La etapa local del concurso Chivas Venture 2017 ya eligió a su ganador. Quien representará a la Argentina y a Uruguay es OTTAA Project, una plataforma de comunicación inteligente diseñada para personas con discapacidad, creada por Carlos Costa. La instancia global será en mayo de 2018 en Ámsterdam.
Primero, Costa viajará a Oxford, donde se le brindará una semana de capacitación. Luego, competirá en la final global, en la que podrá ganar un importante financiamiento para su proyecto.
Esta iniciativa detecta y selecciona emprendimientos que lleven adelante una actividad económica con fines de lucro, pero que a la vez tengan un impacto social positivo en su entorno.
El jurado que eligió al ganador estuvo conformado por Matías Kelly (Titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo de Presidencia de la Nación), Julia Bearzi (Directora ejecutiva de Endeavor Argentina), Silvia Torres Carbonell (Subsecretaria de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Directora Académica y estratégica en IAE), Lucas Campodónico (Director General de B-Eco Green Bondi, Greca, Ecomanía y La Bioguía), Natalia Ca (Creadora y Directora de Inclúyeme, el primer portal de empleos inclusivo de Latinoamérica – proyecto ganador de Chivas Venture 2015 – y Coordinadora de Empresas Sociales en la Subsecretaría de Emprendedores), Alejandro Malgor (Co-Fundador de Xinca, una compañía mendocina que produce zapatillas con reciclado de neumáticos y telas en desuso – proyecto ganador de Chivas Venture 2016 –) y Federico Rubinstein (Director de Marketing de Pernod Ricard para Argentina y Uruguay).
El objetivo del proyecto de Carlos es utilizar todo el potencial de la tecnología a mediante un sistema de comunicación por imágenes para ayudar a personas discapacitadas. Con una interpretación del entorno más inteligencia artificial, OTTAA Project sugiere cuáles son las imágenes más adecuadas en función del contexto para que el usuario pueda crear y sonorizar una frase de forma sencilla.
Federico Rubinstein, Director de Marketing de Pernod Ricard para Argentina y Uruguay, afirmó: "Estamos orgullosos del nivel de los emprendimientos que se han presentado en la convocatoria. Es algo que esperábamos tanto de Argentina como de Uruguay, sin duda, dos países reconocidos mundialmente por su espíritu emprendedor".