Christina Mallon de Wunderman Thompson por un mundo inclusivo

foto nota
(02/10/19). Hace nueve años comenzó a sufrir parálisis en sus dedos, que desencadenó en ambos brazos. Eso no la detuvo y actualmente se desempeña como Lideresa de Diseño Inclusivo en la red de agencias de WPP, además de ser socia y parte de la junta de Open Style Lab.

Christina Mallon es diseñadora, y sin lugar a duda un ejemplo de cómo conquistar los espacios en la industria, en la que se abrió camino con innovación e inclusión. Se desempeña como Lideresa de Diseño Inclusivo en Wunderman Thompson, además de formar parte, como socia y miembro de la junta, del Open Style Lab (OSL), fundado en la renombrada universidad MIT, de Estados Unidos.

El hecho de que haya logrado esto, se reflejó en los recientes reconocimientos. Primero, para todo su equipo como Diseñadores del Año, por parte del Instituto Smithsonian, y segundo formando parte del listado de las 40 personalidades menores de 40 años, de Ad Age. Previamente parte de su trabajo recibió la atención de medios como Fast Company, Yahoo Style, NBC News, PBS y BBC. Esto se debió a su asociación con marcas como Macy´s, IKEA, Tommy Hilfiger y Fresenius, para hacer que las experiencias de sus clientes sean más inclusivas.

Su recorrido profesional tomó un giro cuando nueve años atrás comenzó a sentir la parálisis de los dedos de sus manos. Consultó con especialistas, mientras que esa condición se siguió extendiendo a ambos brazos. Finalmente, la joven ejecutiva y diseñadora de 31 años, fue diagnósticada con el Síndrome del brazo flotante, una variante de Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), aunque sin lograr por parte de los médicos un por qué.

De allí nació la motivación para establecer su presente profesional. Según dijo: "No me sentí muy cómoda hablando de mi discapacidad durante los primeros años. No me veía en muchos anuncios, ni podía usar muchos productos". Pero el diseño, no se trata solo de las prendas que deba utilizar, si no comprender desde el momento de la compra, el packaging, los espacios de trabajo, y trabajar en torno a esto. 

En un reciente artículo escrito por ella, destaca que la tercera fuerza económica, detrás de China y Estados Unidos, es la población que posee algún tipo de capacidad diferencial. Por ello afirma: "Como resultado, las marcas y las empresas deben darse cuenta de que ser inclusivos y crear productos inclusivos no son simplemente cosas buenas para hacer. También es bueno para los negocios. Le permiten llegar a un gran segmento de clientes, acceder a un grupo de talentos enormemente subutilizado y encontrar un grupo mucho más grande de empleados y consumidores potenciales". 

Su personalidad es por lo tanto una fuente de inspiración. Hace menos de un mes, estuvo en Buenos Aires en el Primer Inspire de Wunderman Thompson, en el que fue una de las oradoras. Hoy se estará presentando desde las 16.45 en La Cumbre Latinoamericana de La Economía Creativa, Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo Más Cartagena +CTG con la conferencia, Un billón de razones: Inteligencia artificial para la diversidad.

Sin lugar a duda, una mujer a la vanguardia por la inclusión en el diseño y la publicidad. Utilizando las herramientas de la publicidad, la creatividad y las nuevas tecnologías, no solo defiende a las personas usualmente ignoradas por estas industrias, sino que trabaja en beneficio de un mundo inclusivo para todas y todos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe