La película rompe con la creencia de que los familiares de desaparecidos solo esperan. Todos imaginan en sus mentes a una madre posando con la foto de su hijo en los medios. En realidad, nadie conoce el esfuerzo que hay detrás de todo y sus años de lucha.
Para eliminar esos prejuicios, la campaña presenta al propio desaparecido contando la historia de su familia y no al revés, para darle así visibilidad a ese enorme esfuerzo de las familias en la búsqueda.
Joaquín Espagnol, ECD de Cheil Spain, comentó: “A veces uno se encuentra que la realidad está por encima de toda ficción. El proceso de estudio y selección de las historias fue muy duro. Descubrimos que habían hecho cosas increíbles para recuperar a su ser querido”.
Por su parte, María Emilia Cicoria, Audiovisual Producer at International Committee of the Red Cross, comentó: “Surgió la necesidad de hacer un video para dar visibilidad al esfuerzo incansable que hacen las familias que buscan a sus familiares desaparecidos. Queríamos un video que toque el corazón de la audiencia, sacando a las familias que buscan de ese lugar “estático” con que a veces se las muestra. Detrás de la típica imagen del familiar con la foto de su ser querido, hay una historia de búsqueda que no podemos ni imaginarlo.
Sobre el proceso de trabajo con la agencia, explicó: “Decidimos contactar a tres agencias que nos ayuden a darle forma a esta idea. Todas las agencias se mostraron muy comprometidas con la problemática. Finalmente elegimos la idea la de la prestigiosa agencia publicitaria, Cheil Spain. Fue un camino largo de intercambios entre la agencia (basada en Madrid) y los diferentes contextos de la región en donde el CICR trabaja esta problemática. Queríamos que todos los contextos se sientan identificados con este video. También trabajamos codo a codo con la productora Landia”.
La película de 90 segundos y las cuatro versiones de 30 segundos serán divulgadas en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.