“Este último año y medio ha sido de meses de trabajo dedicado y muy enfocado”, comentó Fernández. Desde el día uno elegimos tres grandes temas en los que pondríamos toda nuestra energía, y estos son los resultados:
1. Recuperar nuestra salud financiera. Se lograron establecer bases sólidas para el futuro. Después de las excelentes gestiones de Pepe Montalvo y Manuel Techera, Círculo Creativo estaba en mejores condiciones, pero faltaba consolidar sus avances y crear una estructura que asegurara la continuidad.
Por esa razón, Círculo Creativo contrató los servicios de Carlos Barrón, especialista en gestión de Asociaciones sin fines de lucro, como asesor y administrador. Con esta negociación, elCírculo consiguió, por primera vez en su historia, contar con oficinas propias, independientes y con domicilio fiscal fijo.
Los logros más importantes de este movimiento se pueden ver en las finanzas de la Asociación que, por primera vez en muchos años se encuentra en números negros.
2. Establecer alianzas para recuperar fuerza y credibilidad. El apoyo de Carlos Barrón, como asesor y administrador del Círculo Creativo y Enrique Carrasco, como Director de Relaciones Públicas de la mesa directiva, lograron fortalecer alianzas de colaboración con la Asociación Mexicana de Filmadoras, A.C., Amega (casas de audio), APG (Planners de México) y AMAP, entre otras asociaciones.
En estos momentos arranca un proyecto con la IAB para la convocatoria del concurso para encontrar a la dupla de Cyber que representará a México en este 2012.
Gracias a una alianza sin precedente, el Círculo Creativo México recibió el patrocinio de Air France quien donó los boletos para cuatro ganadores del concurso de “Young Lions”, organizado para llevar a jóvenes talentos del país a Cannes en el 2011, para representarnos en el concurso de publicidad más importante del mundo.
Y ya que estamos hablando de alianzas, Héctor Fernández destacó que la más importante de esta mesa fue la que el Círculo estableció con el periódico Reforma, quien pagó los boletos de la dupla de prensa para participar en el Young Lions este año.
Resaltó que esta alianza fue clave para conseguir, después de un año de negociaciones, junto con varios miembros del Circulo y representantes de Cannes, que México tuviera, por primera vez en su historia cinco jurados en el festival más importante del orbe (viniendo de cuatro años consecutivos en los que sólo se tuvo un jurado y el número máximo de jurados en un año nunca pasó de dos). Y, este año, tres duplas mexicanas representándonos en Young Lions, incluyendo una de cyber) que en estos tiempos tiene una importancia, también, sin precedente.
3. Recuperar nuestra identidad, darle cohesión a la industria y sus profesionales, mejorar y destacar el trabajo creativo de México y de sus creativos. En diciembre del 2011, Círculo Creativo realizó la vigésimo primera edición del Círculo de Oro, en una fiesta de dos días en la legendaria arena México. El festival tuvo un incremento del 43 por ciento de inscripciones, con respecto a su anterior edición.
La gran muestra de este Círculo de Oro (en la que destacaron grande piezas, incluyendo nueve trabajos que habían previamente ganado Leones en Cannes).
También en un esfuerzo sin precedente, se subió completa a la red para que todos, socios y no socios pudieran disfrutar el avance en el trabajo de nuestro país. Esto sólo pudo hacerse gracias a las alianzas antes mencionadas y a un creciente número de socios activos (100 por ciento de aumento contra el año anterior) que pudieron ver su trabajo y el de sus colegas y entender así su verdadero entorno competitivo y el gran talento que produce nuestro país.
Adicionalmente, entre otras muchas primeras veces para el Círculo de este año. Cabe destacar la primera charla en la historia de la industria de la comunicación en el Museo de Nacional de Antropología, impartida por Daniel Garanatta, y el primer intercambio de creativos entre el Círculo hispano y el mexicano.
El trabajo fue grande y de mucha colaboración, dijo Héctor Fernández, por lo que deseo dar agradecimiento especial a todos los que ayudaron a lograr estos resultados: Carlos Barron, Enrique Carrasco, Gisela Domínguez, Juan Carlos Tapia, Urtzi Alexandre, Rigo Ginés, Alejandro Cardoso, Grupo Reforma, medios de comunicación, Sergio López de la AMAP, Publicis y todos mis colegas que apoyaron con gran entusiasmo este año a su asociación.
Tenemos una gran base. Es el momento de explotar como industria y subir al lugar que nuestra posición económica y nuestro talento merecen. Vienen grandes tiempos para el Círculo Creativo Mexicano, pero más importante, vienen grandes tiempos para México, concluyó Héctor Fernández.