Chipa Tití, para prevenir el cáncer de mama

foto nota
(23/10/15). En Paraguay, mueren seis mujeres por semana a causa de esa enfermedad, según datos del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Ante esta problemática, la agencia Prana desarrolló una campaña de concientización social para la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma), ya que desde su visión, el mayor problema es la desinformación. “Disfrutá de una chipa especial y aprendé cómo prevenir el cáncer de mama”, es el concepto. Así, salieron a la calle a ofrecer ese alimento con forma de senos.

“Una nueva costumbre, la de prevenir”, es uno de los slogans sobre los que gira la campaña de Prana para Amacma. Con la excusa del Día Internacional del Cáncer de Mama, decidieron salir a la calle para informar sobre esta enfermedad que afecta a más de 280 mujeres al año en Paraguay, provocando su muerte. Y lo hicieron tomando un objeto perteneciente a la cultura popular paraguaya: la chipá.

El objetivo es que las mujeres estén cada vez más interiorizadas en este tema e, incluso, que puedan realizarse un autoexamen. Sin embargo, desde la agencia y la asociación no se quedan solo con eso. “Leelo, practicalo, y ante cualquier duda consultá a un médico”, dice la página oficial de Chipa tití. Para los que no lo sepan, “tití” es seno en guaraní y, en stinonía con eso, tanto Prana como Amacma plantean que el amasado de la chipa es igual a los gestos que se tienen que hacer para detectar si se tiene ese tipo de cáncer o no.

La iniciativa tiene su centro en la acción en vía pública que realizaron en la calle Palma de Paraguay, ofreciendo las chipá con forma de seno. A su vez, están a la venta en todos los locales de Doña Chipá y de Hijas de Feliciana de Fariña, que brindaron a sus cocineras para hacer los alimentos. En la web también aparecen las instrucciones para que todas las mujeres que quieran, puedan hacerse un autoexamen con el fin de detectar si tienen o no cáncer de mama.

Más allá de la página, crearon un perfil de Facebook, en donde comparten las distintas fotos que suben personalidades del espectáculo local y regional bajo el hashtag #Chipatiti. Algunas de ellas fueron: Belén Bogado (Radio Venus), Melissa Quiñonez (Estación 40), Marilé Unger (40 Principales), entre otras. Cada una estuvo de acuerdo con otro de los conceptos de la campaña: “La prevención es la mejor receta para vencer a la enfermedad”.

Por el lado de Prana, el Copywriter Hugo Ruiz, destacó que el proceso del amasado de la chipa es bastante similar a la palpación que se tiene que hacer. “A partir de ahí desarrollamos la idea”, añadió. Eso se ve reflejado en el video que crearon, en el que aparece “Doña Blanca” explicando, en guaraní, la importancia que tiene ese alimento en la tradición de su familia. Luego, exponen cómo hacer el autoexamen, a través de seis simples pasos.

Todos los que estén en Paraguay, podrán disfrutar de las chipa hasta mañana. Sin embargo, la concientización continúa y también la trascendencia de esta problemática en la agenda social y mediática.

* La web de la campaña: www.chipatiti.com

+ La fanpage en Facebook: www.facebook.com/chipatiti

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe