Chile afianza su ecosistema digital hacia el comercio colaborativo

* Por Marcos Pueyrredon, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute, co-Founder & Global Executive VP VTEX.

El comercio electrónico ha experimentado dos años extraordinarios en todo el mundo desde que se declaró la pandemia. En nuestra región, Chile es uno de los cinco países que ha respondido con mayor madurez e innovación a los múltiples desafíos, razón por la cual también experimentó un crecimiento del sector por encima del 70%, aún cuando la caída del consumo fuera abrupta.

El ecosistema digital chileno entendió rápidamente cuáles eran los caminos por tomar, el reto fue impresionante pero la determinación fue todavía más sorprendente. Los marketplaces y las grandes superficies prestaron sus músculos a los negocios que estaban en plena transformación digital, al mismo tiempo que no dudaron en traer modelos internacionales para replicarlos en el país, además de incorporar a las super apps en la cadena comercial, de manera de responder a una demanda sin igual.

La escalada de las ventas digitales en el 2021 fue del 41%, un porcentaje tan magnífico como desafiante, porque semejante crecimiento puso la presión, además, en lograr una respuesta satisfactoria para cubrir las necesidades del nuevo consumidor, pero también para ser competitivos en un mercado que sobre el 2021 dió indicios de perdurabilidad. 

En este 2022, cuando las restricciones se han levantado y nuestra industria ha ejercitado diferentes métodos para sopesar una crisis que aún así tuvo un impacto económico, el digital commerce de este país se afianza con las bases del comercio colaborativo y unificado. 

Las marcas y retailers tienen aceitadas las maquinarias en sus tiendas físicas y online, aunque quienes no lo hicieron todavía, al menos, no desconocen las consecuencias de ello. Con un pronóstico de aceleración del uso del mobile que promete ingresos por unos seis millones de dólares hacia 2024, y una persistencia en la compra online con un reporte del 49% de nuevos consumidores online en 2021, las posibilidades de que el consumo híbrido se mantenga con un efecto ROPO son altísimas.

Esto es, sin dudas, una respuesta más que positiva para un ecosistema que hizo su mayor esfuerzo y que hoy tiene la oportunidad de afianzarse en torno a lo logrado. Es el tiempo de sostener las buenas prácticas con el estandarte de la innovación, profesionalizando a los talentos de cara a un salto hacia las experiencias inmersivas.

El futuro de esta industria es prometedor, ha demostrado ser un salvavidas durante la crisis, y ahora se ha convertido en un pilar de la economía creativa que es, sin dudas, el siguiente paso para las marcas y retailers chilenos.

Los retos se multiplican porque, por un lado, es el momento para mejorar los tiempos de entrega de los productos, ofrecer opciones premium, hacer entregas personalizadas y optimizar la usabilidad de los sitios replicando la experiencia online y offline, tanto para el consumidor como para los vendedores. Mientras que también es el momento de cruzar la frontera entre lo digital y lo virtual, explorando nuevos modos de percepción con los clientes por el lado del social selling, live shopping y hacia el universo de la descentralización, con nuevas tecnologías y métodos más exhaustivos para acrecentar los negocios en base al buen uso de los datos.

Para analizar todo este contexto y reconocer cuáles son los próximos pasos a dar, es imperioso que las empresas y actores de este ecosistema se unan al eCommerce Day Chile Blended [Professional] Experience, que se llevará a cabo del 27 al 29 de abril.

Esta cita del eCommerce Day Tour 2022 será en formato híbrido con actividades presenciales y dos jornadas digitales, completando tres días de actividades con plenarias y conferencias en formato round table y trand pitch, además de un Hands On sobre Web 3, Business Case Capsule con los casos de éxito del país y, como siempre, la entrega de los eCommerce Awards, el reconocimiento más importante de la industria digital en América Latina.

Durante este encuentro, los expertos convocados compartirán datos y recomendaciones para enfrentar los nuevos desafíos que llegarán de la mano de la web 3 y el Big Data, pero sin dejar de poner el foco en los pilares del digital commerce y en el consumidor, el eje de esta industria. Sin dudas, un encuentro en donde volveremos a vernos las caras después de mucho tiempo, pero en donde también abrazaremos todo el camino hecho y bien logrado, con la mirada puesta en lo que tenemos por delante.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe