El 31 de marzo, cuando Brasil cumplió 53 años de su golpe militar, Cheil Brasil, junto a Núcleo Memória, ONG que se encarga de problemas relativos a los derechos humanos, lanzó “Streets of Shame”, en la ciudad de San Pablo. El truco publicitario remplazó seis carteles de la calle, los cuales honraban a brasileños asesinos y torturadores, por nombres de conocidos dictadores y asesinos del mundo.
Los nombres que se utilizaron para reemplazar los que estaban fueron Adolf Hitler, Augusto Pinochet, Benito Mussolini, Jorge Rafael Videla, Pol Pot y Saddam Hussein, conocidos por sus atrocidades y genocidios.
“Hicimos este cambio para probarle a las personas lo absurdo hacer un tribute a personas que mataron y torturaron”, dijo Maurice Politi, Fundador de Núcleo Memória y ex torturado.
“Eventualmente es una continuidad de una campaña previa, pero esta es mucho más efectiva, ya que es un verdadero golpe en la cara de todos”, comento Fernando Haddad, ex-intendente de la ciudad de San Pablo.
Como una segunda fase del proyecto “Ruas da Memória”, lanzada en 2015 por San Pablo City Hall, “Street of Shame” trajo de vuelta a la sociedad brasileña la reflección y discusión respecto a el hecho de que asesinos y torturadores siguen siendo honrados con nombres de calles.
Con la frase “Quienes mataron y torturaron no pueden convertirse en nombres de calle”, la campaña trajo de vuelta a Brasil la discusión a los ciudadanos que también están en contra de semejantes homenajes.
Cada cartel fue puesto sobre el original invita a las personas a la página de la campaña www.ruasdavergonha.org, donde pueden tener más información de las personas involucradas en estos actos, pero, más importante aún, firmar una petición para cambiar estos nombre.
* La web con la acción: www.ruasdavergonha.org