siempre la imagen, la fotografía, la pintura y el cine, convirtiendome en un cinefilo obsesivo, amante del cine de todos los generos y todas la epocas. Durante mis estudios de cine conseguí mi primer trabajo en el telecine de una empresa que se llamo Arco Iris, copiando de filmico a video, largometrajes y comerciales. Ahí pude ver la pérdida de color que sufría el filmico a traves del tiempo, sentia la necesidad y curiosidad de restaurar el color, preguntandome como se habrian visto en epocas de su estreno. Tecnicamente si se compara con los sistemas que usamos actualmente era muy basico, pero creo que para la epoca el resultado era bastante digno. En los 90 Chilefilms se instala en Argentina para inaugurar Profilms una casa de postproduccion con transfer, me contratan y envian a Chile cuatro meses con un entrenamiento intenso. Despues esta empresa se une a Cinecolor donde trabaje varios años. Le sigue la etapa de Post-bionica quienes me contratan inaugurando su transfer y finalmente Metrovision donde estuve trabajando hasta hace pocos meses. ¿Cómo se produjo tu llegada a la empresa? -La decisión mía de venir a Che fue que es una empresa que se venía hablando muy bien, lo escuchaba de muchos clientes que trabajaban conmigo. Es un lugar que se fue haciendo conocido a través de los años. También buscaba un lugar un poco más íntimo. Además Alejandro es un profesional muy talentoso, con el que tenemos un lenguaje parecido. Estoy hablando con alguien que entiende lo mío. Eso me da mucha confianza. Por último, cuando me dijo que compraba los equipos de última generación, aprender una herramienta llena de novedades para lograr mejor calidad de imagen significaba un gran desafío. ¿Tenés un equipo de gente o trabajás solo? -Como colorista en el DaVinci voy a trabajar solo. Después seguramente entrenaré a otra gente. En el escáner va a ver encargados para pasarme a data el material. ¿Cuánto tiempo lleva el dosificado de un comercial? -Si es una película simple, entre 4 y 6 horas como puede ser un comercial de productos de cocina . Se hace mas complicado si se filma en distintos escenarios, si hay que empatar tomas nubladas con otras con sol, la cantidad de latas que filmen que pueden ser 10, 20, o mas de 80 latas. Y los trabajos que llevan mas tiempo pueden ser los que requieren un trabajo mas delicado como productos de cosmetica, pelo, etc. ¿Cuáles son tus principales expectativas? -Con Alejandro (Iturmendi) pensamos el departamento de Color como un trabajo artesanal, dedicándole más tiempo al diseño del color. No queremos trabajar masivamente con un montón de proyectos que nos quiten el potencial que tenemos para aportar lo que necesita cada film. ¿Ves hoy al cine publicitario como algo artístico? -Es mi intención. Mi pasión es el cine, desde que empecé como colorista busco llevar el material con el que trabajo más cerca de lo que es el cine a lo que es meramente publicitario. Hoy la publicidad llegó a tener una estética más cinematográfica, cambió su look en estos últimos 10 años. Creo que en algún punto yo aporte también a eso. ¿El avance de la tecnología te deja más tiempo para hacer tu trabajo? -Si. Hay un montón de herramientas que me permiten buscar cosas nuevas y hacer mas rapido el dosificado. En este momento está la posibilidad de hacer el trabajo de color en muchas máquinas, aparecieron varios software que hicieron accesible a mucha gente poder usar herramientas similares, pero mas alla de lo mecanico, nuestro trabajo tiene un perfil artistico que tiene que ver con la formacion y la experiencia de cada uno para poder aportar creativamente.Como dijo Alejandro Perez un amigo y talentoso colorista 'saber manejar un soft no te convierte en colorista". El aprendizaje en esta area se da en gran parte por la experiencia que adquiris a traves del tiempo y el haber trabajado en cantidad de proyectos (cortos publicitarios, largometrajes, video clips, etc) donde estas en continuo contacto con nuevas experiencias en la imagen; el aporte fundamental que te dan los directores de fotografía, aquí hay grandes talentos de quienes aprendí mucho en mi carrera y obviamente de los realizadores y creativos de nuestro pais donde desde hace tiempo la publicidad sigue siendo reconocida internacionalmente.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe