Claudio Invernizzi: Debemos fortalecer la dirección creativa de las agencias

foto nota
(09/04/08). Con esas palabras, Claudio Invernizzi, fundador y director general creativo de IN, resume el problema actual de la industria publicitaria uruguaya. "Creo que el que se expidió fue el jurado del desachate con los poquísimos premios que otorgó. No estamos bien. Estamos desconcertados", reconoce Invernizzi. En esta nota, todo lo demás acerca de la Mejor Agencia del Desachate.
“El arte lo determina el alma y a la publicidad la determina el mercado, pero la energía y las neuronas son las mismas”. Tal definición sólo puede venir de una persona apasionada, no sólo por la publicidad sino en todos los aspectos de la vida. Ese tipo de persona es el uruguayo Claudio Invernizzi, socio fundador y director general creativo de la agencia IN y una de las figuras más relevantes del mercado publicitario uruguayo. En su vida hay un pasado de militancia que lo llevó a enfrentar un período de cuatro años como preso político, una prolífica trayectoria en Viceversa Euro RSCG que posicionó a la agencia como una de las más premiadas de la región, y un presente en el que las letras del día dedicadas a la publicidad y las de la noche a la literatura conviven en forma pacífica en sus neuronas. Claudio Invernizzi, socio fundador y director general creativo de IN, llegó a la publicidad movido por “circunstancias como la falta de trabajo, el gesto de un amigo y la buena voluntad del dueño de una agencia”, luego de oscilar entre la literatura y el periodismo, escribiendo poesías y participando de la publicación del semanario Jaque. Y cuando decidió “que la publicidad era más honesta que el periodismo”, encontró una fuerte vocación que se tradujo en una rica carrera dentro del mercado uruguayo. “Lo primero fue convencerme de que la publicidad no podía ser una opción que financiara mis expectativas literarias, que era un fin en sí misma. Y que si tomaba esa opción iba a tener en ella una manera de pasarla bien, llámese a ello oscilar entre la diversión y la neurosis -señala el creativo-. Supongo que debo haber pensado: ‘Muy bien, ¡al fin encontré sponsors para mis historias!’. Porque cada acto publicitario se pareció entonces a lo que había soñado desde niño”. Su carrera comenzó en la agencia Nivel, a la que entró por la salida de Alfredo Guiria y en la que trabajó con Nacho González, dos figuras con las que volvería a relacionarse más tarde en su carrera. Luego participó en agencias como Capolino Estudio Publicitario, volvió a Nivel, pasó siete años en Viceversa, fundó la agencia Diciembre y se asoció a Grey, constituyendo Diciembre Grey. Un año después de la conformación de Diciembre Grey, Guiria y González lo convocaron para sumarse a la sociedad de Viceversa. Fue allí donde su carrera fue más prolífica, llegando a conseguir numerosos premios, pero por sobre todo logros como manejar la cuenta mundial de Peugeot desde un país pequeño como Uruguay y exportar creatividad. Luego de todo ese éxito, un “profundo sustento ideológico” dio lugar a IN, la agencia que lleva su nombre y que durante los últimos difíciles años que vivió Uruguay logró numerosos reconocimientos, incluyendo ser nombrada la mejor de ese país en El Ojo de Iberoamérica 2005 (él fue nombrado como Mejor Director Creativo de Uruguay en la edición 2004). Y recientemente, se consagró como la más premiada del Desachate. A continuación, las palabras de Claudio Invernizzi: ¿Qué significa haber sido la agencia más premiada del Desachate 2008? -Si uno lo toma en serio, la magnitud de un premio está inevitablemente asociada a la magnitud de un jurado. La marca del festival es secundaria. Ella sirve sólo para convocar más o menos piezas y para tener una hoja de vida más o menos brillante. Pero la verdad final te la dan los profesionales que votaron. Y en ese sentido nuestra alegría es enorme. No es un jurado infalible, pero sí un jurado que no jode, que no tiene implicancias, que tampoco tiene tiempo para estupideces y que si viene al Desachate no lo hace, naturalmente, porque a ellos les agregue algo, sino que es exactamente al contrario, viene para agregar. Es un acto de preocupada solidaridad. Entonces todo cierra para una enorme alegría. ¿Por qué crees que premiaron tanto la campaña para Pilsen? -Pienso que es una campaña cuya creatividad se construye fundamentalmente en dos sentidos. En la búsqueda de las ubicaciones y en la construcción particular que se hizo sobre el lugar que se eligió. La idea radicó en el contexto, no en el producto. Y es notorio que la agencia se divirtió haciéndolo. Y también el anunciante. Como consecuencia, también el jurado. ¿Cómo viste el evento? -Fue un muy buen Desachate. Según me comentaba una colega - Marita Costa- en los Desachates, el éxito o el fracaso no radica en lo que se les da a los partipantes sino en cómo ellos lo devuelven. Los participantes son los que construyen el espíritu y lo elevan o lo aterrizan. Naturalmente que para eso es necesario poner la proa en alguna dirección y creo que allí estuvieron los hallazgos, la tenacidad y la cabeza potente de Mario Taglioretti y de Nacho Vallejo. Más allá de todos los que estuvimos aportando desde alguna trinchera menor. Si a esto agregamos la excepcionalidad de algunas de las conferencias, el saldo es muy positivo. ¿Cómo ves a la creatividad uruguaya hoy? -Respecto a nuestra creatividad creo que el que se expidió fue el jurado con los poquísimos premios que otorgó. No estamos bien. Estamos desconcertados. Andamos -me involucro, naturalmente- sin saber muy bien por dónde agarrar y me parece que miramos equivocadamente en la elección de nuestros referentes. A Uruguay siempre lo sostuvieron en sus aciertos, los gestos individuales. Los destellos. No el colectivo de su creatividad. Pienso que lo que debemos hacer es dedicarnos a fortalecer en las agencias el rol de la dirección creativa. Si efectivamente hay talento, como pienso que lo hay, el tema está en estimularlo. Y en defenderlo de la estupidez propia y claro, de la ajena.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe