Como Director de Marketing para Microsoft Advertising, Chris Velasco, encabeza las iniciativas de Marketing y Ventas para la región de las Americas de Microsoft Advertising. El junto a su equipo conducen las acciones de marketing que han contribuido a establecer a MSN, Windows Live y el resto del la red de Microsoft Advertising network como los destinos preeminentes para los anunciantes globales.
Chris Velasco forma parte de Microsoft hace ocho años en los que ha trabajado con los las marcas mas grandes, agencias y grupos creativos a nivel mundial. Al mismo tiempo ha participado en el desarrollo de soluciones publicitarias creativas que han ganado numerosos premios incluyendo los Webby's y M&M EMEA.
Previo a su incorporación en Microsoft, Velasco trabajó en una consultoría de management con Accenture. Chris es Licenciado en Ciencias de Penn State University y obtuvo un MBA en la Universidad de Maryland.
El año pasado, llegó a Buenos Aires compartir su experiencia "Construyendo marcas en un mundo Web 2.0", en El Ojo de Iberoamérica.
En esta nota, un balance de los primeros meses del año de Microsoft Advertising, los desafíos de la crisis, el nuevo consumidor, su visión de la reciente edición de Cannes y su próxima conferencia en Antigua:
-¿Cómo está Microsoft Advertising hoy?, ¿cómo se ha visto frente a la crisis?
-La crisis se ve y se siente en todo el mundo. Como dirijo el área de Canadá y Latinoamérica, nuestra región es una de las más dinámicas del mundo. La cantidad de creatividad, de interés, de inciativa en la parte digital está creciendo a un nivel increíble y aunque se esté frenando un poquito por la crisis, lo que no disminuyó son las ganas de los clientes y anunciantes de aprender más y hacer más. Nosotros como consultores, queremos ayudarlos. Las tasas de crecimiento con respecto a la región son las más altas del munod, no se compara con nada. Latam lidera todo.
-¿Crees que el hecho de ser latino y estar acostumbrado a las crisis representa un beneficio ante estos conflictos?
-Haber pasado por muchas crisis nos ha ayudado. Esto es algo más grande, pero haber vivido bajo el stress de problemas económicos, de reducciones, nos hace estar más acostumbrados a las crisis y nos ha enseñado a llegar de todas maneras a nuestras metas.
-El año pasado, en El Ojo de Iberoamérica, brindaste una conferencia sobre los cambios del consumidor y el mundo 2.0, ¿cómo ves al consumidor hoy?
-El consumidor sigue cambiando, un ejemplo buen claro es Twitter, ya existía, pero ni cerca del nivel que ha alcanzado hoy, de la forma en que lo usan hoy. Pero creo que lo más ha cambiado es el nivel de maduración de los anunciantes. El año pasado podía encontrar fácilmente anunciantes grandes que invertían muy poco en internet, pero hoy están liderando el área o pidiéndonos cosas a nosotros que antes no sucedía.
-Parece que el mundo ya entendió que no se puede estar fuera de lo digital...
-Eso fue lo más sorprendente de Cannes este año. Ya no se puede separar lo digital del resto de las categorías. Lo más creativo, lo más efectivo ha tenido una parte digital. Grande o pequeña, pero lo ha tenido. Eso es lo más trascendente y eso es muy importante a la hora de hacer campañas digitales. Hoy con el ejemplo de la campaña de Obama sabemos que cuando todos los medios trabajan de manera integrada puede crear un movimiento social que jamás se haya pensado y se puede lograr. Nosotros participamos en ella porque se usó mucho X Box, creando campañas para los usuarios de nuestra consola. Para llega a los consumidores de 18 a 24 años se está usando mucho esa consola para alcanzarlos. Para nosotros es un orgullo enorme haber sido parte de esa campaña.
-¿Cómo esperas que termine este año?
-Seguirá el interés de los anunciantes grandes por lo digital. Todos esos anunciantes que son los reyes del offline, se están volcando a lo digital. Me refiero a Danone, Unilever, P&G, Nestlé. Este año tienen más interés que nunca en estar interactivos, creo que este se debe a que tienen un enfoque mucho más grande en lograr llegar más eficientemente a los consumidores. A nosotros nos piden cada vez más investigaciones sobre eso. Nosotros estamos muy contentos porque es nuestro expertise, tenemos una gran capacidad para darles ese tipo de respuestas, de soluciones, tenemos una gran historia sobre eso. Así seguiremos ayudando a hacer crecer a la industria y a los anunciantes grandes. Nuestra capacidad para segmentar audiencias está creciendo. Nosotros podemos ofrecer una segmentación única sobre hábitos de consumidores y por eso somos líderes. Hoy estamos implementando esas tecnologías a la región con resultados increíbles. Queremos crecer por ese lado para seguir ayudando a nuestros clientes.
-¿Cómo está la región en cuanto al crecimiento de acceso de los internautas?
-En Brasil el crecimiento es increíble, pero desde Argentina hasta México, el crecimiento de los grupos C o D es muy llamativo. Es muy interesante para nosotros porque nos da herramientas para ver tendencias y ofrecerlas a las agencias y a los clientes. Ese grupo tiene un potencial enorme para los grandes anunciantes.
-¿Pensaste alguna vez ser protagonista de este momento tan trascendental para la comunicación global?
-Nunca pensé que iba a estar trabajando para un grupo enfocado en Latinoamérica, pensé que no ibamos a mirar hacia la región, pero Microsoft entendió que teníamos que servir a nuestros clientes y usuarios de Latinoamérica y dedicó esfuerzos en la región. Yo quise ser partícipe de esto. Sobre todo sabiendo personalmente cómo crece de rápido el mercado y cómo se incrementa el uso de los servicios digitales. Es una ola de cambios que no se va a encontrar en otros lados.
-Para finalizar, serás conferencista del Festival de Antigua en Guatemala, ¿qué temas tocarás en tu ponencia?
-Estoy muy contento por poder ir. Me encanta poder compartir lo que pasa en la región y la forma de ayudar a la industria a seguir creciendo porque para Microsoft es fundamental ese crecimiento. Por eso disfruté tanto mi experiencia en El Ojo, el año que pasó. Esta vez, hablaré sobre los cambios que se han dado en los últimos dos años, que es una vida y cómo Microsoft Advertising ha implentado estos conocimientos en la búsqueda de conseguir resultados y cómo medirlos y cómo seguimos invirtiendo en medición y en el área creativa.