Cheil Spain: Humanizar la industria

foto nota
(10/05/18). En el marco del Especial España, presentado en la edición 141 de LatinSpots, dialogamos con Joaquín Espagnol, Director General Creativo de Cheil Spain, sobre su primera etapa como líder creativo y sobre dos de los trabajos más recientes realizados por la agencia: Copiloto Samsung (Producido por Blur) y Corresponsales de Guerra en el Cáncer de Mama (Producido por Lobo Kane).

-¿Qué balance hace del primer año liderando creativamente a Cheil?

-Primero traté de poner foco en lo creativo, en lograr hacer trabajos de una agencia grande. Hicimos Copiloto Samsung, una campaña de concientización y de producto, a la vez. Una app para smartwatch, que te mide las pulsaciones y te avisa antes de que te quedes dormido al volante. Para comunicarlo hicimos la campaña Just don´t do it, en contra de la cultura del “tú puedes”, dirigida por Martin Jalfen y Miguel Usandivaras, de Blur. Hicimos también Corresponsales de guerra contra el cáncer de mama. Un foto reportaje por Manu Brabo, corresponsal de guerra premio Pulitzer, que retrató la guerra del cáncer desde una perspectiva diferente. Todo terminó en un libro, una foto exposición y un video documental que hacen en homenaje a todos los que luchan contra el cáncer de mama, día a día. Fue algo muy emotivo. Un contenido cubierto por los principales medios de España y del mundo.

-¿Cómo surgió la idea de la app Copiloto Samsung?

-Es una nueva iniciativa dentro de la plataforma desarrollada por Samsung y Cheil Spain Tecnología con propósito. Hicimos una investigación y descubrimos estudios que dicen que el error más grave y, a veces fatal, es que los conductores sienten que están algo cansados, pero igual deciden intentar vencer al sueño. Copiloto App es un nuevo producto, pero también un mensaje de concientización. Buscamos un nuevo punto de vista, algo que la diferenciara de todas las anteriores campañas de esta temática. Pensamos que si el error más grave era que el conductor intentaba vencer al sueño como sea, quizás era porque algo lo estaba incentivando a hacerlo.

Ahí llegamos a la cultura del “tú puedes”, la cultura del “es posible”. Pero, la verdad, es que hay algo que no podemos: ganarle al sueño. Los estudios lo demuestran. A la gente solo le faltaba entenderlo. Buscamos personas reales con historias de superación personal. Así apareció Juanjo, un hombre que perdió su pierna y su brazo izquierdo en un accidente de tránsito, y luego se transformó en medallista paraolímpico, compitiendo con 52 años en los juegos de Río de Janeiro. O Ricky, un ex jugador de la NBA. Buscamos que las situaciones estuvieran conectadas entre sí. Por eso, todas suceden en la calle y están vistas desde una subjetiva en movimiento para recrear sutilmente el punto de vista de un auto. La búsqueda de la voz del sueño fue un desafío. Nuestra intención era encontrar una voz vieja, experimentada, que está en la tierra desde que existió el primer ser humano. Esa voz va observando al ser humano con atención, parece que lo admira al comienzo, pero luego se le ríe en la cara, de él y de su forma ingenua de pensar, y se vuelve más irónica, desafiándolo y diciéndole que nadie, ni el más fuerte, ni el más rápido, puede vencerlo.

-¿Cuáles cree que serán los principales desafíos de cualquier agencia para seguir creciendo y evolucionando en un escenario de transformación constante?

-Hay que tener amor por lo que se hace. Más en un contexto donde parece que todo se robotiza. Se habla mucho de inteligencia artificial. De la capacidad de las máquinas, que cada vez logran hacer más cosas que los humanos. Hablar. Escuchar. Interactuar. Tener un diálogo. Hacer chistes. Hacer la compra. Guiarnos. Asesorarnos. Estamos tan deslumbrados, tan asombrados que, por momentos, no podemos ver otra cosa. Hoy el desafío es todo lo contrario: dejar de actuar como un robot. La tecnología no va hacer que las personas dejen de ser humanos, sino todo lo contrario. Se necesita amor en un ambiente robotizado. Se necesita perseverancia, paciencia y cariño. No hay que dejar de aprender, probar, mezclarse con cosas que nos pueden ayudar a ser mejores. Pero sin dejar de perder foco en que lo que uno hace, ideas para humanos.

* La entrevista completa puede encontrarse en la edición 141 de LatinSpots.

Copiloto Samsung. Anunciante: Samsung. Marca: Campaña Samsung - Copiloto Samsung. No viajas solo. Producto: Institucional Copiloto Samsung. Agencia: Cheil Spain. Director General Creativo: Joaquin Espagnol. Director Creativo: Nicolas Diaco, Ezequiel De Luca y Jose Vilar. Equipo Creativo: Sergio Sanz y Juan Aldeanueva. Equipo de Cuentas: Jose Ortiz, Mayte Fontán, Asela Botella y Alba Valiente. Productora: Blur. Realizador / Director: Martín Jalfen, Miguel Usandivaras. Productor Ejecutivo: Pablo García Acón. Post-producción: McNulty. Director de Fotografía: Román Martínez de Bujo. Sonido: Sonomedia. País: Internacional. Categoría: Electrónica.
Caso - FECMA. Anunciante: Samsung España. Marca: Samsung. Producto: Proyecto Samsung - Fotoperiodista Manu Brabo. Agencia: Cheil Spain. Director General Creativo: Joaquín Espagnol. Director Creativo: Nicolas Diaco y Ezequiel De Luca. Redactor: Cristina Alonso, Diego Rodríguez, Rodrigo Domínguez y Elena Hernández. Director de Arte: Cristina Alonso, Diego Rodríguez, Rodrigo Domínguez y Elena Hernández. Productor Agencia: Freelance For . Productora: Lobo Kane. Realizador / Director: Borja Larrondo . Productor Ejecutivo: Ramón Corominas. Post-producción: McNulty. Sonido: Tucson. País: España. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe