ChinChin, la cholita luchadora, la estrella de la campaña de El Ojo de Iberoamérica 2015

foto nota
(16/09/15). El Ojo de iberoamérica 2015 presenta su nueva campaña, con creación de Santa Clara, producción de O2 Filmes y DaHouse Audio, que se juntan para contar la historia de ChinChin, la cholita luchadora, que prueba que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. Además, la campaña anuncia el cierre final para la inscripción de las mejores ideas al festival: 25 de septiembre.

Ya se volvió un clásico. Y como todo clásico, se lo espera con ansiedad. La agencia Santa Clara y la productora O2 acaban de lanzar la nueva campaña publicitaria para la edición 2015 de El Ojo de Iberoamérica, que tiene como protagonista a una historia de acción, o mejor dicho a una luchadora tremendamente original.

Las cholitas luchadoras son mujeres que luchan en rings en Bolivia, usando trajes típicos. La campaña cuenta la historia de una de esas mujeres: ChinChin, una verdadera heroína local que viaja a Buenos Aires para participar en El Ojo Morado, competencia que reúne a los mejores luchadores de Iberoamérica. Sin ningún crédito al principio, ChinChin termina conquistando a toda la región y el mundo con la contundencia de sus golpes y se vuelve así una heroína global. La historia muestra que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. La campaña anuncia también el cierre final para la inscripción de las mejores ideas, trabajos y casos en El Ojo de Iberoamérica: 25 de septiembre.

“Los comerciales de El Ojo de Iberoamérica se volvieron una tradición en el calendario de las grandes campañas de la región, gracias sobre todo a la capacidad y buenas ideas de Santa Clara y sus partners, y también por todo lo que representa e inspira el festival en el mundo de la creatividad”, afirma Santiago Keller Sarmiento, Presidente de El Ojo de Iberoamérica.

“Hace dos años establecimos un concepto global para El Ojo que es “Latinos, We are all over the fuckin place”. Esta campaña viene teniendo nuevas formas cada año. En 2015 tiene el insight de que El Ojo, el evento y el premio, son una catapulta, una especie de trampolín para el mundo. Siempre vamos a ver en Cannes, lo que el año anterior triunfó o se destacó en El Ojo. Teniendo esta promesa como base, descubrimos y elegimos una historia latina, una fábula, la de esa heroína local, que se vuelve una heroína global”, afirma Fernando Campos, Chief Creative Officer de Santa Clara.

Con 2:50’’ de duración, el film “ChinChin, la cholita luchadora” tiene dirección de Marcus Alqueres, de O2 Filmes, y formato de mini documental. Las filmaciones se realizaron en Bolivia, tierra de cholitas como ChinChin, mujeres con sus trajes típicos, como la “pollera”, de cinco capas, un sombrero estilo bombín, joyas y mantos tejidos minuciosamente. La lucha libre empezó a ser parte de la vida de algunas de estas mujeres en 2002, cuando los organizadores de estos eventos decidieron invitar a mujeres. Nadie sabe decir ciertamente quién fue el inventor de la lucha libre entre cholitas, pero la práctica se volvió una tradición dentro de la lucha libre boliviana.

“Fue un guión divertido de filmarse con una producción fina donde todos se divirtieron en el proceso, una combinación que se muestra en el resultado final”, afirma Marcus Alqueres, realizador de O2. Además del film, la campaña cuenta con un hotsite (www.lachinchin.com), banners, piezas gráficas y activaciones en redes sociales.

“ChinChin, la cholita luchadora” se suma a la lista de inolvidables campañas creadas por Santa Clara para celebrar y difundir el protagonismo de El Ojo de Iberoamérica como el encuentro mundial de la creatividad con sello regional, auténticamente latino. Piezas que se volvieron clásicos del equipo de Fernando Campos, como el de la Cerveza El Ojo, que usó el longlist del Festival de Cannes como medio para promover El Ojo 2011; el film de los Tres Chanchitos que posibilitó a la gente crear distintos finales para este tradicional cuento en El Ojo 2008; y el videoclip “Latinos, We are all over the fucking place”, que utilizó una irreverente canción, compuesta por Jair Oliveira, Gabriel Spinosa y Rafael Silvestrini, de S de Samba, e imágenes inspiradas en el pintor italiano Caravaggio para reforzar la representatividad de la región en la industria creativa mundial en El Ojo 2014.

+ Información de la campaña en: www.lachinchin.com

Teaser - ChinChin. La Cholita Luchadora. Anunciante: LatinSpots. Marca: Campaña El Ojo de Iberoamérica. Producto: Festival El Ojo de Iberoamérica 2015. Agencia: Santa Clara Brasil. Director General Creativo: (VP Creativo): Fernando Campos. Director Creativo: Leo Avila. Equipo Creativo: Maso Heck, Vinícius Malinoski y Patrícia Oliveira. Director de Cuentas: Rafael Oliveira y Camila Ribeiro. Productor Agencia: Priscilla Sanches. Productora: 02 Filmes. Realizador / Director: Marcus Alqueres. Productor Ejecutivo: Janaina Augustin, Daniel Zanardi y Rafael Naldinho. Realizador de Animación: (Ilustración): Ruta Mare, Norte, MasoHeck y MaazoHeck. Sonido: DaHouse Audio. Responsable Cliente: Santiago Keller Sarmiento. País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.
ChinChin. La Cholita Luchadora. Anunciante: LatinSpots. Marca: Campaña El Ojo de Iberoamérica. Producto: Festival El Ojo de Iberoamérica 2015. Agencia: Santa Clara Brasil. (Art Buyer): Simone Camacho. Director General Creativo: (VP Creativo): Fernando Campos. Director Creativo: Leo Avila. Equipo Creativo: Maso Heck, Vinícius Malinoski y Patrícia Oliveira. Director de Cuentas: Rafael Oliveira y Camila Ribeiro. Productor Agencia: Priscilla Sanches. Productora: 02 Filmes. Realizador / Director: Marcus Alqueres. Productor Ejecutivo: Janaina Augustin, Daniel Zanardi y Rafael Naldinho. Realizador de Animación: (Ilustración): Ruta Mare, Norte, MasoHeck y MaazoHeck. Sonido: DaHouse Audio. Responsable Cliente: Santiago Keller Sarmiento. País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.
LatinSpots
ChinChin. La Cholita Luchadora. Anunciante: LatinSpots. Marca: Campaña El Ojo de Iberoamérica. Producto: Festival El Ojo de Iberoamérica 2015. Agencia: Santa Clara Brasil. Director General Creativo: (VP Creativo): Fernando Campos. Director Creativo: Leo Avila. Equipo Creativo: Maso Heck, Vinícius Malinoski y Patrícia Oliveira. Ilustrador: Ruta Madre, MasoHeck y MaazoHeck. Producción Gráfica: (Art Buyer): Simone Camacho. País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe