-¿Qué balance hace del año?
-Por primera vez, en mucho tiempo, esta generación está viviendo dos crisis simultáneas, la sanitaria y económica, algo para lo que nadie estaba preparado. Bajo esta nueva realidad que vivimos hoy, repleta de noticias negativas y índices en picada, cualquier buena noticia que te levante el ánimo y llene de optimismo, es bienvenida y utilizada como palanca para seguir remando y salir adelante. En nuestro caso, como agencia de publicidad, los reconocimientos de El Ojo vienen a ser una de esas buenas noticias que nos demuestran que vamos en buen rumbo, a pesar de la gran tormenta en la que estamos todos sumergidos.
-¿Qué factores consideran que fueron decisivos para el éxito de su compañía en el año y en El Ojo?
-Lo principal es poder contar con un equipo multidisciplinario que realmente le apasione lo que hace, cada campaña que creamos y sale a la luz es gracias a docenas de personas que hacen su “chamba” de manera increíble y que tienen el objetivo de que una idea transcienda y vaya más allá de un simple mensaje publicitario. Cuando dejamos de pensar que simplemente hacemos publicidad y empezamos a entender de que nuestra profesión se basa en crear ideas que entretengan o transmitan emociones y sentimientos a las personas, nuestro trabajo se vuelve más importante y por eso es difícil no sentirse comprometido con él. Finalmente, los clientes son parte vital de las ideas, ellos son al final son los que dan el “go” y confían plenamente de que nuestra propuesta va lograr cumplir sus objetivos de negocio, conectando con las personas de una manera no intrusiva.
-¿Cómo se preparan y que esperan para 2021, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que se termine la pandemia del Coronavirus?
-Hay que estar preparados para cualquier panorama, si bien ya hay una luz al final de este largo túnel, con el inicio de la vacunación en varios países, debemos estar mentalizados a que el mundo puede cambiar para bien o para mal en cuestión de minutos. Por eso, sin importar que digan los titulares de la prensa, nuestra misión como agencia debe ser siempre la de lograr que nuestras marcas tengan un rol significativo en la vida de las personas.
-¿Cómo queda plantada la industria creativa luego del 2020?
-En McCann utilizamos la frase “CREATIVITY IS THE ONLY WAY TO SURVIVE” y hoy esta frase tiene mucho más sentido que nunca, y es que esta nueva realidad que vivimos nos deja más que claro que la creatividad no solo es vital e indispensable en la publicidad o marketing, sino que también es una pieza fundamental en cualquier área de la vida o profesión. Las épocas de crisis hacen florecer la creatividad y estoy seguro que en el 2021 veremos esta verdad totalmente reflejada en nuestra industria y en el mundo.
-¿Qué relevancia tuvo haber realizado y participado de El Ojo 2020 a pesar de la pandemia?
-Es de aplaudir el hecho de que LatinSpots haya realizado El Ojo en este año tan atípico, personalmente debo de admitir que tuve mis dudas del cómo iba a resultar y de qué tanta relevancia iba a tener, pero hoy puedo decir que fue un gran acierto y sobre todo me llena de orgullo ver cómo fue Latinoamérica la primera región en realizar este tipo de evento en gran escala en un año de olvido. Con esto, El Ojo nuevamente se convirtió en un referente para nuestra industria, pero esta vez yendo más allá y mostrándole al mundo que no hay barreras para conectar a toda una industria para celebrar las buenas ideas.
Acciones - Perú
LatinSpots 158
El Ojo de Iberoamérica