Cinecolor, La Cosa y MALBA organizan ciclo
(27/05/05). Desde hoy y hasta el 29 de mayo se llevará a cabo la sexta edición del ciclo de cine. En esta edición, denominada “Tecnología de punta-Usos y abusos de la ciencia”, se proyectarán cuatro clásicos del cine de ciencia ficción donde el terror y la tecnología se apoderan de la pantalla.
Desde hoy y hasta el domingo 29 de mayo se llevará a cabo la sexta edición del ciclo de cine organizado por Cinecolor Argentina, Revista La Cosa y el MALBA.
En esta edición, denominada “Tecnología de punta, usos y abusos de la ciencia”, se proyectarán cuatro clásicos del cine de ciencia ficción donde el terror y la tecnología se apoderan de la pantalla.
Las entradas pueden adquirirse en el MALBA a un valor de $5 y para jubilados y estudiantes a $2,5.
Cronograma de películas que se podrán ver en el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415:
Viernes 27 de mayo a las 22 hs.
El Robot Humano (EUA, 1974) de Mike Hodges, c/ George Seagal. Tras sufrir violentos ataques luego accidente, un brillante científico se somete a una cirugía experimental por la que se implanta una microcomputadora en el cerebro con resultados nefastos.
Viernes 27 de mayo a las 24 hs.
La Mosca (EUA, 1986) de David Cronenberg. Un científico inventa el modo de teleportar objetos y seres vivos pero los celos lo impacientan y lo llevan a tomar decisiones catastróficas.
Sábado 28 de mayo a las 22 hs.
Escape de Nueva York (EUA, 1981), de John Carpenter. Obligado por una bomba de tiempo microscópica, inyectada en su torrente sanguíneo, Snake Plissken se interna en la ciudad de Nueva York para rescatar al presidente de los Estados Unidos. El problema es que la ciudad de Nueva York se ha convertido en una gigantesca prisión sin ley. Clásico de clásicos, se exhibirá en fílmico y en formato original de pantalla ancha por primera vez en muchos años.
Domingo 29 de mayo a las 22 hs.
THX 1138 (EUA, 1971), de George Lucas Primer largometraje de Lucas, una pesadilla futurista que amplió ideas temáticas y formales de un cortometraje universitario. En el ritmo del film y en sus imágenes -a veces rabiosamente experimentales- no hay nada que permita anticipar algo parecido a La guerra de las galaxias.
Más información disponible en: www.lacosaonline.com